

Secciones
Servicios
Destacamos
La Conselleria de Sanidad prepara cambios de calado en la Atención Primaria. Los centros de salud son normalmente la puerta de entrada que tienen los ciudadanos a la atención sanitaria, por lo que es donde mayor colapso asistencial se puede llegar a dar.
En ese sentido, Sanidad ha planteado una reorganización de la jornada de trabajo de los médicos con tal de ampliar la disponibilidad de citas programadas. Este cambio implica que -para 2025- los médicos de atención primaria alarguen su jornada ordinaria de lunes a viernes con tal de incrementar la disponibilidad de sus agendas; algo que la Administración pretende conseguir excluyendo los sábados de la jornada ordinaria de los equipos de Atención Primaria, limitando así esos días a guardias de atención continuada, «con la correspondiente retribución complementaria», añaden desde la conselleria en una nota de prensa.
El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha explicado que el personal sanitario de Atención Primaria trabaja una media de 8 sábados al año para completar el cómputo anual de la jornada ordinaria, de manera que esas horas que actualmente se trabajan en sábado se compensarían en jornadas de tarde de lunes a viernes, «incrementando así la disponibilidad de citas en agenda esos días». Por otra parte, los sábados se retribuirían como guardias desde las 08 horas y no desde las 15 horas como hasta ahora.
Marciano Gómez
Conseller de Sanidad
«La finalidad de esta propuesta, que se presentará en mesa sectorial, es ajustar a la realidad la prestación que realizan los profesionales de primaria en sábado, ya que se atienden urgencias y no consultas programadas, de modo que entendemos que se deben contemplar esas jornadas como guardias a todos los efectos, y no como parte de la jornada ordinaria», ha concretado el conseller.
Asimismo, ha indicado que se trataría de una reorganización de jornada que no implica disminución de la jornada anual vigente, cuya reducción para todo el personal de centros sanitarios se implementará en los términos previstos en el Acuerdo de la Mesa General de Negociación de personal funcionario, estatutario y laboral de la Generalitat.
Marciano Gómez ha mantenido una reunión con los directores de Atención Primaria de los departamentos de salud de la Comunitat Valenciana, así como con los gerentes de las Agrupaciones Sanitarias Interdepartamentales, en la que se ha abordado la implementación de «un plan integral para la mejora de la Atención Primaria, que contempla medidas como la citada reorganización de la jornada ordinaria, entre otras, e incluye la elaboración del proyecto de decreto de estructura, organización y funcionamiento de la atención primaria y comunitaria del Sistema Valenciano de Salud».
En el marco de ese plan integral, el conseller de Sanidad ha explicado que «se está trabajando también en un modelo de agenda única para cada profesional de Atención Primaria, con la finalidad de homogeneizar, unificar y sistematizar procesos que permitan implementar la gestión compartida de la demanda y optimizar la gestión de citas con apoyo de inteligencia artificial (IA)».
De las rondas de contactos con colegios profesionales, sociedades científicas y representantes de los colectivos implicados, desde Sanidad aseguran que la configuración de las agendas «no se refleja en los tiempos registrados de demora media para ser atendido, ya que muchas veces a pesar de no figurar citas disponibles en agenda en un plazo determinado, los pacientes que solicitaban ser vistos antes eran atendidos en un tiempo mucho menor, sin que esa circunstancia quede reflejada».
Añaden que esta circunstancia se une a que los pacientes alertan de que un 52 % de las llamadas en algunos los centros de salud no son atendidas, y que los datos demuestran que «los tiempos de demora media que se desprenden de las actuales estructuras de agenda son superiores y no se corresponden con los de la resolución real de consultas», ha concretado el conseller.
Gómez ha afirmado que el nuevo modelo de Atención Primaria y Comunitaria que prevé implantar la Conselleria de Sanidad plantea una nueva estructura jerárquica del personal sanitario que se equipara a la de Atención Hospitalaria. Para ello, se prevé crear las jefaturas de servicio asistencial de Atención Primaria y Comunitaria y las jefaturas de sección de Atención Primaria y Comunitaria, con la finalidad de prestigiar la Atención Primaria y a sus profesionales.
Tal y como ha indicado Marciano Gómez, «el papel de estos profesionales va a ser clave para evaluar la demanda asistencial y establecer los mecanismos necesarios para evitar demoras en los distintos servicios de Atención Primaria».
Además, «la nueva estructura permitirá dimensionar los equipos de trabajo, ya que va a posibilitar la promoción profesional del personal, por lo que hará más atractiva la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, así como Pediatría Equipo de Atención Primaria», ha añadido el conseller. Por otro lado, el proyecto de Decreto contempla también la creación de la nueva categoría profesional de personal auxiliar sanitario de Atención Primaria y Comunitaria.
El nuevo modelo contempla la implantación de procedimientos de gestión compartida de la demanda, que consiste en la identificación de la necesidad real del paciente y su canalización al profesional del equipo de Atención Primaria y Comunitaria más eficiente para su resolución de acuerdo con sus competencias, con la menor demora y la mayor resolutividad posible.
Para ello, serán las nuevas jefaturas de servicios y sección las responsables de implementar los circuitos de citación, monitorizar las dificultades de acceso a los servicios, supervisar los circuitos de gestión compartida y las agendas.
El conseller ha señalado que la finalidad de este modelo «es ofrecer al paciente una respuesta asistencial de calidad en el menor tiempo posible y de la forma más eficiente, garantizando además el acceso equitativo de las personas a todas las prestaciones sanitarias del sistema sanitario valenciano».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.