

Secciones
Servicios
Destacamos
Los padres, profesores y alumnos de la zona de playas de Alicante siguen en pie de guerra ante la masificiación de los colegios e institutos debido a la falta de infraestructuras educativas. Tras varios meses de concentraciones, la Plataforma por un Espacio Digno para Aprender ha organizado una nueva manifestación para exigir soluciones tanto al Ayuntamiento de Alicante como a la Conselleria de Educación.
Este sábado a las 11 horas, las diez asociaciones de madres y padres de alumnos (Ampas) que componen la plataforma -y pertenecen a los siete colegios y tres institutos públicos de la zona de la Albufereta, Cabo de la Huerta y Playa San Juan-, junto a docentes y estudiantes se reunirán en el IES Cabo de la Huerta para dar comienzo a la manifestación.
Entre las demandas de la Plataforma por un Espacio Digno para Aprender se encuentra la construcción del colegio La Almadraba, que hasta entonces se encuentra integrado en el IES Radio Exterior en forma de barracones. Así, los alumnos de infantil y primaria comparten espacios con los estudiantes de secundaria y bachillerato.
Noticia Relacionada
Según ha explicado el portavoz de la plataforma, Álvaro Mellado, «las movilizaciones están teniendo resultados y están siendo eficaces», puesto que ya se han conseguido algunos avances, como que la Conselleria de Educación haya enviado el proyecto de construcción de La Almadraba al Ayuntamiento de Alicante.
Tal como ha indicado Mellado, de momento el consistorio «lo está examinando por si es necesario subsanar alguna cuestión», pero la plataforma espera que «en un mes más o menos ya se pueda abrir el plazo para la licencia de obras». Con este escenario, la previsión de la agrupación de Ampas y docentes es que el colegio «se empiece a construir en diciembre».
No obstante, desde la Plataforma por un Espacio Digno para Aprender consideran que es necesario seguir planteando movilizaciones y presionando tanto al gobierno local como al Consell hasta que el problema esté resuelto, porque aunque la situación «vaya azanzando», lo cierto es que «el problema no se ha solucionado» y los estudiantes siguen estando «como sardinas en lata» en los centros educativos, tal como ha indicado el portavoz.
Álvaro Mellado
Portavoz Plataforma por un Espacio Digno para Aprender
«Sabemos que en el momento en el que dejemos de presionar a las instituciones van a relajarse y van a empezar a pasarse otra vez el problema entre sí sin llegar a una solución», ha asegurado Mellado sobre el Ayuntamiento y la Conselleria de Educación. Por eso, los miembros de la plataforma están convencidos de que tendrán que seguir en pie de guerra durante, al menos, dos cursos académicos más, ya que «seguramente para el 2024-2025 todavía no esté listo» el colegio.
De hecho, según el portavoz de la entidad, todavía «no se han iniciado los trámites» necesarios para cumplir con otra de las peticiones de la plataforma: que se lleve a cabo la construcción de un nuevo colegio, así como de un nuevo instituto, en la zona del PAU-5. No obstante, sí que se ha conseguido que el Consejo Escolar Municipal traslade la petición a la Conselleria de Educación, tal como ha informado Álvaro Mellado.
Por otra parte, la Plataforma por un Espacio Digno para Aprender ha puesto sobre la mesa la necesidad de habilitar espacios para impartir ciclos de Formación Profesional (FP) en una zona que, pese a estar «en expansión» carece de oferta formativa de este tipo. Asimismo, exige al Consell que se trabaje para no incrementar las ratios de alumnos por aula sino que, por el contrario, «se tienda a su gradual reducción».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.