Borrar
La vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, y los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y de Defensa, Margarita Robles. EFE
El relato del 29-O: del «apagón» de la CHJ a la llamada a Montero pidiendo militares y policías

El relato del 29-O: del «apagón» de la CHJ a la llamada a Montero pidiendo militares y policías

El jefe del Consell asegura que solo hubo contacto con el organismo de cuenca por correo electrónico el día de la DANA: «Ni una palabra, ni una llamada»

Viernes, 15 de noviembre 2024, 20:11

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, ha utilizado buena parte de las dos horas y media de su primera intervención en Les Corts a relatar los hechos ocurridos aquel martes 29 de octubre, cómo se sucedieron las comunicaciones y de qué forma y en base a qué criterios se tomaron las decisiones. La última, lanzar el aviso de Protección Civil a través del sistema Es Alert a las 20.11 horas.

Mazón ha reiterado que durante la DANA del 29 de octubre hubo un «apagón informativo» por parte de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) respecto a la crecida del barranco del Poyo, mientras ha remarcado que el organismo estatal sí informó sobre la situación de la presa de Forata y «por ese motivo y no otro» se envió la alerta masiva a la población pasadas las ocho de la tarde.

Lo que ha desvelado por primera vez es el presidente de la Generalitat que se puso en contacto con la vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, sobre las 21 horas del mismo 29 de octubre para que alertara a los ministerios de Interior y Defensa, dirigidos por Fernando Grande-Marlaska y Margarita Robles respectivamente, para la activación de efectivos. La respuesta de la 'número dos' del Gobierno central fue que estaba físicamente con los ministros y que así lo haría, ha relatado Mazón.

Mazón, que ha pedido «altura de miras» a todos los grupos de la Cámara, ha empezado por hacer autocrítica. Ha admitido fallos en la Administración autonómica: «No voy a eludir ninguna responsabilidad. Hubo cosas que no se hicieron bien», ha reconocido.

«Yo no retrasé nada», sobre su llegada al Cecopi sobre las 19 horas

Carlos Mazón

President de la Generalitat

El jefe del Consell ha aludido a un «fenómeno natural atípico y excepcional» que ha provocado el peor desastre natural en la Comunitat Valenciana en el último siglo. Se ha referido a «dos eventos hidrológicos independentes»: crecida del río Magro y la presa de Forata y el «descomunal» aumento del barranco del Poyo. Del primero, ha dicho, «se tuvo información completa», pero del segundo «fragmentada, inexacta y tardía».

La Generalitat preparó un dispositivo los días previos para un episodio de lluvias torrenciales y se encontraron «una barrancada», según ha definido Mazón la situación a última hora de la tarde del 29 de octubre, que fue «cinco veces superior a las previsiones» metereológicas, responsabilidad de la Agencia Española de Meteorología (Aemet). El presidente también ha reprochado el «apagón informativo» de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) sobre la evolución hidrológica de las 16.13 horas a las 18.43 horas, cuando el barranco del Poyo pasó de poco más de 50 metros cúbicos por segundo a 1.800, aproximadamente.

El dirigente autonómico ha sido especialmente crítico con el organismo de cuenca, del que ha dicho que no hubo «ni una llamada ni una palabra». Toda la comunicación al centro de emergencia se hizo a través de correos electrónicos: 130 en el mismo día.

Alerta hidrológica a las 12.20 horas

En primer lugar, ha indicado que la CHJ avisó sobre las 11 horas que el caudal tenía una tendencia ascendente, tras lo que «el 112 envió una alerta hidrológica avisando a todos los municipios que discurren por el barranco e instando a tomar medidas preventivas». A partir de ese momento, indica, «se envían desde la CHJ tres correos que indican de forma consecutiva un descenso en los caudales del barranco del Poyo» hacia mediodía, sobre las 15 horas y a las 17.13.

Aun así, ha defendido que Emergencias no desactivó la alerta hidrológica desde las 12.20 horas. «De la situación del barranco del Poyo, el Cecopi ya no recibió más información de la CHJ hasta las 18.43, dos horas y media después del anterior correo y una hora y tres cuartos después de constituirse el CECOPI», ha subrayado.

Fue a esa hora cuando, según Mazón, la CHJ comunicó a Emergencias que el caudal del Poyo era de 1.686 m3/s, «sin avisar de riesgo de desbordamiento». Además, ha acusado al organismo de no comunicar y de quitar de su web la información de que el caudal era de 1.938 m3/s a las 17 horas y de 1.725 m3/s una hora más tarde.

Por tanto, ha denunciado que «la CHJ volvió a referirse al barranco del Poyo cuando el caudal ya se ha disparado», en un momento en el que «en Paiporta la rambla ya se había desbordado y la Policía Local recorría las calles avisando para que la gente se refugie», y posteriormente «no consta ninguna comunicación más» mientras «la última medición a las 20 horas era de 2.282 m3/s».

En cuanto a la crecida del río Magro, Mazón ha explicado que a las 11.38 horas fue cuando la CHJ informó que su caudal llegaba a 350 m3/s, «sin advertir de riesgo de desbordamiento», y unos minutos después se emitió un aviso de especial alerta a los municipios de la zona para tomar medidas preventivas. Según ha expuesto, ante la evolución de este río, la Conselleria de Interior convocó a las 15 horas el Cecopi y lo constituyó a las 17 horas, al igual que el puesto de mando en Paiporta. A las 18.55, ha apuntado, la CHJ avisó que la presa de Forata vertía más de 600 m3/s, tras lo que «a las 19.45 horas informó al Cecopi de que es posible que empeore».

La única llamada fue la del secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, desde Colombia a la consellera de Emergencia, Salomé Pradas, advirtiéndole del riesgo de rotura de la presa de Forata. Fue entonces cuando se lanzó el Es Alert: «Imagínense 37 millones de metros cúbicos avanzando como un muro», ha descrito el presidente la situación si la infraestructura hídrica no aguantara. Se activó entonces un protocolo único, que solo se dispone para explosiones en plantas químicas y rotura de presas. Mazón ha asegurado que, en este caso, «ha funcionado la coordinación».

«Ese es el motivo, y no otro, por el que el Cecopi considera enviar el sistema de alertas ES-alert, una herramienta que no se ha utilizado antes en la Comunitat Valenciana y que no está prevista en planes y protocolos, pero se puede considerar ante la gravedad de la situación», ha recalcado. «Si la presa hubiera colapsado las consecuencias serían inimaginables».

También ha defendido el mantenimiento de su agenda institucional y ha asegurado que estuvo siempre informado: «Yo no retrasé nada», ha manifestado sobre su llegada al Cecopi en torno a las 19 horas. Ha destacado que la consellera Salomé Pradas estaba en contacto con Delegación de Gobierno y que «los recursos estaban en prealerta» y «la gestión se estaba desarrollando como en ocasiones anteriores».

Ha justificado esta hora en la tardanza en llegar al centro de mando de L'Eliana desde Valencia, sin hacer alusión a la comida que compartió ese día con la periodista Maribel Vilaplana para ofrecerle la dirección de À Punt como informaron la semana pasada fuentes de Presidencia. «Cuando fui advertido de que la situación de la presa de Forata se agravaba me desplacé hasta el CECOPI. No fue un viaje fácil porque había gran densidad de tráfico y un largo trayecto hasta L'Eliana (al Centro de Coordinación de Emergencia). No fue necesario que nadie me pusiera al día y no retrasé ni un segundo las tareas que se llevaron a cabo», ha enfatizado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El relato del 29-O: del «apagón» de la CHJ a la llamada a Montero pidiendo militares y policías

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email