

Secciones
Servicios
Destacamos
Continúa el cruce de acusaciones entre la Generalitat y el Gobierno por la catástrofe de la DANA. Esta vez era el Ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien defendía la actuación de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y el gobierno autonómico, incidiendo en que «no hubo ningún vacío informativo, sino una comunicación directa entre ambas».
Ahora, le ha tocado a la Generalitat el turno de mover ficha, quien ha criticado sistemáticamente en un comunicado a la CHJ y los avisos enviados durante el pasado martes 29 de octubre, cuando se fraguó la tragedia que asoló varias comarcas de Valencia.
Desde el Consell han querido recordar a Grande-Marlaska que es la CHJ la que tiene la «obligación» de informar a Emergencias «sobre los incrementos relevantes de caudales que se producen en los ríos y barrancos de sus respectivas cuencas». La Generalitat indica que las comunicaciones emitidas por la confederación correspondían a datos de lluvias.
La Generalitat insiste en que los mails que envió la CHJ a Emergencias «son avisos de pluviometría, es decir, son simplemente datos de las precipitaciones desde el momento en que se declara la emergencia» y sostiene que «no son bajo ningún concepto avisos que alertan de riesgo real de desbordamiento».
El gobierno autonómico se escuda en que es la CHJ la que debe avisar de los caudales circulantes por los ríos «y alertar del riesgo de desbordamiento» por lo que defienden que «resulta del todo improcedente sostener que con los datos de un pluviómetro situado en Chiva o en la rambla del Poyo en Riba-roja, Emergencias debía haber supuesto cuánto caudal iba a circular por la rambla del Poyo».
«La CHJ no puede imitarse a transmitir información vía mail, sino que debe evaluar la situación de riesgo de desbordamiento de un río o barranco y aconsejar al comité de dirección las medidas de protección que consideren», indican desde el gobierno autonómico, quienes hacen referencia a algunas de las comunicaciones que recibieron durante este periodo de tiempo en el que se desencadenó la tragedia.
La Generalitat ha criticado en el comunicado el «apagón informativo» las dos horas que, según expresan desde la administración valenciana, estuvo la CHJ sin comunicar nada a Emergencias en relación a la rambla del Poyo. Y es que el gobierno de Mazón asegura que «durante dos horas y media, entre las 16.13 y las 18.43 horas del 29 de octubre, la CHJ no informó a Emergencias acerca de la evolución del caudal del barranco del Poyo».
El gobierno autonómico incide en que la CHJ «no avisó en ningún momento de episodios de lluvias superiores a los 100 l/m2 acumulados en 12 horas, tal y como exige el Plan de Emergencias», al tiempo que vuelven a insistir en el comunicado en que el organismo de la cuenca «no evió ningún aviso de subida del caudal en el barranco del Poyo entre las 16:13 y las 18:43 horas del 29 de octubre». Momentos en el que el caudal pasó de 28,7 m3/s a 1686 m3/s.
Y es que durante dichas dos horas por la rambla pasó de circular 280.000 litros de agua por segundo a 1.686.000 litros de agua por segundo. «En ningún caso la CHJ remitió comunicación alguna sobre estas circunstancias a Emergencias, es decir, no notificó nada pese a que el caudal estaba superando y con creces los 150 m3 por segundo desde las 17:00 horas», expresa el comunicado.
-11:06 – CHJ informa caudal con un valor de 264 m3/s en el barranco del Poyo y tendencia ascendente, indicando que la crecida está produciéndose muy rápida.
-12:07 – CHJ confirma la información del correo anterior.
-12:20 - Emergencias envía alerta hidrológica, avisa a todos los municipios afectados y obliga a constituir los CECOPAL (centros de coordinación de emergencias locales que se constituyen) y a que tomen todas las medidas de precaución y protección
13:42 – CHJ desactiva aviso de caudal al bajar a 120 m3/s con tendencia descendente.
-15:04 – CHJ confirma desactivación de aviso de caudal al bajar a 55,86 m3/s
-16:13 – CHJ confirma bajada de un caudal a 28,7 m3/s.
-18:43 – CHJ anuncia caudal de 1686 m3/s con tendencia ascendente y con una crecida muy rápida.
Critican además que los 461 litros por metro cuadrado que dejaron las lluvias en Chiva superan «en más del doble las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y sostienen que de la sucesión de mails »se concluye que Aemet no evió información propia de sus sistemas de medición pluviométricos ni informó sobre la ocurrencia de precipitaciones intensas y persistentes, como tampoco lo hizo la CHJ con la antelación suficiente«.
Es por ello que la Generalitat lamenta en el comunicado que ante esta subida «nadie de la Confederación Hidrográfica del Júcar llamara la atención inmediatamente de las consecuencias desastrosas que podía ocasionar un nivel de caudal de semejante magnitud, que superaba en cuatro veces al del río Ebro».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.