
El Hospital General de Alicante ha empezado a aplicar por primera vez una técnica innovadora para el tratamiento del cáncer de mama. Se trata de la crioablación guiada con ecografía, un tratamiento seguro y eficaz para las mujeres con esta enfermedad en estadios iniciales y de bajo riesgo, como alternativa a la cirugía.
Publicidad
Como ha detallado la doctora Mª Isabel Moya, adjunta del Servicio de Radiodiagnóstico, «se trata de una técnica guiada por ecografía que consiste en la inserción de una aguja muy fina a través de una pequeña incisión en la piel, que cuenta con un sistema que alcanza temperaturas de frío extremo, por debajo de -40ºC, consiguiendo la congelación del tumor, así como la destrucción de las células tumorales».
El procedimiento dura menos de una hora, tiempo en el que la aguja se mantiene en el lugar de la lesión y en el que se llevan a cabo varios ciclos sucesivos de congelación y descongelación.
Es un procedimiento radiológico sencillo, seguro e indoloro, que se realiza con anestesia local, de manera ambulatoria y que, por tanto, no requiere de ingreso hospitalario. Además, ofrece una disminución de las complicaciones postquirúrgicas, como seromas, infecciones, hematomas, dolor crónico, etc. y una recuperación más rápida de la paciente.
La Sección de Mama, integrada por los doctores José María Ballesteros, Sofía García Portela, Mª Isabel Moya y Miriam Reche, así como personal de Enfermería, con el apoyo de la Sección de Radiología Intervencionista, dirigida por el doctor Javier Irurzun, ha llevado a cabo por primera vez y con buenos resultados en una paciente de 90 años esta técnica percutánea y mínimamente invasiva, que se basa en la destrucción tumoral por congelación, incrementando con ello sus prestaciones sanitarias.
Este servicio cuenta con amplia experiencia en la utilización de este procedimiento para el tratamiento de tumores de hueso y partes blandas, por parte de la Sección de Radiología Intervencionista, pero no se había aplicado para el tratamiento del cáncer de mama debido a que su desarrollo en este sentido es más reciente.
Publicidad
«También cabe destacar que el frío, en sinergia con el resto de terapias adyuvantes, genera un efecto terapéutico añadido, ya que se liberan antígenos específicos que atacan las células tumorales; una respuesta inmunológica que se está estudiando en algunos centros nacionales», ha explicado la especialista.
En la actualidad, el tratamiento del cáncer de mama es individualizado y se discute en el Comité de Patología Mamaria, un grupo multidisciplinar de trabajo que reúne a los servicios participantes en el proceso diagnóstico y terapéutico de la patología maligna de mama, en concreto los de Radiodiagnóstico, Anatomía Patológica, Ginecología, Cirugía Plástica y Oncología Médica.
Publicidad
Su objetivo es tomar decisiones de forma consensuada y ofrecer un tratamiento personalizado a la situación de cada mujer. Se reúne todas las semanas y, cada año, realiza la evaluación de unos 230 casos nuevos de cáncer de mama.
La cirugía conservadora es el tratamiento de elección en la mayoría de las pacientes con cáncer de mama. Sin embargo, como ha apuntado la doctora Moya, «la crioablación supone una alternativa eficaz, segura y menos agresiva, que ofrece los importantes beneficios mencionados frente al tratamiento quirúrgico en un perfil seleccionado de pacientes: mujeres con tumores de bajo riesgo y de pequeño tamaño, que no pueden ser candidatas a cirugía por diferentes motivos, como puede ser la edad avanzada, la condición pluripatológica, el riesgo anestésico, etc.».
Publicidad
«Gracias a los programas de cribado y la mejoría de las técnicas de imagen, cada vez detectamos tumores más pequeños, por lo que la crioablación representa un futuro prometedor como técnica sustitutiva de la cirugía en carcinomas de bajo riesgo», ha subrayado la doctora Moya.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.