Borrar
Urgente Colas de hasta 4 horas para despedir al Papa Francisco en San Pedro
Amirola (izq.) y Pérez, durante la presentación del informe sobre los presupuestos de la Generalitat.

Ver 23 fotos

Amirola (izq.) y Pérez, durante la presentación del informe sobre los presupuestos de la Generalitat. Míriam Gil Albert

Tirón de orejas de Ineca y CEV al Consell por la baja ejecución de las inversiones anunciadas y la «falta de transparencia»

El Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante y la patronal autonómica denuncian que un 40% de todo lo presupuestado cae en el olvido sin que nadie dé explicaciones

Martes, 15 de abril 2025, 13:55

Falta de voluntad política para ser transparentes y una alarmante baja ejecución de las inversiones presupuestadas. Este es el doble reproche que este martes ha lanzado buena parte de la patronal alicantina, la representada por la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana (CEV) y el Instituto de Estudios Económicos de la Provincia de Alicante (Ineca), tras presentar un minucioso informe sobre los presupuestos generales de la Generalitat Valenciana para 2025. Un documento que presumiblemente se aprobará en Les Corts en las próximas semanas, tras el acuerdo alcanzado por el PPCV y Vox.

Tanto Ineca como CEV ponen el grito en el cielo ante el magro porcentaje de cumplimiento de inversiones ya previstas. La experiencia demuestra, según denuncian, que alrededor de un 40% de las cantidades económicas comprometidas para Alicante se quedan sin ejecutar en proyecto alguno. Y ello pese a que están incluidas en la financiación del Consell y se pagan intereses por este dinero adeudado, añaden. Así lo han verbalizado en Alicante el presidente del Instituto económico, Nacho Amirola, y el de CEV Alicante, Joaquín Pérez.

No lo han hecho en solitario, ya que en la comparecencia han estado respaldados, entre otros miembros del colectivo empresarial, por el presidente de la CEV, Salvador Navarro, quien, no obstante, tras ser requerido por TodoAlicante, ha declinado responder a pregunta alguna en esta ocasión. Conocedor de la actualidad informativa, probablemente ha preferido evitar el riesgo de levantar ninguna ampolla ante posibles cuestiones sobre los lazos con el presidente de la Cámara de Alicante, Carlos Baño, o con el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, con quien sus relaciones, después de la trágica dana de Valencia, no pasan por el mejor momento.

El objetivo de este martes era otro, y se centraba en alertar sobre el trato presupuestario que desde el Consell se dispensa a Alicante. Y este, según recalca Ineca, no se corresponde con la realidad poblacional de la provincia, a lo que hay que agregar que las inversiones prometidas solo se hacen realidad en seis de cada diez euros.

Es, según detalla Amirola, un mal endémico que afecta a todos los responsables políticos, tanto del PP como del PSOE. «Nos preocupa. Los presupuestos no son buenos o malos en sí mismos, la clave es si se cumplen o no. Y vemos que en un porcentaje elevado no ocurre así», razona el presidente de Ineca.

Problema en aumento

Amirola destaca que las inversiones territorializadas, las que van ligadas a proyectos concretos, cada vez descienden más: «De lo referido a 2025 solo se conocen el 54,9% de ellas. Prácticamente la mitad de la inversión no se sabe a qué proyectos irá. Ha ido empeorando. Hace 15 años siempre estábamos alrededor del 75% del presupuesto en partidas territorializadas, mientras que un 25% quedaba como bolsa remanente para lo que pudiera surgir».

Durante la presentación conjunta, el presidente de CEV Alicante ha expuesto que «la falta de ejecución de nuevas inversiones, ya de por sí exiguas, es una materia pendiente del Consell». Insiste en que «no es coherente con una Comunidad y con una provincia que necesita nuevas inversiones públicas para ser competitivos y superar la infrafinanciación histórica». Y, ahondando en su razonamiento, ha remachado: «Ximo (en alusión a Ximo Puig) porque era de Morella y Mazón, que es de Alicante... No lo entiendo».

Ineca detalla que en 2024 la cifra de inversiones no territorializadas de la Generalitat ascendió a 562,95 millones, mientras que en 2025 alcanza los 672,26 millones, un 45,1%. «Si en 12 meses no han sido capaces de ejecutar más del 60% del presupuesto de 2024, en seis meses será prácticamente imposible hacerlo con el de 2025», lamenta Amirola.

El autor del informe sobre los presupuestos autonómicos y director de Estudios de Ineca, Francisco Llopis, ha enfatizado que los proyectos territorializados anunciados «no se ajustan a la población». Alicante, según disecciona Llopis, recibe el 32,8% de estas partidas, cuando correspondería el 37,5%, es decir, que llegarán 268,66 millones en inversiones, 38,4 millones menos de lo que cabría esperar, «tras cuatro años de presupuestos donde se planteaban proyectos acordes a nuestro peso poblacional», ilustra.

«Hay iniciativas que se repiten año tras año en los presupuestos, sin que se lleven a cabo»

Francisco Llopis

Director de Estudios de Ineca

Ineca subraya que para conocer los datos de inversión pública autonómica de la provincia de Alicante ha tenido que analizar información de la patronal de obra pública Seopan, «porque la Generalitat Valenciana no los hace públicos». Según Seopan, en 2024, se invirtieron 109,6 millones de euros en la provincia, cuando le corresponderían, por población, 240,5 millones. «Un déficit de 130,9 millones de euros que en el acumulado desde el 2000 supone que han dejado de llegar a la provincia de Alicante 785 millones de euros».

Además, se da la circunstancia de que hay iniciativas que se repiten año tras año en los presupuestos autonómicos, sin que acaben ejecutándose. Así ocurre, según Ineca, con al menos 12 proyectos de inversión concretos (centros educativos y sanitarios) cuya construcción debía arrancar y acabar en 2024, que no se han ejecutado y suman más de 125 millones de euros y han vuelto a aparecer con una cuantía inferior (-13,4%) en los presupuestos de 2025. El Instituto económico da por hecho, además, que para este 2025 la mayor parte de la inversión que reciba Alicante procedente de la Generalitat será destinada a reposición, es decir, a mantenimiento de infraestructura ya existente.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Tirón de orejas de Ineca y CEV al Consell por la baja ejecución de las inversiones anunciadas y la «falta de transparencia»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email