

Secciones
Servicios
Destacamos
S.A.
Viernes, 9 de junio 2023, 14:11
Muchas mujeres experimentan dolores crónicos a lo largo de su vida, y esto les afecta a diferentes niveles. Para acercar esta situación a la sociedad alicantina, la profesora de Farmacología de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche Ana Peiró ha organizado la jornada 'Mujeres, dolores y viceversa', que se celebrará el próximo lunes 12 de junio en la librería Pynchon & Co de Alicante desde las 18.30 hasta las 20.30 horas.
A través del teatro y el coloquio, Peiró explicará al público general cómo afecta el dolor crónico a la población femenina. Además, expondrá las consecuencias sociales y las desigualdades que se pueden derivar de un tratamiento de la dolencia que no tenga en cuenta una perspectiva de género. Todo ello desde una perspectiva de personal sanitario e investigador, ya que la ponente es además la responsable del grupo de Neurofarmacología Aplicada al Dolor del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (Isabial).
Según ha expuesto Ana Peiró, «el dolor crónico es una de las principales consecuencias graves de la salud en la población, y dos de cada tres personas que lo padecen son mujeres». En este sentido, la investigadora defiende que la mujer puede experimentar «una mayor falta de oportunidades sociales, desigualdades y exclusiones, no suficientemente evaluadas, que son potenciadas por la brecha educacional, laboral y económica relacionada con el género» y generadas por esta situación.
Noticia Relacionada
Desde el grupo de investigación de la profesora Peiró consideran necesario profundizar en esta «desigual» prevalencia del dolor y sus mecanismos biológicos, psicológicos y sociales, así como de su impacto en términos de salud pública y oportunidad social en relación al género. Y para conseguirlo, durante la jornada se representará una breve pieza teatral, seguida de una mesa científica y un coloquio, con tiempo para el diálogo entre público y ponentes para compartir experiencias.
Además, se presentarán los resultados del Proyecto de Sesgos de Género en el Dolor (Sesgen), financiado en la convocatoria de Investigación Clínica Independiente del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) de Madrid. Se ha desarrollado en colaboración con la Universidad de Zaragoza y el IIS La Fe y han colaborado cerca de 100 pacientes derivados desde diversos centros de Atención Primaria a la Atención Especializada. Este estudio es la base de una tesis doctoral desde el Instituto Bioingeniería y varios trabajos académicos vinculados con la Facultad de Medicina, ambos de la UMH.
Esta jornada nace de la inquietud de los profesionales implicados en diferentes ámbitos de la sociedad. Aliados con la Universidad de Gotemburgo (Suecia), con carácter social y científico y multidisciplinar, que tiene por objeto fomentar la sensibilización social para el estudio o investigación del dolor en la mujer, alineado con la Plataforma Mujer y Dolor.
La investigadora Ana Peiró ha indicado que el objetivo es «aglutinar a todas aquellas personas, instituciones, sociedades u organismos públicos o privados que crean y se sientan identificados con esta misión con el fin de que este proyecto, sin ánimo de lucro, sea la realidad que esperamos».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.