Borrar
Urgente Tirón de orejas de Ineca y CEV al Consell por la baja ejecución de las inversiones anunciadas y la «falta de transparencia»
El conseller de Educación, José Antonio Rovira (izq), junto al president de la Generalitat, Carlos Mazón. Rober Solsona/EP
Alicante encara el 'Año 0' del nuevo modelo educativo del Consell

Alicante encara el 'Año 0' del nuevo modelo educativo del Consell

La gratuidad en la etapa de infantil, un proceso diferente de admisión y el fin de la ley del plurilingüismo marcan el inicio de la nueva «libertad educativa» en la Comunitat

Pau Sellés

Alicante

Lunes, 2 de septiembre 2024, 07:20

El curso académico 2024-25 supondrá la verdadera ruptura en la educación de la Comunitat respecto al anterior modelo que trajo el gobierno del Botànic. A pesar de que el inicio del pasado curso ya se hizo bajo el signo del nuevo ejecutivo presidido por Carlos Mazón, no ha sido hasta la llegada de este cuando los cambios de auténtico calado se han hecho notar.

Durante las últimas semanas ya se ha podido dar cuenta de ello, con la entrada en vigor del distrito único, que ha establecido nuevos criterios en la elección de centros por parte de las familias. Todo ello enarbolando la bandera de la «libertad educativa» tan reivindicada por el nuevo gobierno, y con la que ha bautizado la ley que entierra el modelo del plurilingüismo que trajo el ejecutivo del Botànic.

Los cambios también se harán efectivos desde la etapa infantil, con la aplicación de la gratuidad en la educación de los 0 a los tres años; hasta los cursos de secundaria, con cambios en el currículum docente y en el sistema de homologación del título de valenciano.

Calendario de escolarización y vacaciones

La fecha de inicio de las clases para las etapas de Infantil, Primaria, ESO, Bachillerato y Formación Profesional será el 9 de septiembre, y las clases finalizarán el 18 de junio de 2025. El curso contará con 179 días lectivos, uno menos que el pasado año. Los programas formativos de cualificación básica y FP de segunda oportunidad comenzarán las clases el 11 de septiembre de 2024 y finalizarán el 18 de junio de 2025.

Los días no lectivos de este curso comprenderán las vacaciones navideñas, que serán desde el 23 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025, ambos inclusive; y las vacaciones de Pascua, que engloban desde el 17 al 28 de abril de 2025, ambos inclusive. Asimismo, durante este curso escolar no serán lectivos los días festivos 9 de octubre, Día de la Comunitat Valenciana; 1 de noviembre, Fiesta de Todos los Santos; 6 de diciembre, Día de la Constitución; 19 de marzo, Día de San José, y 1 de mayo, Día Internacional de los Trabajadores. 

Gratuidad de 0 a 3 años

Una de las principales novedades de este curso es la gratuidad en la educación de 0 a 3 años. Esta medida se aplicará mediante ayudas que ingresarán directamente los centros de educación infantil, cuando sean de titularidad privada; y los ayuntamientos, en caso de que sean municipales.

Esta gratuidad llega con una inversión hecha por el Consell de 162,98 millones de euros, con los que se sufragará los costes de mantenimiento de los centros, así como los de carácter laboral del personal, durante un periodo de diez meses. Lo que sí que deberán pagar las familias son servicios como el comedor o el material escolar. 

Nueva ESO

La educación secundaria también experimentará novedades a nivel curricular durante este curso. Los alumnos pasarán a tener más sesiones de las materias de Matemáticas y de Música, y menos de Valores Éticos. En primero, segundo, tercero y cuarto de la ESO se impartirán cuatro horas semanales de Matemáticas, y se recuperará Música en tercero de ESO. Por otra parte, se pondrá fin a la obligatoriedad de cursar la materia de Proyectos Interdisciplinarios. 

También se ha aprobado la vuelta de las calificaciones numéricas para los boletines de notas La creación de la asignatura de Finanzas y Consumo Responsables a modo de optativa se encuentran entre las novedades. 

Reconocimiento de títulos de valenciano

El nuevo sistema de homologación del nivel de valenciano distará del actual, y es que para empezar, a partir de ahora, serán los centros los encargados de emitir los certificados a final de cada curso. En el caso de optar al mismo con carácter retroactivo, el interesado deberá dirigirse a las dependencias de la Conselleria de Educación. Esta retroactividad se hace extensible a los últimos 16 cursos académicos. 

Aquellos alumnos de bachillerato que superen la asignatura de valenciano con al menos un 7 recibirán el certificado C1

El alcance de la homologación cubre desde el nivel A1 hasta el C1. Serán merecedores de este último los estudiantes que superen la asignatura de valenciano con una nota de siete sobre diez en los dos cursos de bachillerato. Si los alumnos superan los dos cursos de bachiller sin alcanzar el 7, recibirán el B2.

Por otra parte, el reconocimiento del nivel B1 se dará al alumnado que supere la materia de valenciano en el primer curso de Bachillerato y, al menos, tres cursos de la ESO, o en su defecto en los cuatro cursos de ESO. Por último, el nivel A2 se otorgará a quien supere la materia de valenciano los seis cursos de la Educación Primaria.

Solicitud de plaza con distrito único

El curso 2024-25 también supondrá la vuelta del distrito único en el proceso de elección del centro, con el que Educación ha querido dar a las familias más libertad a la hora de solicitar plaza, es decir, con independencia del lugar de residencia. Según las cifras facilitadas por la conselleria, un 96,20 % de los niños de tres años de Alicante ha obtenido plaza en el centro educativo solicitado en primera o segunda opción.

En total, son 10.666 los niños y niñas que comenzarán etapa escolar en 1º de Infantil en el curso 24/25, a los que cabe sumar los 2.740 alumnos que este curso ya han empezado en aulas de 2 años y pasan automáticamente a las clases de 3 años. Los tres centros que en la provincia han estado más solicitados son el CEIP la Condomina de Alicante, así como los ilicitanos San Rafael- Salesianos y Ferrández Cruz.

Puntos de admisión por circunstancia específica

En este proceso de admisión se han introducido una serie de puntos específicos a elección de cada centro para regular la admisión de alumnos. La conselleria se vio obligada a anular algunos de estos puntos al considerarlos «discriminatorios», por razones diversas que iban desde el origen de las familias o por la lengua elegida para cursar los estudios. Mediante el nuevo sistema, Educación proponía a cada centro que eligiera cuatro criterios específicos de entre los 22 propuestos por la propia conselleria, y a los que los centros podían añadir dos propios.

Cambio de lengua base

Los cambios que plantea la recientemente aprobada Ley de Libertad Educativa, a efectos de elección de la lengua base de cada centro, no entrarán en vigor de forma general hasta el curso 2025-26. Sin embargo, los colegios en las áreas de predominio lingüístico del castellano ya contarán con cambios sustanciales este curso, y es que haciendo valer la «libre elección» propuesta por el Consell de Mazón, sus comunidades educativas han decidido pasar del valenciano al castellano como lengua base.

Esto ha sido posible gracias a la aplicación de la Ley de Medidas Fiscales de la Generalitat para el año 2024, implicó desde el pasado 1 de enero la suspensión de la aplicación de la Ley de plurilingüismo del Botànic en estas áreas, afectando a 107 colegios e institutos de toda la Comunitat. El 80 % de estos centros se encuentran en la provincia de Alicante, alrededor de unos 85, repartidos entre las comarcas de la Vega Baja, el Alto y Medio Vinalopó. 

Para concretar esta medida, cada centro debía optar entre mantener la configuración actual de asignaturas impartidas en valenciano o castellano, o bien modificarla, para que asignaturas que hasta ahora se impartían en valenciano pudieran impartirse en castellano.

Fin a programas experimentales de inmersión en valenciano

A nivel lingüístico, este curso también supondrá el fin de programas plurilingües experimentales en 221 centros de la Comunitat, también sobre la base de la nueva Ley de Libertad Educativa. Educación se ha encargado de enviar  instrucciones a estos centros para que suspendan estos programa de inmersión lingüística en valenciano aprobados por el gobierno del Botànic, y que daba lugar a que en la mayor parte de estos más de 200 centros, la inmersión fuera de hasta del 90 % en valenciano y 10 % inglés, sin horas de castellano, según explican desde la conselleria que dirige José Antonio Rovira.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Alicante encara el 'Año 0' del nuevo modelo educativo del Consell

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email