Borrar
Trabajadores de la Unidad de Registro Sísmico de la UA. Miriam Gil Albert
Los terremotos se miden desde Alicante

Los terremotos se miden desde Alicante

La Unidad de Registro Sísmico de la UA lidera el estudio de los temblores en la Comunitat Valenciana

Martes, 12 de septiembre 2023

La provincia de Alicante se extiende sobre una falla. Así, el suelo está continuamente en movimiento. Este territorio tiene una de las mayores sismicidades de la Península Ibérica. A escala global, sin embargo, no destaca como una zona con excesiva peligrosidad. La parte de costa de Turquía, por ejemplo, entraña más riesgo. Así lo constatan los profesores de la Unidad de Registro Sísmico de la Universidad de Alicante.

En lo que llevamos de año, se han captado alrededor de 280 seísmos, y solo en julio hubo 55 señales de que la tierra había temblado, aunque todas inferiroes a 2 en la escala de Richter.

Según los expertos, la Red Sísmica de la Comunitat Valenciana (Siscova) es el conjunto de nueve estaciones sísmicas, siete localizadas en la Comunitat Valenciana, y las otras dos, en la Región de Murcia. Este sistema se ocupa de monitorizar y detectar las sacudidas de la tierra ocurridas en territorio valenciano y su sede se encuentra en la Universidad de Alicante (UA).

Los datos se obtienen de manera automática, pero los trabajadores tienen que procesar esa información. La unidad no está abierta las 24 horas, ya que carece de personal suficiente. Por ello, el Instituto Geográfico Nacional (IGN) se ocupa de controlar las estaciones de esta unidad cuando está cerrada. Las alertas se emiten cuando la magnitud es de 2,5 o superior.

Los profesores Antonio Estevez y Jose Antonio Pina, del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la UA, solicitaron el apoyo de la Generalitat Valenciana para crear una unidad que midiera la sisimicidad de la provincia que sirviera tanto para la investigación como para la docencia. Así, en 1990, hace la friolera de 33 años, se adquirieron distintos elementos para la creación de una red telemétrica de microsismicidad y, tres años después, llegó a la plena operatividad. A partir de un acuerdo firmado en 2022, la Unidad de Registro Sísmico de esta universidad es la que gestiona Siscova.

Base de datos de SISCOVA que muestra los últimos terremotos y las estaciones. GVA

Actualmente, la unidad la forman el director del equipo, José Delgado Marchal, además de Juan Luis Soler (técnico) y Nassim Boualem Youcef Benabdeloued. Su trabajo consiste en el procesamiento de la información que les llega a la estación central.

Este equipo está financiado por distintas entidades, los bomberos de la Diputación de Alicante; la UA, que aporta las instalaciones y la red; el Instituto Cartográfico Valenciano; la Agencia de Seguridad y Emergencias y la Diputación de Castellón.

Cuando comenzaron a medir los movimientos sísmicos, el sistema utilizado transportaba los datos a través de ondas de radio que llegaban a un rollo de papel que iba dibujando la vibración, en caso de haberla, de la tierra. Actualmente, el proceso es más moderno y se hace por esta captación de datos a través de la red móvil o señales de satélite.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Los terremotos se miden desde Alicante

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email