Urgente Miles de fieles visitan la capilla ardiente que estará abierta hasta las 19:00
Paloma Moreda y Manuel Palomar presentan la herramienta SimpleText. CENID

La burocracia vive una nueva era con el lanzamiento de SimpleText

La herramienta diseñada por el Cenid y la Universidad de Alicante facilita la lectura a personas con dificultades de comprensión

Adrián Mazón

Alicante

Jueves, 17 de octubre 2024, 17:10

La tecnología entra en una nueva era desde Alicante. El Cenid y la UA han lanzado la herramienta SimpleText, la cual facilita la lectura de textos a cualquier persona con dificultades de comprensión. Su puesta de largo ha sido este jueves, poniéndola a «disposición de todo el mundo».

Publicidad

Esta herramienta con sello alicantino pretende hacer más accesible la información de cualquier tipo difundida por la Administración o las empresas. Tras un intenso proceso de investigación, desarrollo y testeo, el proyecto ClearText ya se ha convertido en realidad.

La mejor definición de SimpleText ha venido dada por la investigadora líder del proyecto, Paloma Moreda. «Es una rampa personas con discapacidad que hace más accesible el contenido de cualquier tipo de texto». Así se ha pronunciado ante multitud de técnicos y concejales de ayuntamiento de la provincia, directivos de empresas y miembros de distintas asociaciones que han conocido, de primera mano, la herramienta.

Paloma Moreda y Manuel Palomar presentan la herramienta SimpleText. CENID

Este proyecto persigue mejorar la modernización de los organismos del sector público mediante la implementación del Procesamiento del Lenguaje Natural para que su contenido digital sea más accesible para las personas con discapacidades cognitivas. «La inclusión digital no es un lujo, es un derecho», ha remarcado también el director del Cenid, Manuel Palomar.

ClearText surge como consecuencia de la necesidad de la sociedad de hacer accesible toda la información disponible actualmente y, en especial, los contenidos publicados por la administración pública y dirigidos a la ciudadanía. Esta necesidad se hace aún más acuciante para personas con discapacidad cognitiva con problemas de comprensión lectora.

Publicidad

Romper barreras digitales

Uno de los objetivos del Centro de Inteligencia Digital de la provincia de Alicante (Cenid) es «romper las barreras digitales», como ya ha conseguido en su primer paso con SimpleText. «Somos un puente entre la Administración y la tecnología y de aquí nacen iniciativas como esta», ha resaltado Palomar.

SimpleText aborda la adaptación automática de textos en castellano a lectura fácil. Y es que existía una «escasez de recursos» en esta lengua, siendo una «limitación» en el tratamiento automático de textos. Además, el corpus generado en la herramienta «ayudará a que desde la IA generativa seamos capaces de crear modelos del lenguaje para español en la generación automática de textos en lectura fácil», ha señalado también Moreda.

Publicidad

En el desarrollo de la herramienta han desempeñado un rol fundamental las asociaciones de personas con distintas capacidades o dificultades de comprensión. «Son nuestra fuente de información. Los que conocen las verdaderas necesidades y, por tanto, los que pueden marcarnos las pautas de cómo estos desarrollos se han de llevar a cabo, ha asegurado la líder del proyecto.

En este caso, ha sido la ONGD alicantina, Apsa, quien ha colaborado con el Cenid y la UA, a través de investigadores y desarrolladores de Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos, para validar la herramienta financiada por el MCIN/AEI y con fondos Next Generation de la Unión Europea.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas

Publicidad