Borrar
Urgente Fallece el Papa Francisco
Casa derruida en Targa, Marruecos. EFE/María Traspaderne
¿Qué hacer si hay un terremoto?

¿Qué hacer si hay un terremoto?

Desde la Unidad de Registro Sísmico de la UA comparten recomendaciones para actuar frente a un movimiento de tierra

Miércoles, 13 de septiembre 2023, 11:07

Las posibilidades de que haya un terremoto de gran magnitud en Alicante son bajas. Por la localización geográfica de la provincia, que se encuentra sobre una falla, la tierra se mueve constantemente, provocando pequeños seísmos que son imperceptibles en su mayoría.

En caso de sobrevenir un gran movimiento de tierra, hay algunas recomendaciones básicas sobre cómo proceder. En primer lugar, siempre hay que mantener la calma y no dejarse dominar por el miedo, independientemente de dónde nos encontremos.

Además, hay que alejarse de lo que te pueda caer encima y cubrirse la cabeza; si se está en un edificio, con una mesa, por ejemplo. En caso de estar en un espacio cerrado, hay que evitar salir corriendo en busca de una salida porque se puede crear una avalancha humana que «con toda probabilidad provocará más heridos que el propio terremoto», han declarado los expertos de la Unidad de Registro Sísmico de la Universidad de Alicante (UA).

Un terremoto puede durar desde unos pocos segundos hasta algo más de un minuto. Los expertos de la UA han explicado que «si es grande primero se notará una perturbación moderada, pero luego el suelo vibrará violentamente y posiblemente perderá el equilibrio».

También han añadido que «es probable que uno no pueda moverse: numerosos objetos caen, las ventanas y puertas que se abren y cierran violentamente, e incluso, el propio miedo pueden impedirle avanzar hacia un espacio seguro».

Recomendaciones si estoy dentro de casa

  1. 1

    Continuar dentro hasta que acabe el terremoto.

  2. 2

    Alejarse de todo objeto que pueda caerle encima, así como de ventanas o espejos que cuyo cristal pueda estallar y cortarle.

  3. 3

    Buscar una mesa o mueble sólido para meterse debajo.

  4. 4

    Nunca quedarse en la cocina, es la sala más peligrosa de la casa por el gran número de objetos que hay y pueden caer.

  5. 5

    Si encuentra un pasillo, un pilar, una esquina de la sala o el marco de una puerta (siempre que no tengan un ventanal encima) siéntese en el suelo, flexionando y levantando las rodillas para cubrir su cuerpo y proteja la cabeza con las manos. Si tiene un libro, periódico, casco, un cojín o algo con qué cubrir la cabeza, hágalo inmediatamente.

  6. 6

    No caminar descalzo. Para ello, puedes poner una manta o una toalla en el suelo para arrastrar los pies.

  7. 7

    En caso de estar en una silla de ruedas, se deben bloquear las ruedas y cubrir su cuerpo doblándose sobre sí mismo, tapando su cuello y cabeza con las manos o manta.

En caso de estar en la calle, hay que alejarse de edificios, carreteras, postes o árboles y buscar sitios abiertos. En caso de no encontrarlos, es preferible cubrirse en el zaguán de la casa más próxima, bajo el marco de la puerta de entrada, sin penetrar en el hall de la vivienda.

¿Y si estoy conduciendo?
  • No salir del vehículo hasta que termine el terremoto.
  • No se debe parar nunca debajo o sobre un puente, ni tampoco junto a postes.
  • Hay que procurar no bloquear la carretera.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante ¿Qué hacer si hay un terremoto?

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email