

Secciones
Servicios
Destacamos
Este martes arranca la consulta que permitirá a 570.000 familias en toda la Comunitat elegir la lengua base en que estudiarán sus hijos. La punta de lanza de la Ley de Libertad Educativa aprobada por el actual Consell ha despertado una marcada polarización entre la comunidad educativa, así como numerosas dudas respecto a cómo se desarrollará el proceso.
La consulta presenta particularidades dependiendo de la zona de predominio lingüístico donde se desarrolle, y los resultados dependerán de la etapa educativa para la que se esté votando, o el número de unidades que presenta el centro. En este artículo intentamos arrojar más luz a un proceso que está llamado a determinar la realidad lingüística y educativa en la Comunitat para los próximos años.
Apostar por valenciano o castellano en estas zonas hará que la lengua elegida sea la principal en Infantil y los dos primeros cursos de Primaria para aprender la lectoescritura. También lo será a partir de 3º de Primaria hasta finalizar la ESO, pero no habrá una diferencia superior al 20% entre las dos lenguas cooficiales.
En cambio, la enseñanza de la lengua que no haya sido elegida como base ocupará el 25% del tiempo lectivo hasta 2.º de Primaria, y a partir de aquí, ocupará entre el 27,5% y el 32,5% dependiente de las áreas que se impartan en inglés.
Para las zonas de predominio lingüístico castellano, la lengua base por defecto será el castellano, por lo que el valenciano siempre se enseñará como asignatura. No obstante, el proceso también permite elegir lengua base en estas zonas, por lo que en caso de que haya demanda suficiente de lengua base valenciana, la conselleria asegura que se adoptarán las medidas para satisfacerla.
Elegir valenciano en estas latitudes haría que esta fuera la lengua principal para aprender la lectoescritura en Infantil (65%) y los dos primeros cursos de Primaria entre 50% y 60%. Por su parte, el castellano tendrá asignado el 25% del tiempo lectivo y el inglés el 10% en infantil y entre el 15% y el 25%. A partir de 3º de Primaria hasta finalizar la ESO no habrá una diferencia superior al 20% entre las dos lenguas cooficiales.
En la provincia de Alicante hay una treintena de localidades consideradas de predominio lingüístico castellano. Son las siguientes: Albatera, Algorfa, Almoradí, Aspe, Benejúzar, Benferri, Benijófar, Bigastro, Callosa de Segura, Catral, Cox, Daya Nueva, Daya Vieja, Dolores, Elda, Formentera del Segura, Granja de Rocamora, Jacarilla, Monforte del Cid, Orihuela, Pilar de la Horadada, Rafal, Redován, Rojales, Salinas, San Fulgencio, San Miguel de Salinas, Sax, Torrevieja, Villena.
En zonas de predominio valenciano, se ha establecido un reparto de grupos en base al número de unidades con las que cuenta cada centro y del porcentaje de votos que recibe cada una de las dos lenguas. Por ejemplo, el caso de un centro con tres unidades en 2º de ESO. Si una de las dos lenguas llega al 16,67% de votos, se configuraría una unidad en esta lengua. En caso de llegar al 50% de votos, se configuran dos unidades en esa misma lengua y, en caso de obtener el 83,33% de votos o más, las tres unidades se configurarían con la misma lengua base.
Noticias relacionadas
No ocurrirá lo mismo en las zonas de predominio castellano, donde la lengua base siempre será el castellano, y solo en caso de existir demanda suficiente, la Conselleria podrá constituir grupos de lengua base valenciano para satisfacer la demanda.
La votación por parte de las familias se podrá hacer para cada uno de los hijos matriculados en el centro, y será suficiente con que vote un representante legal por cada uno de ellos. La votación se debe hacer a través de la web de la Secretaría Digital: https://consulta.gva.es.
Una vez dentro, se debe seleccionar al hijo, e introducir el Número de Identificación del Alumnado (NIA), que se puede encontrar en la ficha de los datos del alumno. Se puede participar en el proceso desde este martes 25 de febrero a las 9 horas, hasta el miércoles 4 de marzo a las 14 horas.
Para los progenitores que no tengan acceso y disponibilidad a los medios electrónicos necesarios para participar en la consulta, los centros pondrán a su disposición un espacio provisto de algún ordenador con conexión a Internet para poder participar en el proceso.
Para las familias que no participen en la consulta, el centro adscribirá de oficio al alumno a una u otra lengua base ponderando como criterios las posibilidades organizativas del centro, las preferencias de los representantes legales del alumnado y, en caso de desacuerdo entre ellos, la continuidad en la misma lengua base.
Cabe tener en cuenta que la consulta no se realizará cada año, ya que la implantación de la Ley de libertad educativa supone pasar de un programa único por centro a la posibilidad que convivan las dos lenguas base. Por eso, una vez hecha esta adscripción inicial para el curso 2025-2026, la lengua base tendrá continuidad en los cursos académicos posteriores. No obstante, la familia tiene la posibilidad de solicitar cambiar de lengua base cuando participa en el procedimiento de admisión.
La consulta está abierta para los representantes legales o progenitores de alumnos de 2 años de escuelas infantiles y colegios de Educación Infantil y Primaria de titularidad pública; el alumnado de centros públicos y privados concertados 3, 4 y 5 años; los que cursan 1.º, 2.º, 3.º, 4.º, 5.º y 6.º de primaria; así como los de 1.º, 2.º y 3.º de secundaria. Por contra, los alumnos de 4.º ESO no tienen que participar en la consulta.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.