
Ver 25 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 25 fotos
Casi 170 páginas son las que plasman los 150 años de historia de Cruz Roja en la provincia de Alicante. Con el nombre 'El reflejo de una sociedad', sus hojas muestran el recorrido de la institución desde que arrancó en 1873, todo a través de las palabras de los protagonistas de la historia. Voluntarios, colaboradores, empresarios o expresidentes son solo algunas de las 80 personalidades que han reflejado lo que es Cruz Roja para ellos.
El periodista Martín Sanz ha sido el encargado de plasmar todo en este libro, que se estructura en varios capítulos que repasan el siglo y medio de vida de la organización en la provincia. Sus páginas recogen desde los hitos de la institución en el territorio como sus alianzas con universidades o empresas, relatando momentos chocantes como los primeros compases de la pandemia o la primera llegada de los refugiados ucranianos a Alicante.
Un trabajo en el que ha colaborado además el presidente de la institución en la provincia, Francisco Galvañ, el empresario Paco Sirvent y el director de relaciones institucionales de Cruz Roja, Miguel Mérida. El libro se ha presentado este martes a las 19 horas en el auditorio del edificio de la institución, al que ha acudido el presidente de la Diputación, Toni Pérez, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala, junto con distintas personalidades y las decenas de personas que han dado su testimonio para este libro.
«Hace año y medio que pusimos esta idea en marcha», explica el dirigente de la asociación, quien insiste en que «queríamos que este libro fuese más un relato que una cronología». Y es que hasta la fecha la institución no contaba con un documento que repasase su historia en la provincia. Sí que había escrita una referencia de la trayectoria de la asociación hasta los 90, hecha por el investigador de la Universidad de Alicante (UA), Carlos Llorca, pero nunca llegó a editarse.
Por ello desde Cruz Roja han querido, con motivo de su 150 aniversario, repasar las labores humanitarias que realizan en el día a día en las 41 localidades del territorio en las que están presentes. Con cerca de 300 ejemplares editados por la institución que no se comercializarán, Galvañ adelanta que ya trabajan en una segunda edición en la que esperan incluir a «todos los que faltan».
¿Alcoi o Alicante, dónde nació la Cruz Roja en la provincia? Esta es la pregunta más repetida en el territorio. Si uno va a la localidad de l'Alcoià que tenga claro que le dirán que fue allí, aunque la realidad resulta más compleja.
El libro recoge el acta fundacional de la Asamblea de Alcoi, la primera de la provincia y creada en 1837. Sin embargo, hay registros gráficos que muestran a voluntarios de la institución realizando labores humanitarias en la capital de la provincia días antes de la fundación en Alcoi. El presidente quiere zanjar la disputa y asegura que «ambas van muy de la mano en los primeros pasos de Cruz Roja en la provincia».
Un libro que quiere mostrar «una historia humana», explica el escritor del documento, Martín Sanz. El también periodista ha querido antes de todo agradecer la «confianza mostrada» y ha relatado que su objetivo era «hacer de los colaboradores de Cruz Roja a lo largo de su historia los protagonistas del libro».
Noticias relacionadas
«Es un libro didáctico, sencillo y pedagógico, que se puede leer con gusto», ha destacado Sanz, quien ha asegurado que escribirlo ha sido todo un «reto» por la gran cantidad de información recopilada. El escritor ha destacado los testimonios sin querer dejarse a nadie atrás: «Es imposible que estuviese todo el mundo, pero hay muchísima más gente de la que aparece».
Calificada como «rompedora» y «vanguardista» por Sanz, la Cruz Roja de Alicante ha servido de inspiración en otras partes de España. El libro repasa algunos de los momentos históricos e hitos que cambiaron las dinámicas de la asociación en el país. Es el caso del banco de sangre, nacido en Alicante de la mano del Dr. Mazón, padre del actual presidente del Consell, Carlos Mazón, o el centro de lucha contra la drogodependencia.
Dos de las muchas contribuciones a la sociedad que se repasan en sus páginas. «Se crearon sistemas que se han replicado en otros territorios», relata el escritor e investigador, quien destaca la capacidad de la institución de «tejer alianzas con universidades, empresas o asociaciones» y su posición «pionera» en muchos aspectos.
Entre las ilustraciones del libro destacan momentos crudos y de dureza. La pandemia es uno de ellos. Con muchas fotos con mascarillas, se pueden ver voluntarios repartiendo comida en las cercanías del Estadio Rico Pérez, donde gente sin techo se refugiaba aquellos días.
Otro de los momentos que destaca el presidente de la institución es la llegada de los primeros refugiados ucranianos. Entre las páginas se puede ver una imagen del primer recibimiento de los desplazados por el conflicto bélico. Galvañ recuerda emocionado que eran las dos de la mañana cuando los primeros llegaron, un recuerdo que ha quedado plasmado en las hojas de este libro.
Las líneas e imágenes no se olvidan tampoco del curioso y vanguardista edificio de Cruz Roja, ubicado en la glorieta de la Solidaridad, en la avenida Blasco Ibañez. La construcción levantada hace 11 años es «de las más emblemáticas de la Cruz Roja de España», asegura Galvañ, quien hace hincapié en todas sus funcionalidades, como la escuela de Formación Profesional que integra el centro.
Por la importancia de Cruz Roja la institución ha querido hacer de «esta idea rompedora» una realidad. Una realidad que se plasma gracias a los testimonios de voluntarios y socios que hacen de ella «un reflejo de una sociedad alicantina que se ha volcado muchísimo con Cruz Roja», afirma el presidente de la asociación provincial, quien vuelve a incidir en el trabajo de una ONG que «nace desde la provincia y trabajamos para toda ella».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.