-kd2H-U23012686340380M-1200x840@TodoAlicante.jpg)
Ver 36 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 36 fotos
El tejido estudiantil de Alicante cuenta a partir de este curso académico con una herramienta útil para la elección y planificación de sus estudios. Se trata de la Guía de Estudios Oficiales de Alicante elaborada por la Cámara de Comercio de Alicante, la primera de estas características en toda la Comunitat. El manual ha sido presentado este miércoles en el Centro de Desarrollo Empresarial en Elche, en un acto que ha contado con una nutrida representación del mundo educativo y empresarial de la provincia.
Carlos Baño, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, ha reconocido que el impulso de la empleabilidad y la formación han sido los dos ejes que han motivado la iniciativa, en la que se ha tomado como referencia la guía de similares características que desde hace dos décadas elabora anualmente la entidad cameral de Sevilla. «Toda la oferta formativa tanto de FP como universitaria está recogida en este manual, el cual se enmarca en la estrategia de acompañamiento y orientación que desde la Cámara impulsamos para todos los sectores de la provincia». La guía contará con formato tanto físico como digital, y su distribución empezará en los próximos días.
El homólogo sevillano de Baño, Salvador Fernández, ha relatado cómo se fraguó, hace tres años, la colaboración entre cámaras que ha dado como resultado la guía alicantina. Fernández ha explicado que los efectos positivos del manual se dejarán notar más allá de Alicante, y es que, tal y como ha asegurado, «la formación no tiene fronteras». Como muestra de ello, ha explicado que el 60% del alumnado que se beneficia de los programas e iniciativas formativas de la Cámara sevillana proviene de fuera de aquella provincia.
1 / 5
El tercero en tomar la palabra durante la presentación ha sido el alcalde de Elche, Pablo Ruz, quien ha resaltado durante su alocución dos ideas concretas. «La primera es la necesidad de cooperación entre la administración pública y el sector privado; la acción municipal debe cuidar al empresario. La otra clave está en la formación, que debe ser multidisciplinar y útil, porque es lo que da realmente esperanzas a la gente».
En un segundo bloque del acto ha tenido lugar una una mesa de debate en la que expertos en formación y empleo han hablado sobre la importancia de la orientación académica y profesional que reciben los alumnos en edad de decidir sus estudios. La mesa ha estado moderada por Ramón Bullón, director de Innovación de la Cámara de Comercio de Sevilla, quien ha puntualizado que la guía de estudios sevillana tiene una tirada anual de 38.000 ejemplares, y que viene complementada por cerca de 150 charlas de expertos en materia académica. «En Alicante el camino debe ser el mismo» ha asegurado Bullón, pronosticando un futuro halagüeño para el manual presentado este miércoles.
Antonio Galvañ, secretario autonómico de ocupación y director general de LABORA, ha sido uno de los expertos que ha integrado la mesa. Tras la pregunta del moderador, Galvañ ha enumerado las tres claves que deben tener los estudiantes en su futuro desempeño profesional. «En primer lugar, la formación nunca termina, es un proceso permanente, por lo que la empleabilidad está sujeta a la capacidad de adaptación. Además, la empresa trabaja siempre en un entorno colaborativo, por lo que la innovación en el campo empresarial está sujeta a la colaboración. Por último, las empresas deben desarrollar procesos de crítica en positivo con tal de encontrar oportunidades de mejora».
Juan Antonio Castaño, director territorial de Educación, ha tomado la palabra para enfatizar la necesidad de conjugar, por una parte, las aspiraciones de los estudiantes, y por otra, las necesidades de la empresa. «Sabemos lo que tenemos que hacer hoy, pero no mañana. Es el mercado el que nos dicta el camino a seguir, y el empresario debe adaptarse a ello en un continuo proceso de ensayo error». En ese sentido, ha aludido al Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, un «documento vivo que siempre va a la zaga de la iniciativa empresarial, y es que las ideas siempre parten del empresario».
Dos dirigentes de la Cámara alicantina han formado parte también de este cuarteto de expertos. Una de ellas ha sido Pilar Santacruz, que ha hablado de los 96 itinerarios formativos y 200 cursos que ofrece la Cámara en Alicante, totalmente gratuitos, y que tienen un alcance de un millar de alumnos. Por su parte, Begoña Torres ha hablado de las dificultades que tienen muchos jóvenes a la hora de elegir sus estudios. Su consejo para ellos ha sido que no tengan miedo a equivocarse y que mantengan una mente abierta, para, por ejemplo, descartar falsas creencias como el hecho de que la formación profesional y la universitaria son opuestas y no complementarias.
El punto y final del acto lo ha puesto el conseller de Educación, José Antonio Rovira, quien ha puesto encima de la mesa los esfuerzos del Consell en potenciar la FP, muestra de lo cual ha aludido al incremento del 20% de estas plazas formativas respecto al pasado curso académico en la provincia de Alicante.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.