Borrar
Urgente Las autoridades italianas esperan la llegada de más de 200.000 personas para el funeral del Papa
Sesión de control en el Congreso. Eduardo Parra / Europa Press
Actividad o inercia parcial
Tribuna

Actividad o inercia parcial

La gran duda del político

Antonio Manresa

Alicante

Miércoles, 12 de febrero 2025, 16:18

Hacer o dejarse llevar. Ser o no ser. Presencia o estar. Elegir o aceptar. Soñar o actuar. Conectar o desconectar. O esperar o crear. Decía David Easton: «La política es el proceso a través del cual se distribuyen los valores y recursos en una sociedad, que puede ser dinámico y reflexivo o reactivo y por inercia». Todas estas dualidades son las que se enfrentan los políticos cuando empiezan y durante su mandato.

Es el gran debate interno que tiene cada líder cada vez que accede al poder. ¿Por qué este debate interno, si se supone que la lógica dice que se debe ser activo en el cargo? Hay muchos factores que influyen para tomar una u otra determinación, la de ser activo o dejarse llevar por la inercia. Los análisis son varios, vamos a ver algunos de ellos para que nos ayude a comprender él ¿por qué? de algunas situaciones.

La estratégica, por ejemplo, donde en un principio te dejas llevar por la inercia y cercano a las siguientes elecciones, te conviertes en un político activo. ¿Qué ocurre entonces con la oposición? Que por mucha denuncia que se haga, que todo proyecto se hace como precampaña electoral, no tiene ningún efecto sobre la población y la oposición o es creativa o se queda en el mismo sitio donde estaba en el mejor de los casos. Toda esta estrategia con el fin, absolutamente normal, de volver a salir elegido y, si es posible, volver a obtener el poder.

La estrategia de la inercia, ¿cuál es el rendimiento? La tranquilidad, la oposición, solo existe si hay actividad, si no la hay ¿dónde está la oposición? ¡Desaparecida! Este hecho significa que cuando lleguen las siguientes elecciones, los partidos opositores deberán renovar sus cargos públicos al no poder presentar batalla con los logros conseguidos durante la legislatura. El político al mando también tiene cierto peligro, el de no repetir por inacción. Como volvemos a ver en esta situación ocurre lo mismo que la anterior, volver a salir elegido y, si es posible, obtener el poder.

La estrategia de ser activo, esta es sin duda la más arriesgada, pero a la vez la más productiva y con un retorno importante, tanto a nivel político como a nivel personal. Es más comprometida porque ocurre lo contrario a la de la inercia, en la que pasas desapercibido, sin embargo, en la activa, eres la diana de la oposición. Por muchas razones, la primera es que dejas en evidencia a la oposición porque siempre va un paso atrás. La segunda te creas enemigos dentro y fuera del área de responsabilidad, al convertirte en una figura emergente. La tercera es que los mediocres siempre temen al creativo por dos razones, el carisma y el ingenio, porque le sacan los colores, al desvelar su verdadera naturaleza, la ruindad.

Desde mi punto de vista, los líderes siempre deberían de ser activos, es comprensible que tengan momentos reflexivos, pero no pueden demorarse mucho, porque quien padece la espera, es la ciudadanía. Este hecho lo ha comprendido perfectamente Pedro Sánchez, sabe que debe presentar muchas iniciativas, realizar programas, quien hace cosas se equivoca (el sanchismo está permanentemente empecinado con el error) pero también sabe que el inmovilismo del Gobierno sería su tumba. El partido que sepa contrarrestar este principio activo, el que sepa cambiarle el paso, ese partido hará que se tambalee el 'reinado sanchista', porque sospecho (opinión impopular) que en el fondo hay cierta admiración por parte de todos, políticos y no políticos, de cómo se mantiene en el poder por su falta de escrúpulos, sino no se entienden ciertas bajadas de brazos.

P.D: Se va a animar la política en la Comunitat Valenciana. Vuelven con fuerza, desde mi punto de vista, animales políticos con mayúsculas, en el PP. Coincidí en una charla con dos de ellos en julio del año pasado, Francisco Camps y Sonia Castedo. El Sr. Camps me impresionó por su voluntad de mirar al futuro con optimismo y con la fuerza serena que te dan las experiencias vividas. De Sonia Castedo, creo que en Alicante no necesita presentación y me da la impresión de que, si chasquea los dedos, una cantidad importante de voluntades podría tener a su lado. ¿Qué quiere decir todo este movimiento iniciado por Camps y Castedo? Primero saludar al público, presentar de nuevo credenciales y decir:estamos aquí para quien quiera escuchar y si no, pues lo iremos viendo. Animosa va a estar la vida política del PP en la Comunitat Valenciana.

Insisto, hay alternativa: una fuerza política provincial que reclame la deuda histórica de las dos administraciones, autonómica y central, con esta provincia. Que Alicante tenga voz propia, es la única vía para ser escuchado en Madrid y en Valencia, y razones más que sobradas para ello. Doy algunas razones en mi anterior artículo 'Hay un camino'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Actividad o inercia parcial

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email