
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha puesto en marcha un proyecto científico a escala mundial para actualizar la lista de patógenos prioritarios que podrían causar brotes o pandemias en los próximos años. Unos 300 científicos se reunieron la pasada semana para analizar más de 25 virus y bacterias con tal de identificar esas posibles amenazas. Entre ellos se encuentra la denominada 'Enfermedad X', que figura en la lista para referirse a un peligroso patógeno desconocido.
Publicidad
El listado de virus potencialmente pandémicos se publicó por primera vez en 2017 y la última actualización se llevó a cabo un año más tarde. Ese listado incluye la covid-19; la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo; el ébola y la enfermedad por el virus de Marburgo; la fiebre de Lassa; el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS); la enfermedad por el virus de Nipah y las infecciones por henipavirus; la fiebre del Valle del Rift; el zika y la citada enfermedad X. Se espera que la lista revisada se publique en el primer trimestre de 2023.
El Dr. Michael Ryan, Director Ejecutivo del Programa de Emergencias Sanitarias de la OMS, ha señalado que «para responder de forma rápida y eficaz a las epidemias y pandemias es fundamental centrarse en los patógenos y familias de virus prioritarios sobre los que investigar y obtener contramedidas».
Por su parte, la Dra. Soumya Swaminathan, Directora Científica de la OMS, ha dicho que esta lista de patógenos prioritarios «se ha convertido en un punto de referencia para que los investigadores sepan dónde concentrar sus energías para hacer frente a la próxima amenaza. Se confecciona en consulta con especialistas y fija los patógenos en los que los investigadores de todo el mundo han de invertir dinero y energía a fin de obtener pruebas, tratamientos y vacunas».
El Proyecto de la OMS de I+D sobre las epidemias permite elaborar hojas de ruta de para los patógenos definidos como prioritarios, a fin de señalar las lagunas de conocimiento y las prioridades para la investigación. De ese modo, los científicos y fabricantes conoces cuáles son las características de las vacunas, las pruebas diagnósticas y los fármacos que se deben obtener.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.