Borrar
Uno de los episodios de lluvias en la ciudad de Alicante. Miriam Gil
Alicante cerrará el año hidrológico más seco de su historia con un 56% de déficit de lluvias

Alicante cerrará el año hidrológico más seco de su historia con un 56% de déficit de lluvias

La ausencia de precipitaciones es especialmente significativa en el nordeste de Alicante, donde supera el 75% | Hay zonas en la provincia donde ni siquiera se ha acumulado una cuarta parte de lo normal en estos 12 meses

Miércoles, 25 de septiembre 2024, 19:47

Las lluvias de estas últimas semanas han dejado importantes acumulados en algunos puntos de la provincia, pero ni de lejos lo necesario para suplir la gran carencia de lluvias que arrastra en los últimos 12 meses la provincia de Alicante, que ha hecho frente a un año extremadamente seco.

Según destaca la Agencia Estatal Meteorológica (Aemet) el 2023/24 ha sido el año hidrológico más seco de la historia en la provincia de Alicante, que lo cierra con un déficit de lluvias del 56%, la mayor cifra entre las tres provincias de la Comunitat.

Todo el territorio presenta importantes déficits de precipitación, en especial zonas como el nordeste de la Costa Blanca, donde la falta de lluvias asciende hasta un 70%, situándolo como una de las áreas más afectadas.

Según datos de la Aemet, por comarcas la más afectada es la Marina Alta, donde se han registado 152 litros por metro cuadrado cuando lo normal es que esté en torno a los 500 l/m2, un déficit del 69%. De hecho desde la agencia estatal aseguran que en estas zonas en los últimos dos meses «no se han acumulado ni una cuarta parte de lo que suele ser normal.

La Vega Baja también es otra de las más secas, con un tercio de lo acumulado de un periodo «normal» y un déficit del 65%. El Comtat o el Bajo Vinalopó arrastran desequilibrios que superan el 60%, mientras que la comarca menos afectada por la falta de lluvias sería el Alto Vinalopó, con un acumulado de 223,5 l/m2, un 37% menos de lo usual.

Desde la Aemet explican que «además de muy seco el año hidrológico está resultando extremadamente cálido, el más cálido desde que hay registros, por lo que estas anómalas temperaturas también han favorecido los procesos de evapotranspiración y de pérdida de humedad del suelo y de la vegetación».

Un año seco en la Comunitat

A pesar de que las precipitaciones acumuladas en septiembre en la Comunitat son un 29% superiores a la norma de los últimos años, el territorio ha atravesado un año hidrológico con importantes déficits pluviométricos, de en torno al 46%, situándolo como el segundo más seco de la serie.

El promedio de los últimos doce meses se han acumulado 271 l/m2, cuando lo normal sería que se situase alrededor de los 500 litros por metro cuadrado. El de este año es el año hidrológico más seco de la historia en la Comunitat desde el del 2013/14, cuando se registraron 3 l/m2 menos que la cantidad acumulada en el presente ejercicio.

Con todo ello, las lluvias dispersas de las últimas semanas han hecho del presente mes uno de los septiembres más húmedos de los últimos años y han servido para dar un respiro al campo alicantino.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Alicante cerrará el año hidrológico más seco de su historia con un 56% de déficit de lluvias