Borrar
Disparo de Turis en Luceros el 21 de junio. MIRIAM GIL ALBERT

La mascletà se salva por los pelos: Turis entra en concurso por un segundo

Han disparado 110 kilos de pólvora en 5,31 minutos, en una mascletà de corte tradicional

Viernes, 21 de junio 2024, 14:22

Se nota que es viernes y los alicantinos tienen ganas de Hogueras. La plaza de los Luceros ya ha comenzado a contar con mayor aglutinación que los últimos días para disfrutar del cuarto disparo -el tercero a valorar- del concurso de mascletàs, a cargo de los valencianos Turis que han entrado por un segundo. Se ha salvado por los pelos al disparar 110 kilos de pólvora en cinco minutos y 31 segundos.

En esta ocasión, el desembarco ha sido inmenso en el interior de la catedral de la pólvora con un Consell que ha llegado en su mayor parte, junto a segundo y tercer escalón, tras el pleno celebrado horas antes en la ciudad. También una amplia representación de las fiestas hermanas de la Comunitat Valenciana con las falleras mayores de Valencia y las reinas de la Magdalena de Castellón.

A su arribada a la plaza de los Luceros para disfrutar del disparo, han estado junto a las belleas del foc y sus dames d'honor que se han preparado para dar la orden del disparo ante unos anuncios que han tardado en sonar. El primero, a las 14.58 horas, con un público que ha estallado en vítores de ganas de sentir la pólvora.

Con el grito de 'Senyor pirotècnic, pot començar la mascletà' ha sonado la traca valenciana, tradicional en el arranque del disparo. Eso sí, unos segundos después de que las máximas representantes de las Hogueras y el prendido de su mecha. Aún así, el resto del disparo ha ido de continuo, con corte tradicional y con pocas sorpresas.

Los de Turis han comenzado las fases aéreas con golpes de trueno y conjuntos de zumbadoras. Un inicio al que se han unido disparos de crackers con destellos para ganar ritmo e intensidad. Con poca cantidad en sus inicio para ir añadiendo artefactos que han engrandecido el conjunto. Entre los que han ido sonando, grupos de silbatos y sirenas acompañados de más truenos, en sencillos golpes escalonados.

Las fases aéreas han ido avanzando con la combinación de disparos y el aumento de las mechas, sobre todo en los grupos de roncadoras que han detonado en lo más alto con varios conjuntos de petardos, aumentando las ganas de seguir viendo el disparo de Turis.

Esto ha servido para prender un leve combo de aéreo y tierra junto a un suspiroso grupo de truenos en tierra con los que ha arrancado el cuerpo central con un golpe de truenos. Este ya ha ido 'in crescendo'. Varios conjuntos de retenciones, sonando sin parar y en grupos rítmicos, han subido el ritmo a la mascletà de este 21 de junio en Luceros. Como acompañamiento aéreo, silbatos y roncadoras.

El cambio de fases ha estado más que presente y se ha notado, pues el éxtasis en las cuerdas ha ido detonando conforme pasaban los segundos. La potencia ha ido aumentando gracias a ello, igual que la velocidad y los conjuntos de roncadoras. Esto ha servido como preludio al momento más esperado por los alicantinos congregados en la plaza.

Imagen principal - La mascletà se salva por los pelos: Turis entra en concurso por un segundo
Imagen secundaria 1 - La mascletà se salva por los pelos: Turis entra en concurso por un segundo
Imagen secundaria 2 - La mascletà se salva por los pelos: Turis entra en concurso por un segundo

Segundos después la mecha del terremoto ha prendido con casi diez segundos de duración que ha puesto a bailar a la plaza, con un doblete de cuerdas y tracas. Tras el golpe de tierra, el tradicional bombardeo aéreo de truenos, carcasas y roncadoras, disparados con ímpetu y un último golpe final en digital.

En los balcones se han visto carteles con nueves y dieces, los cuales han acompañado el tradicional paseíllo de Albarranch y sus compañeros de Turis, que con muchas ganas han bajado a Alicante, una plaza diferente a la que están acostumbrados y han sido recibidos por el aplauso de un público agradecido.

Una mascletà que el público ha apreciado de manera variopinta para algunos ha sido un disparo más que decente, de 9, aunque reconocen que el terremoto ha sido más suave que el del día 20. Otras personas han considerado que la mascletà ha sido de 10 con un final muy bueno y con detalles como los colores de la bandera de Alicante que han sido muy apreciados por algunos aficionados.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La mascletà se salva por los pelos: Turis entra en concurso por un segundo

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email