

Secciones
Servicios
Destacamos
La decisión de Pedro Sánchez de cambiar la fecha de celebración de las elecciones generales (23J) no ha dejado indiferente a nadie. La ciudadanía acaba de introducir las papeletas en las urnas para las municipales y autonómicas y ahora resulta que debe volver a los colegios electorales en mitad del verano. Nada más y nada menos que el 23 de julio.
En esas fechas, en la provincia de Alicante casi se puede cocinar un huevo frito en la calzada entre el sol y el calor. De hecho, el periodo que comprende desde el 15 de julio hasta el 15 de agosto es normalmente el «estadísticamente más caluroso» del año, tal como ha explicado a TodoAlicante el director del Laboratorio de Climatología de la Universidad de Alicante (UA), Jorge Olcina.
Durante esos 30 días, de acuerdo con el experto, las temperaturas máximas pueden oscilar entre los 33 y los 34 grados en la mayoría de los territorios de Alicante, mientras que pueden llegar a alcanzar incluso los 39 grados en las comarcas del interior de la provincia, como en la zona del Alto y el Medio Vinalopó o en el Bajo Segura. Un calor palpable en las calles -y en algunos casos insoportable- al que los ciudadanos deberán enfrentarse para ir a votar.
Además, Jorge Olcina ha recordado que entre el 15 de julio y el 15 de agosto es también cuando más posibilidades hay de que se produzcan olas de calor. Un suceso que, a menudo, va acompañado de una alerta por temperaturas extremas. Por tanto, la probabilidad de que sea un día extremadamente caluroso, e incluso peligroso, es bastante amplia. Especialmente teniendo en cuenta que la Conselleria de Sanidad ha establecido en 32 grados el umbral de riesgo para la salud en la provincia de Alicante.
El experto en climatología de la UA ha defendido que la elección del día para celebrar los comicios por parte del presidente del Gobierno es «totalmente desajustada con las condiciones climáticas». En este sentido, Olcina ha indicado que «habrá que rezar» para que no se decreten las alertas máximas por ola de calor, ya que eso «condicionará mucho la participación» de la población en el proceso electoral.
Los votantes no serán los únicos perjudicados. De hecho, peor parados pueden salir los presidentes de las mesas electorales. Padres, profesores y alumnos de la provincia de Alicante han denunciado en múltiples ocasiones a los ayuntamientos y la Conselleria de Educación que las instalaciones de los centros educativos no están preparadas para el calor y que la situación en las aulas es insostenible.
Si, tal como han defendido alumnos, padres y profesores, estas instalaciones no han contado con una climatización adecuada para el calor durante el curso académico, las condiciones serán las mismas para las personas encargadas de presidir las mesas -en lo que se transformará en un colegio electoral- en pleno y caluroso verano.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.