

Secciones
Servicios
Destacamos
'Bon dia mestre'. Dan las nueve de la mañana cuando Joaquín Rubio aparece en el taller acompañado de su ayudante. El artesano le ofrece las indicaciones oportunas para rematar los trabajos pendientes, antes de sentarse a hablar con TodoAlicante sobre la entidad que preside. Es el maestro mayor del Gremio de Artistas de Hogueras de la provincia de Alicante.
Al frente de su tercer mandato, Rubio mantiene viva la llama que caracteriza al Gremio, esa que prendió hace más de cuatro décadas para «defender una profesión que de por sí es bastante peculiar, única y exclusiva de nuestra Comunitat». La entidad unifica las voces de su más de medio centenar de artistas con el fin de que «se escuchen con más amplitud».
En este sentido, el Gremio de Artistas de Hogueras de la provincia de Alicante trabaja para «conseguir que todas las posibilidades, alternativas, desavenencias, encuentros, vicisitudes o problemas particulares se puedan resolver de forma genérica», además de contar con un «control registro y actualización de la profesión». En definitiva, busca ser «un lugar de encuentro» que reúna fuerzas para «dignificar» la figura del artista.
¿En qué estado se encuentra el artista alicantino?
El artista alicantino está más vivo que nunca. Otra cosa es que tenga más representación en las Hogueras que otros artistas de fuera. Eso no quita para que el artista tenga su trabajo a lo largo del año, su taller y su equipo. El mercado se divide en distintas temporadas. Los éxitos de Fallas demuestran que tenemos una salud artística formidable y la cantera del ciclo superior nos garantiza que en Alicante existirá arte efímero en el futuro.
¿Cuáles son sus fortalezas?
Entendemos muy bien un concepto de hoguera que nació en Alicante y es autóctono y lugareño, el cual defendieron los artistas de nuestro pasado. Con ello, se relanza el mensaje de que Alicante tiene que tener un espíritu artístico que nos diferencie de Valencia y cualquier otra festividad del fuego. Quizás este se ha ido diluyendo a través del tiempo por la incorporación de más trabajos de fuera y, quizá, ha hecho que se pierda un poco la esencia de lo que era la foguera alicantina que artistas como Gastón Castelló, Remigio Soler, Paco Juan, Paco Vázquez o Pedro Abad supieron trasladar. Nuestros artistas tienen la capacidad dual de adaptarse al mercado que existe.
¿Por qué escasean las firmas alicantinas en la categoría Especial?
Conforme está planteado el sistema de hogueras de Especial deberíamos centrarnos más en nuestras instalaciones y talleres para acondicionarlos a los volúmenes. También tienen que nacer las ganas y, sobre todo, debe prevalecer que el artista sea voluntario a la hora de querer plantar una hoguera de Especial. No podemos obligar a nadie ni decir que el artista alicantino tiene que plantar una hoguera de Especial porque sí. Al final es una opción, es un trabajo que te apetece hacerlo o no, o por presupuesto te apetece coger hogueras más pequeñas. La misma responsabilidad se tienen en una infantil de sexta que en una adulta de Especial.
Se defiende que la hoguera es el eje central de la Fiesta, ¿es así?
Una de las cosas que más nos ha preocupado es pensar en ello, pero durante cuatro días el visitante viene a ver la foguera. Lo principal y lo que atrae es la foguera. Además, las comisiones quieren ver su esfuerzo, dinero y sacrificio plasmado en ella. Todas tendrán sus pretensiones de llegar a lo más alto, pero no podemos tener 90 hogueras de Especial en Alicante. Tienen que haber diferentes categorías. Eso es lo que hace más bonito también el abanico de posibilidades. El espectador ve cómo con diferentes presupuestos el artista defiende su trabajo.
¿Qué prima más, la foguera o el belleceo?
El Gremio de Artistas ha realizado por primera vez una visita guiada a las belleas del foc y sus dames d'honor a dos talleres. Hemos tratado de conseguir que otro pilar, el de representación de la ciudad, también sirvan como embajadoras del arte efímero. Al final, la fiesta de Fogueres no son solo cinco días. De este modo, con la visita hemos sido condescendientes con nuestras representantes y les hemos presentado al Gremio como entidad además de hacerlas partícipes de nuestras inquietudes y las hacemos conocedoras de nuestro oficio. Se trata de fundir a las belleas del foc y sus dames d'honor con el arte efímero y el Gremio de Artistas.
La Federació ha propuesto al Ayuntamiento incrementar la subvención a las hogueras que están por debajo del 33%. ¿Cómo valora el Gremio la medida?
Todo lo que sea aumentar el presupuesto de una foguera es bienvenido por nuestra parte. Creemos que deben ajustarse los precios a los tiempos que corren, porque tenemos un presupuesto que comienza un 25 de junio y durante todo un año va a sufrir inevitablemente subidas. El hecho de darle a la foguera un incremento más importante y suculento de subvención va a ser una inyección para que la Fiesta se supere y vayamos a más.
Noticia relacionada
Con el incremento del coste de la vida, ¿es rentable dedicarse a la construcción de hogueras?
No creo que haya nada de nuestro día a día que no haya subido. Los materiales y la energía se han encarecido. Diseccionar los precios de coste de una hoguera y para poder vivir de ello en lo que menos tienes que invertir es en materiales. Es la partida que más dinero se lleva. Por ello, es lógico que si algunas comisiones han mantenido los precios sus hogueras serán más reducidas de volumen. No puede existir una contabilidad lógica en un taller donde la hoguera con el mismo precio de hace cinco años sea más grande que en ese tiempo. Es un efecto que notamos, las hogueras van en detrimento del volumen y en aumento de otros aspectos, es para donde estamos derivando el estilo.
¿Hacia dónde va ese estilo?
A mayor calidad, con más técnica y arte, pero con menor envergadura. Las temáticas también se están condicionando a los premios económicos que se otorgan. Todo funciona por la moda del premio. En la exposición del ninot se ha visto mucho el tema hindú por el premio de la India, que es un revulsivo importante y económico para comisiones y artistas. Hay que darle personalidad a los trabajos y las hogueras deben entender que los premios son un extra al que acceder. Un premio económico nos viene muy bien, pero tampoco debe convertirse en el eje donde todo gire porque, probablemente, nos encontraremos en un futuro, ojalá que no, donde todas las hogueras tengan el mismo tema.
¿Se ha perdido también el espíritu crítico de las Hogueras y los ninots?
Se está dejando de lado en la exposición del ninot. La Federació ha dado un empuje con los premios de la crítica. Probablemente para este año hemos llegado tarde, porque lógicamente lo que había jugaba. Igual de cara al año que viene conseguimos que más artistas presenten muestras con más crítica. Creo que todo es una moda. Un día empezaron a premiarse cosas bonitas, delicadas y bien acabadas con calidad tremenda, y esa impersonalidad fue lo que hizo que nos volcásemos en el afamado premio que artistas y comisiones van buscando. Se ha ido dejando atrás la realidad de lo que es un ninot y hay que poner en valor lo que son las cosas. El ninot es un chiste satírico de la realidad que vivimos, no hay que perder esa esencia.
En su caso presentó un ninot con sátira de la propia Fiesta.
Yo tomé este año una decisión. ¿Hago un detalle bonito y delicado cómo hice el año pasado o voy a buscar algo más crítico y satírico? Me apetecía mostrar una escena ácida y caricaturesca, que se están perdiendo. Creo que (su ninot 'Aquamand y el reino de la FEA') es de lo poco que hay que representa una caricatura de alguien de la Fiesta, en este caso. Se ha perdido la esencia de que el ninot muestre algo real.
¿Qué reivindicaciones tiene el Gremio de Artistas para los próximos años?
Nos tenemos que enfocar en entender que quien tenga trabajo ya es un privilegiado. Tenemos un número de hogueras muy limitado para el número de artistas que hay en la Comunitat. Alicante es un mercado atractivo para cualquier artista. Los volúmenes y trabajos hacen ver que hay competitividad, eso es importante, y tenemos que reivindicar las las hogueras entiendan que la vida también sube para nosotros. Nuestros problemas, en cierta manera, también son los suyos. Cuando una comisión tiene un problema nos lo trasladan y eso queremos que sea recíproco e intenten apostar todo lo que puedan por la foguera. Me encantaría que se cumplieran las expectativas de la Federació cuyos estatutos marcan destinar el 33% del presupuesto a la foguera. Es una reivindicación muy bonita para poner en valor aún más nuestra profesión y no estaría de más empezar a plantearnos futuros proyectos como las escenografías de la Ciudad de la Luz sean más accesibles para artistas y sus infraestructuras. Entendemos que es un sector que se va a abrir a nosotros y no debemos llegar tarde.
La reactivación de Ciudad de la Luz es un paso importante para los artistas de hogueras.
Es interesante comprender que nuestra profesión no solo se centra en hogueras y fallas, sino en todo lo relacionado con la realización de elementos volumétricos. Véase el ejemplo de parques temáticos, cine, escenografías diversas o decoraciones de Navidad. Todo tiene que ver con nuestra profesión porque se emplean los mismos materiales. Ahora se realza Ciudad de la Luz y para nosotros es una gran posibilidad y alternativa laboral en el sentido de que podemos dar un servicio a algo que hoy se ve una nuez y mañana puede ser un pomelo, en cuanto a dimensiones. Tenemos que estar ahí para prestar ese servicio y ofrecer la posibilidad de que los artistas estén para cualquier producción que necesite de escenografía.
Publicidad
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Alicia Negre y Lidia Carvajal
Josemi Benítez, Gonzalo de las Heras, Miguel Lorenci, Sara I. Belled y Julia Fernández
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.