Borrar
Urgente Miles de fieles visitan la capilla ardiente que estará abierta hasta las 19:00
Un avión de Norwegian Airlines en el Aeropuerto de Alicante-Elche. Shootori
El sector turístico rechaza la subida de tasas aeroportuarias y teme la salida de aerolíneas de Alicante
Aeropuerto Alicante-Elche

El sector turístico rechaza la subida de tasas aeroportuarias y teme la salida de aerolíneas de Alicante

Hosbec muestra su preocupación por el anuncio del Ministro de Transportes, Óscar Puentes, sobre el incremento del 4,09% de las tarifas

Viernes, 19 de enero 2024, 12:21

Este jueves el ministro de Transportes, Óscar Puentes, anunaciaba a partir del próximo 1 de marzo una subida de las tasas aeroportuarias del 4,09%. Una medida que se aplicará en las terminales donde opera Aena, como el aeropuerto Alicante-Elche. Es la primera vez en tres años que las tarifas suben, ya que estuvieron congeladas debido a la pandemia y los estragos que hizo en el sector.

La medida ha generado un rechazo en bloque de los sectores turísticos. No tardó en llegar la respuesta de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), quien venía solicitando una subida mucho menor, del 1,5%, para no restar competitividad del sector.

Este viernes se ha sumado la patronal hotelera de la Comunitat, Hosbec, que ha mostrado su preocupación por la nueva subida. Desde el sector hotelero aseguran que esta medida «restará poder competitivo a nuestra red de aeropuertos y generará un incremento de tasas que tendrán que asumir las aerolíneas».

En concreto, en Hosbec se muestran reticentes a este incremento por el posible efecto que pueda tener sobre las compañías, quienes podrán empezar a «valorar otros destinos y otras bases donde operar que les favorezcan y les aporten mayor valor».

40 céntimos

por pasajero es lo que costará la subida

La medida equivaldrá a unos 40 céntimos por pasajero por billete de avión, según explicó Aena. Un incremneto que se suma a los que han llevado a cabo las aerolíneas durante el año para paliar costes energéticos. Así, Ryanair admitió que sus tarifas subieron un 40%, mientras que las de Vueling un 20%.

Cabe recordar que el aeropuerto de Alicante-Elche ha cerrado el 2023 con la cifra más alta de pasajeros de su historia y ya tiene previstas varias nuevas conexiones de cara a este año con ciudades británicas, francesas o del norte de Europa. Además, la aerolínea de Reino Unido EasyJet ha elegido la terminal alicantina para plantar su cuarta base de opeaciones, lo que generará un impulso importante al empleo y al turismo británico.

La medida llega justo cuando el sector no solo se había recuperado, si no que se encontraba totalmente en auge, ofertando por primera vez más asientos para los británicos que antes de la pandemia. Es por ello que desde el sector turístico lo han calificado como «amenaza directa» a este anuncio del Gobierno.

Hosbec asegura que el sector «será el más afectado de nuevo» y explican que restará competitividad y situará a los aeropuertos en situación de «desventaja». A pesar de todo, instan a medidas como «planes de incentivos y elementos interesantes» para desarrollar el tráfico internacional en aeropuertos regionales. Medidas que ya ha adelantado Puentes, aunque sin concretaras.

Todavía está pendiente de aporbarse esta medida por la Comisión Nacional de Mercados (CNMC), pero desde el sector trabajan para tumbarla. Ya fue el pasado mes de agosto cuando la aerolínea irlandesa de bajo coste pidió al Gobierno y a la CNMC que respetara la congelación tarifaria que, en principio, iba a mantenerse hasta 2026 y presentó un recurso formal para evitar la subida.

Apuesta internacional por el aeropuerto

La recuperación del turismo británico ha sido una de las mejores noticias durante el año, pero la apuesta de las compañías de allí por Alicante como destino es aun mejor. Según Aena, las aerolíneas han programado 2,13 millones de asientos para viajar este invierno a la Costa Blanca desde los aeropuertos de Reino Unido, un 23% más que en 2023.

Ha sido la primera vez que se eleva la oferta de Reino Unido a Alicante desde la pandemia, que supondrá un tercio del total de huecos programados para el aeródromo alicantino. Los datos invitan al optimismo y se espera que en los próximos meses y hasta primavera lleguen a la terminal ubicada en El Altet unos 34.500 vuelos. Destacarán tanto Londres como Manchester, lanzando un total de 943.000 asientos para los próximos meses.

Han viajado este 2023 a Alicante más de cinco millones de británicos

Aena

A las rutas más populares se le irán sumando las nuevas. Compañías como Ryanair han anunciado que conectarán Alicante con ciudades inglesas, como el enlace más reciente entre la ciudad y Norwich. A ello hay que sumar la apuesta de EasyJet por la terminal alicantina.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante El sector turístico rechaza la subida de tasas aeroportuarias y teme la salida de aerolíneas de Alicante

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email