
Profesionales de la sanidad pública valenciana se han concentrado este martes en la Plaza de la Virgen de Valencia para exigir la retirada definitiva del Decreto que regulará el funcionamiento de la Atención Primaria en la Comunitat. Satse, CCOO, UGT, Intersindical Salut-Iv y SIMAP han convocado esta concentración con la finalidad de forzar a la Conselleria de Sanitat a retirar de forma definitiva la publicación de la nueva norma que, a juicio de los convocantes, tendrá un «impacto negativo en la calidad del sistema sanitario público».
Publicidad
Los sindicatos coinciden en señalar que el Decreto propuesto supone «un retroceso que degrada las condiciones laborales de los y las profesionales de la sanidad y niega los recursos mínimos necesarios para un desempeño adecuado de sus funciones».
Así, las organizaciones convocantes expresan su firme rechazo a una gestión sanitaria que, en su opinión, «menosprecia a las personas trabajadoras y vulnera sus derechos, transformando la negociación colectiva en una farsa y desoyendo las propuestas de los y las profesionales del sector».
El nuevo Decreto, descrito por los sindicatos como «low cost», busca paliar la creciente demanda con «recursos limitados, lo que podría generar mayores demoras y penalizaciones para los profesionales». Aseguran que el único incremento presupuestario contemplado en la norma es el destinado a la creación de 36 jefaturas de servicio interdepartamentales, una figura que los convocantes consideran «innecesaria y perjudicial».
Creen los sindicatos que la creación de esta figura «no solo atenta contra los principios fundamentales de la Atención Primaria, sino que sustituye las medidas necesarias de dignificación del trabajo de los/as coordinadores/as y la mejora de la atención integral por medidas autoritarias que afectan negativamente a la calidad del servicio».
Publicidad
Consideran también que el modelo de gestión que propone la Conselleria de Sanidad «pone en riesgo la capacidad del sistema para ofrecer un servicio adecuado y de calidad porque no promueve una atención sanitaria multidisciplinar y centrada en las necesidades de la persona, que permita conseguir los objetivos de salud de la población».
Además, aseguran que el Decreto va en contra de las recomendaciones de organizaciones gubernamentales y científicas que defienden una Atención Primaria fuerte, accesible y bien dotada, que cubra las necesidades preventivas, asistenciales, de rehabilitación y cuidados paliativos de la población.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.