

Secciones
Servicios
Destacamos
Jesús Nicolás
Orihuela
Domingo, 2 de abril 2023, 11:57
Los organizaciones patronales de la comarca unen fuerzas para hacer frente común en la reivindicación de las inversiones que necesita la Vega Baja de cara a a las elecciones. Reunidos en el Casino Orcelitano, los representantes de Asemvega, la Cámara de Comercio de Orihuela, Asaja Alicante, Cámara de Comercio de Alicante, CEV-Alicante y Provia expusieron a los partidos sus prioridades para hacer de la comarca un espacio más competitivo, sostenible y que ofrezca oportunidades de empleo y bienestar.
La reunión de este viernes ha servido así para reactivar la Mesa Comarcal con el objetivo de reforzar el diálogo público-privado y con el fin de contribuir a diseñar las estrategias de futuro. Los empresarios han desarrollado un documento amplio que aborda numerosos aspectos para el desarrollo económico, social y territorial, pero han destacado el mantenimiento de los caudales del Trasvase Tajo-Segura y el aprovechamiento de todos los recursos hídricos para asegurar el mantenimiento del sector agroalimentario y también proyectos fundamentales como la conexión del interior con la costa a través de la CV-95. También con el aeropuerto vía ferroviaria.
Los empresarios consideran que la Vega Baja sigue siendo un espacio «desconocido e infravalorado por la clase política», pese a, destacaron, ser la tercera comarca en riqueza, representar el 10% del PIB autonómico y aportar el 50% de la renta agraria de la provincia de Alicante. «La comarca cuenta con un potente sector agroalimentario y una industria que le acompaña; un turismo con gran proyección internacional, sobre todo en su vertiente residencial; dispone de singulares atractivos que invitan a personas de muchas nacionalidades a pasar gran parte de su vida entre nosotros: gastronomía, deporte, paisaje, parajes naturales, cultura, patrimonio, fiestas…», defendieron.
No obstante, los representantes empresariales han advertido que hay amenazas que se ciernen sobre el territorio que impiden un desarrollo de todas sus potencialidades. Las limitaciones derivadas de la falta de inversión en infraestructuras, los riesgos naturales, la ausencia de una seguridad jurídica para el desarrollo del turismo residencial, la amenaza permanente sobre el suministro de caudales, aseguran, «genera una pérdida de capacidad competitiva con respecto a otros espacios en los que la atención pública y la adecuada planificación las convierten en polos de atracción, crecimiento, bienestar y sostenibilidad».
El presidente de Asemvega, Joaquín Torres, ha señalado que «los próximos cuatro años van a ser claves para el desarrollo de la comarca. Es urgente que se desarrollen las infraestructuras fundamentales como la conexión con la Costa a través de la CV-95 y con el aeropuerto, así como las infraestructuras ferroviarias que vertebren el territorio. Su puesta en marcha es fundamental para asegurar el crecimiento de nuestro territorio».
José Vicente Andreu, presidente de Asaja-Alicante y vicepresidente de CEV Alicante, ha insistido en que el elemento esencial de la Vega Baja es el agua y ha reivindicado el mantenimiento del Trasvase Tajo-Segura, así como una mejora del uso de las aguas regeneradas de núcleos urbanos con población muy estacional, como Torrevieja y Orihuela, además de las aguas pluviales de estos municipios.
Asimismo, solicita la puesta en marcha urgente de infraestructuras para el aprovechamiento óptimo de aguas depuradas, y evitar que se viertan al mar. Por último, destaca la importancia de un plan riguroso que proteja el territorio de las inundaciones, mediante el laminado del agua en la parte alta de la rambla de Abanilla y de Tabala, entre otras acciones para evitar que el agua llegue de golpe a la Vega Baja. Así como que se garantice la calidad del agua para el regadío tradicional y el mantenimiento del cauce del río en buenas condiciones.
Por su parte, Carlos Baño, presidente de la Cámara de Comercio de Alicante, ha destacado «la imagen de unidad del mundo empresarial que se ha dado en la reunión de esta mañana y el impulso que se ha dado a la Mesa Comarcal de la Vega Baja. Quiero resaltar que es necesario priorizar las demandas en este periodo electoral para que los grupos políticos tengan en cuenta nuestras demandas y el orden de intervención. Lo que exigimos es un compromiso para su realización. Es fundamental asegurar el desarrollo socioeconómico de la comarca y la provincia para garantizar el empleo y evitar que nuestros jóvenes tengan que marcharse a otros lugares».
Desde la Cámara de Comercio de Orihuela han destacado la importancia de la reactivación de la Mesa Comarcal, ya que supone la unión y la voz de todo el tejido empresarial del territorio para transmitir a las diferentes administraciones las reivindicaciones, carencias o necesidades de la Vega Baja.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.