Borrar
De izquierda a derecha, el presidente de la Cámara, Carlos Baño, el catedrático de Geografía de la UA, Antonio Gil, y el presidente de Asaja, José Vicente Andreu Miriam Gil
La Cámara de Alicante se une a las de Murcia, Orihuela y Almería contra el hachazo al Tajo-Segura

La Cámara de Alicante se une a las de Murcia, Orihuela y Almería contra el hachazo al Tajo-Segura

La institución realizará un manifiesto conjunto que irá a la Cámara de Comercio de España para defender los recursos hídricos de la provincia

Jueves, 9 de marzo 2023, 12:52

La situación que está viviendo la huerta alicantina por la falta de agua no es ajena al pasado. Sufriendo los mazazos continuos del Gobierno y sus recortes en el trasvase, la insuficiencia hídrica de zonas como la Vega Baja o las comarcas del Vinalopó ha estado presente desde incluso el siglo XV, fecha de la primera petición de agua desde el territorio.

Ante esta situación, la Cámara de Comercio de Alicante realizará un manifiesto en defensa del agua junto con las cámaras de Orihuela, Almería, Lorca y Murcia. Así lo ha anunciado el presidente de la institución, Carlos Baño, durante el desayuno empresarial 'Déficit hídrico de la provincia de Alicante, el agua, motor de futuro'.

Un evento organizado en la mañana de este jueves por la institución alicantina junto con la la Asociación de Jóvenes Agricultores (Asaja) de Alicante en Panoramis y al que han acudido multitud de representantes de todos los sectores, desde agricultores a empresarios, pasando por asociaciones provinciales.

«Estamos en conversaciones con las cámaras de Comercio del sudeste de la península», ha admitido Baño, quien ha asegurado que el objetivo es «realizar un trabajo común desde Cámara de España para poner de manifiesto el problema del agua en esta zona del país».

Para el presidente de la institución económica la «solidaridad» y la «articulación de un plan nacional hidrológico» deben ser los dos grandes objetivos. «Necesitamos unidad, porque la falta de agua afecta a todos los sectores», ha destacado Baño, quien además pide «agua de calidad, sostenible, en cantidad y a un precio razonable».

«La falta de agua afecta a todos los sectores»

Carlos Baño

Presidente de la Cámara de Comercio de Alicante

Esta situación que vive la provincia está provocando que «muchos productores se planteen el futuro de sus cultivos», según explica el dirigente de la Cámara de Comercio. Y es que la provincia es una de las zonas de Europa en donde se abandonan más cultivos. «En los últimos 30 años se han abandonado más de 38.000 hectáreas», ha asegurado el presidente de Asaja, José Vicente Andreu.

Una situación que preocupa a los regantes y a la economía alicantina. El campo se enfrenta a un futuro más que incierto ante el que se necesita «estar unidos». «Si hiciesemos una reivindicación juntos seríamos mucho más», ha destacado Baño.

Una zona castigada

«El plan del trasvase Tajo-Segura tiene un preludio alicantino, no es algo de la política presente«, ha destacado el catedrático de Geografía y rector honorario de la Universidad de Alicante (UA), Antonio Gil, durante su ponencia 'Insuficiencia hídrica y caudales foráneos'. Para el experto, el problema del agua es »una razón de estado que no debe estar sometida a sectarismos».

Así lo ha expuesto en el desayuno empresarial. Gil ha destacado que el sudeste de la provincia siempre ha sido una región «articulada en torno al problema del agua». El catedrático ha resaltado las duras condiciones del territorio y la «dependencia de los recursos hídricos foráneos».

El catedrático de la UA, Antonio Gil, durante su ponencia Miriam Gil

Y es que el experto ha explicado que esta área destaca por las «prolongadas sequías que se juntan con esporádicos diluvios». Una situación que hace que estos periodos de sequedad puedan durar incluso lustros, mientras que las precipitaciones puntuales «pueden triplicar el promedio de otras zonas de la provincia, ha asegurado Gil.

El catedrático de la UA ha remarcado la importancia agrícola de una zona que es «la huerta más grande de la Unión Europea». Con unas 3.000 horas de sol anuales, 1.200 de ellas durante el periodo de otoño-invierno, es un sector estratégico en la economía no solo provincial, sino nacional.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La Cámara de Alicante se une a las de Murcia, Orihuela y Almería contra el hachazo al Tajo-Segura

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email