Borrar
Uva embalsada del Vinalopó. T.A.
Los trasvases salvan el campo alicantino en el año más seco de la historia

Los trasvases salvan el campo alicantino en el año más seco de la historia

Los regantes del Júcar-Vinalopó pedirán hasta 36 hectómetros para el 2025

Jueves, 26 de septiembre 2024, 07:20

Uno de los sectores más tradicionales de la provincia, la agricultura, se ha salvado gracias a las aportaciones de los dos trasvases que riegan los fructíferos campos de la Vega Baja, el Camp d'Elx y las plantaciones de tantos y tantos buenos productos que produce esta tierra. Además, en unas condiciones muy precarias, ya que el año hidrológico 2024-2025 (que concluirá oficialmente el próximo 1 de octubre) terminará como el más seco de la historia en Alicante.

Las aportaciones han mantenido vivos los cultivos y las perspectivas para la próxima campaña de hortalizas de invierno es positiva. La principal canalización que riega las tierras alicantinas, el Tajo-Segura, tiene asegurada la continuidad los próximos meses merced a la reserva acumulada en cabecera.

1.010,74 hectómetros cúbicos

están almacenados en los embalses de cabecera del Tajo

Los embalses de la cabecera del Tajo, Entrepeñas y Buendía, acumulan actualmente un total de 1.010,74, lo que supone el 40,14% de su capacidad -que asciende a 2.518 hectómetros-, según los datos aportados por la Confederación Hidrográfica del Tajo. Los próximos desembalses están garantizados y dependerá de la decisión de la Comisión de Explotación y la autorización del Ministerio de Transición Ecológica.

Sin embargo, la Confederación Hidrográfica del Segura se cura en salud y anuncia un recorte del 40% en los riegos tradicionales (de los que dependen del río) y del 57% en el resto. Estos regantes sufrirán, pero todas aquellas plantaciones que dependan del trasvase deberían tener recursos suficientes.

Por su parte, el trasvase Júcar-Vinalopó aumentará su suministro hasta un mínimo de 22 hectómetros cúbicos frente los 15,3 que ha consumido este año hidrológico. La Junta Central de Usuarios ha celebrado este miércoles su asamblea anual, en la que su presidente, Ángel Urbina, ha informado a los socios de las peticiones que ha realizado a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), sobre las que aún no tienen respuesta.

Los regantes alicantinos mantienen su senda de suministro en 22 hectómetros cúbicos, pero han solicitado otros 14 adicionales por si fueran necesarios. Todos estos caudales superficiales sustituyen la extracción de aguas subterráneas y pozos.

«Gracias al agua del Júcar-Vinalopó tenemos una uva de mesa perfecta», expresa en declaraciones a TodoAlicante el presidente de la Junta Central de Usuarios del Trasvase, Ángel Urbina. «Cuando en Nochevieja entremos en el año 2025, todos deben saber que lo haremos con nuestra agua», se felicita.

Como la uva de mesa, otros cultivos como alcachofas, brócoli o habas, ahora plantados, se podrán sacar adelante con el agua de los trasvases.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Los trasvases salvan el campo alicantino en el año más seco de la historia

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email