Borrar
Atención primaria en una de las consultas de la Comunitat GVA
Sanidad lanza un nuevo modelo de Atención Primaria con estructura jerárquica y gestión compartida de la demanda

Sanidad lanza un nuevo modelo de Atención Primaria con estructura jerárquica y gestión compartida de la demanda

La inteligencia artificial será uno de los recursos adicionales para mejorar la eficiencia y calidad del servicio

Ángel G. Jiménez

Alicante

Viernes, 20 de septiembre 2024, 16:19

El conseller de Sanidad, Marciano Gómez, ha anunciado este viernes la implementación de un innovador modelo de Atención Primaria y Comunitaria en el Sistema Valenciano de Salud. Este nuevo enfoque incluye medidas organizativas y de gestión sanitaria para mejorar la capacidad resolutiva de los centros sanitarios y responder eficazmente a las necesidades de los ciudadanos, destacan desde el Consell.

El borrador del proyecto de decreto, que detalla la nueva estructura, organización y funcionamiento de la Atención Primaria y Comunitaria, ha sido remitido a las organizaciones sindicales junto con la convocatoria de la Mesa Sectorial de Sanidad, programada para el 24 de septiembre. Este paso marca el inicio del proceso negociador.

El nuevo modelo introduce mecanismos y procesos para agilizar los circuitos asistenciales en los centros de salud, consultorios auxiliares, centros sanitarios integrados y unidades departamentales, todos ellos dependientes de sus respectivos departamentos de salud y de la Agrupación Sanitaria Interdepartamental correspondiente.

Marciano Gómez ha destacado que este modelo organizativo permitirá ofrecer una atención sanitaria de calidad y orientada a la excelencia, gracias a mejoras en la estructura, organización y gestión del sistema de Atención Primaria, así como nuevas oportunidades de promoción para los profesionales.

Entre las novedades, se plantea una nueva estructura jerárquica del personal sanitario de Atención Primaria y Comunitaria, comparándola a la de Atención Hospitalaria. Se crearán jefaturas de servicio asistencial y de sección para prestigiar a todos los profesionales por igual. «El papel de estos profesionales será clave para evaluar la demanda asistencial y establecer los mecanismos necesarios para evitar demoras en los distintos servicios de Atención Primaria», ha subrayado Gómez.

Intervención a un paciente de Atención Primaria GVA

Además, la nueva estructura permitirá dimensionar los equipos de trabajo y hará más atractiva la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, así como Pediatría de Atención Primaria. El proyecto de decreto también contempla la creación de una nueva categoría profesional de personal auxiliar sanitario de Atención Primaria y Comunitaria.

Unidades de prevención en el Cáncer de Mama

Uno de los aspectos que considera la nueva estructura es la integración orgánica y funcional de las Unidades de Prevención de Cáncer de Mama (UPCM) en la agrupación sanitaria interdepartamental, departamento de salud y hospital al que estén adscritas, considerándose mismo centro de trabajo, junto al hospital y el centro de especialidades. Al respecto, el conseller ha indicado que «la experiencia desarrollada por el programa de prevención de cáncer de mama, así como los informes sobre su ejecución, ponen de manifiesto la necesidad de integrar estas unidades y su personal, hasta ahora gestionadas desde los centros de salud pública de la Dirección General de Salud Pública, en los servicios de radiodiagnóstico hospitalarios».

Además, el conseller ha añadido que «esta medida va a permitir establecer nuevas sinergias y mejorar el programa de cribado de cáncer de mama para aquellos casos en los que, tras la lectura de mamografías, sea necesaria la valoración adicional para la confirmación diagnóstica de una sospecha. Al integrarse las Unidades de Prevención en los servicios de radiodiagnóstico de los hospitales se agilizará el diagnóstico y con ello el inicio del tratamiento si es necesario, evitando así las actuales derivaciones desde las UPCM a los servicios hospitalarios».

Gestión compartida de la demanda

El nuevo modelo introduce procedimientos de gestión compartida de la demanda, identificando la necesidad del paciente y canalizándola al profesional más adecuado del equipo de Atención Primaria y Comunitaria. Las nuevas jefaturas de servicios y sección serán responsables de implementar los circuitos de citación, monitorear el acceso a los servicios y supervisar las agendas.

El conseller ha señalado que el objetivo «es ofrecer una respuesta asistencial de calidad, rápida y eficiente, garantizando el acceso equitativo a todas las prestaciones sanitarias del sistema valenciano.»

Mejorar el sistema mediante la IA

El nuevo modelo de Atención Primaria y Comunitaria supone además una transformación digital del sistema e incorpora procedimientos basados en el uso de la inteligencia artificial para aumentar la capacidad resolutiva y como apoyo a los profesionales en la toma de decisiones.

Para ello, se va a impulsar la automatización de procesos y se introducirá de forma ordenada, equitativa, transparente y sostenible la inteligencia artificial. Todo ello va a permitir aumentar la capacidad en las acciones de promoción de la salud, en los programas de prevención y de cribado, apoyo en la interpretación de pruebas diagnósticas, gestión de la demanda, en los programas de atención a crónicos y en las transferencias de pacientes entre Primaria y Hospitalaria.

En cuanto a la formación de profesionales, el nuevo decreto contemplará la elaboración de un programa anual de formación continuada para los profesionales, y acciones específicas para facilitar su formación en técnicas diagnósticas o patologías más relevantes en otros centros. Además, los profesionales podrán participar en la formación universitaria y no universitaria, y en cada zona básica de salud habrá un responsable de docencia.

Integración de la Atención Comunitaria en la Primaria

El proyecto de decreto también contempla la integración de las actividades de Atención Comunitaria, enfocadas en la promoción de la salud y la prevención, que hasta ahora eran competencia de la Dirección General de Salud Pública, dentro del ámbito de Atención Primaria, tal como ya se hace en la mayoría de las comunidades autónomas.

De este modo, los profesionales de Atención Primaria y Comunitaria participarán en los consejos de salud y las comisiones de salud comunitaria en la zona básica de salud. Además, se involucrarán en acciones y proyectos de salud comunitaria, apoyando, coliderando o liderando las iniciativas de las redes comunitarias y de promoción de la salud.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Sanidad lanza un nuevo modelo de Atención Primaria con estructura jerárquica y gestión compartida de la demanda

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email