-kVL-U2201655746563PD-1200x840@TodoAlicante-TodoAlicante.jpg)
-kVL-U2201655746563PD-1200x840@TodoAlicante-TodoAlicante.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los 'boinas verdes', con sede en Alicante, se encontraban durante el mediodía de este martes en un ejercicio de movilidad táctica. El operativo, que dura hasta el 1 de noviembre, se emplaza en Albacete, cerca de la población albaceteña de Letur.
Fue precisamente en este pueblo de la sierra donde las lluvias torrenciales hicieron verdaderos estragos, arrasando todo a su paso e inundando el centro de la población. Fue sobre las 14.30 horas cuando una docena de efectivos del Equipo Operativo 33 del Mando de Operaciones Especiales del Ejército de Tierra, con sede en el cuartel de Rabasa, se encontraban realizando maniobras al lado del pueblo.
Durante su paso por Letur un vecino les informó sobre la catástrofe y sobre el desbordamiento del afluente del río Segura, que rodea un archipiélago habitado comunicado por un puente con el resto del pueblo. Era tal la fuerza del agua que arrastró troncos, ramas y coches, destrozando viviendas y accediendo a la zona, convirtiéndolo en un cauce intransitable y dejando a los vecinos incomunicados.
Ante la situación y una población «visiblemente alterada» los 'boinas verdes' de Alicante se reunieron con el Jefe de Bomberos desplegado en la zona, sumándose así en la operación de ayuda y en la planificación de una acción inicial de acceso al archipiélago. Allí se accedió mediante rappel hasta que se pudo entrar a pie a través del puente y la carretera destruida.
Noticia relacionada
En medio de un escenario desolador los militares atendieron a los afectados, quienes presentaban distintos grados de gravedad. Algunos vecinos tenían las extremidades fracturadas, golpes y heridas por todo el cuerpo, mientras que otros sufrían hipotermia. También había vecinos que no podían abandonar la zona y otros aterrorizados por la situación.
A medida que se evacuó a los heridos y a los aislados se les trasladaba a los servicios sanitarios en una zona asegurada del pueblo. El MOE evacuó con éxito a más de una decena de personas, priorizando a los heridos, quienes fueron trasladados a hospitales. Tras acabar con estas labores se procedió a la búsqueda de desaparecidos en el pueblo y en los alrededores.
Una tarea «muy compleja» debido al lodo, ramas, árboles, piedras y muebles que se encontraban en el interior de las viviendas, lo que complicaba encontrar personas sin tener que remover todo. Unas casas que además estaban semiderruidas debido a la fuerza del agua.
Tanto durante la evacuación como la búsqueda, personal del equipo se mantuvo en el Puesto de Mando, informando sobre la evolución de la situación, recabando datos sobre desaparecidos, testimonios de testigos y apoyando con material como planos en papel y digitales de la zona con el objetivo era determinar la cantidad total de personas desaparecidas y proceder a su búsqueda con la mayor urgencia posible.
«Nuestros guerrilleros, que se encontraban en la zona en labores de instrucción, no dudaron en ponerse una vez más al servicio de nuestra población y actualmente continúan con la coordinación y trabajos de búsqueda y localización de los desaparecidos donde cada minuto que transcurre resulta crucial», expresan desde el MOE.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.