Borrar
Una doctora en una consulta. Hospital General de Elche
Detectados cerca de 390 nuevos casos de alzhéimer en el Hospital General de Elche en 2022

Detectados cerca de 390 nuevos casos de alzhéimer en el Hospital General de Elche en 2022

La mayor esperanza de vida y la detección precoz son las causas del incremento de personas diagnosticadas | Nuevo curso online para el entrenamiento y apoyo de cuidadores de personas con demencia de EVES

I.B.

Viernes, 22 de septiembre 2023, 14:23

La consulta de neurología de la conducta y demencia del Hospital General Universitario de Elche diagnosticó 394 nuevos casos de alzhéimer en 2022. Con motivo del Día Mundial del Alzhéimer, celebrado este jueves 21 de septiembre, se ha dado a conocer este informe.

El alzhéimer es un una enfermedad neurodegenerativa que se manifiesta por un deterioro cognitivo progresivo, que va agravándose con el tiempo, al que pueden añadirse trastornos conductuales. Uno de sus síntomas más característico es la tendencia a olvidar cosas.

En datos globales, la OMS estima que hay 47 millones de personas con demencia en el mundo. Se prevé que para el 2030 haya 75 millones de afectados y para el 2050, 132 millones. En España se han previsto 2 millones de personas con demencia en 2050.

En ese sentido, la doctora Gloria González, jefa de Servicio de Neurología del hospital ilicitano, ha explicado que «se percibe un cierto incremento del número de casos nuevos» ya que se trata de una patología principalmente asociada a la edad y la población tiene cada vez una mayor esperanza de vida. Asimismo, ha destacado que «otro factor que contribuye a este aumento es la detección precoz».

Detección precoz

La responsable de Neurología asegura que el diagnóstico temprano es «fundamental y ahora existen mejores herramientas para detectar estos casos en estadios iniciales de la enfermedad». Sin embargo, también contribuye al incremento de nuevos casos, ya que «el paciente es diagnosticado antes y por tanto permanece también más tiempo en seguimiento y tratamiento en la consulta», ha añadido.

«Llevamos años trabajando de forma coordinada con Atención Primaria para diagnosticar antes los casos de alzhéimer en etapas incipientes», ha explicado la neuróloga. Además, ha destacado la «gran sensibilización que la sociedad tiene con el tema». De esta manera, han conseguido que las familias y los ciudadanos «estén mejor informados y se involucren más, acudiendo antes a las consultas y favoreciendo este diagnóstico precoz», ha expresado la Dra. González.

De esta manera, el Hospital General Universitario de Elche, además de prestar atención clínica al paciente, dedican parte de su tiempo a investigar sobre la patología, participando en varios ensayos clínicos en los últimos años.

¿Cuáles son los síntomas del alzhéimer?

Los síntomas más comunes del alzhéimer varían según la persona afectada y el estadio de la enfermedad. La tendencia a olvidar cosas (sucesos, nombres de personas etc), la pérdida de la noción del tiempo y la mayor necesidad de ayuda en las actividades de la vida diaria, en el cuidado y aseo personal son algunas de las más comunes.

La desubicación temporal y, posteriormente, espacial, que en un principio puede darse en lugares externos al hogar pero que en fases más avanzadas de la enfermedad se puede dar dentro de la propia casa, es otro de los síntomas.

El perfil del paciente que acude a consulta es una persona de más de 65 años con problemas de memoria. Habitualmente es la familia la que percibe los fallos de memoria y el paciente no tiene conciencia del problema o le resta importancia. Así, es característico que exista anosognosia, es decir, dificultad para tener conciencia y reconocer su patología.

Cuando la patología está más avanzada, los pacientes suelen presentar dificultades para hablar y caminar, así como cambios de comportamiento y alteraciones de este, incluso con algún episodio de agresividad.

Tratamiento de la enfermedad

La doctora González mantiene que «en la actualidad solo contamos con tratamiento sintomático para la enfermedad de Alzheimer«, es decir, los fármacos utilizados no modifican el curso de la enfermedad pero son útiles para mejorar algunos síntomas».

Los medicamentos recetados tanto los anticolinesterásicos (-donepezilo, rivastigmina y galantamina-) como la memantina mejoran las alteraciones conductuales y del sueño, «lo que supone un beneficio en la calidad de vida del paciente y de su entorno familiar», ha explicado la jefa de Neurología. Los primeros, también mejoran la apatía.

«Además del tratamiento farmacológico han demostrado beneficio la práctica habitual de ejercicio físico y las actividades que favorezcan la socialización del paciente», han expresado desde el Hospital General de Elche. Así, han resaltado que el ejercicio físico es «eficaz para prevenir la demencia, disminuye el riesgo de desarrollarla a cualquier edad; incluso en personas que no han practicado ejercicio en la juventud, el inicio de ejercicio vigoroso a partir de los 50 años se asocia a menor riesgo de desarrollar demencia».

Cursos de formación

Por otro lado, con el objetivo de orientar a los cuidadores se oferta un curso para el entrenamiento y apoyo de cuidadores de personas con demencia. Desde el pasado día 1 de septiembre de 2023 hasta el 31 de enero de 2024, se puede inscribir en la plataforma de Salud para la ciudadanía de la Escuela Valenciana de Estudios de la Salud (EVES).

Objetivos del curso

  • Mejorar los conocimientos acerca de la demencia y las aptitudes necesarias para brindar cuidados y ocuparse del autocuidado

  • Prevenir y manejar el estrés asociado al cuidado de personas con demencia

  • Desarrollar habilidades para afrontar los retos de los cuidadores de personas con demencia

  • Desarrollar capacidades para el manejo de las situaciones cotidianas de las personas con demencia

La formación, que se impartirá íntegramente online y tendrá una duración de 28 horas, se ha elaborado en el marco de la Estrategia en Enfermedades Neurodegenerativas del Sistema Nacional de Salud y en colaboración con CEAFA (Confederación Española de Alzheimer).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Detectados cerca de 390 nuevos casos de alzhéimer en el Hospital General de Elche en 2022

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email