

Secciones
Servicios
Destacamos
La salud cardiovascular es vital para mantener una buena calidad de vida. El Servicio de Cardiología del Departamento de Salud de Dénia ha alertado sobre el riesgo que supone para ello los faltores denominados «emergentes», como el bienestar emocional o la contaminación ambiental, que se suman a los tradicionales: hipertensión, diabetes, tabaquismo, sobrepeso y altos niveles de colesterol.
El jefe del servicio, Alfonso Valle, declara que «la buena calidad de sueño y el manejo del estrés son esenciales para mantener una salud cardiovascular óptima». Valle afirma que «las personas con insomnio tienen un 45 por ciento más de riesgo de desarrollar una patología cardiovascular».
El doctor recomienda dormir, al menos, siete horas cada noche, evitar el uso de estimulantes o pantallas en las horas previas al descanso y crear un entorno propicio para el sueño.
Además del descanso adecuado, el equilibrio emocional y una actitud positiva también contribuyen a la prevención de enfermedades cardiovasculares, según fuentes médicas. Al contrario, los pacientes con trastornos depresivos incrementan hasta un 60 por ciento su riesgo.
No obstante, desde el Hospital de Dénia aseguran que el bienestar emocional no es el único factor emergente que preocupa a los cardiólogos, pues «la contaminación ambiental está ganando relevancia como elemento determinante».
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la exposición a contaminantes ambientales, como la polución o el ruido, contribuye al 25 por ciento de las muertes por cardiopatía isquémica en todo el mundo. Los microplásticos también están siendo estudiados por su posible impacto en la aparición de patologías como la aterosclerosis o la insuficiencia cardíaca.
Alfonso Valle
Jefe del Servicio de Cardiología del Departamento de Salud de Dénia
La revista European Heart Journal ha publicado un estudio en el que concluyen que las micropartículas de plástico pueden inducir estrés oxidativo, promover la agregación de plaquetas, acelerar el envejecimiento celular y desencadenar respuestas inflamatorias en las células del sistema inmunitario y endotelial, lo que provoca un aumento del riesgo de desarrollar patologías de este tipo.
Para el jefe de Cardiología del Hospital de Dénia, «el hecho de que los microplásticos puedan fomentar este tipo de estrés es un hallazgo que nos obliga a reconsiderar nuestras estrategias de prevención». Valle insiste en «la importancia de mantener una vida activa, realizar ejercicio físico de forma regular y controlar los factores de riesgo tradicionales».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.