
La Granada Mollar de Elche atraviesa un momento dramático. La plaga de trips africano que está afectando a las cosechas va a provocar cuantiosas pérdidas para los cultivos de la Denominación de Origen Protegido (DOP). Desde el consejo regulador vaticinan que el 60% de la cosecha, unas 24.000 toneladas, se perderá.
Publicidad
Este tipo de insectos, que proviene de África y Yemen, llegó a España en 2020 y este año ha hecho por primera vez acto de presencia en la Comunitat. Las temperaturas cálidas del invierno han favorecido su desarrollo y dispersión, lo que ha afectado a la floración y al cuajado del fruto, hasta provocar cicatrices en la granada.
En un primer análisis se espera la ruina del 60% de las 40.000 toneladas de granadas que los últimos años se recogen en los 40 municipios amparados por la DOP. Cifras que harán perder un total de entre 12 y 15 millones de euros.
Un daño que se verá realmente cuando empiece la campaña de recolección. Desde el consejo regulador admiten que «no se sabe cuánta granada se va a poder calificar con la Denominación de Origen, pues los estándares de calidad son muy elevados. Tan solo se certifica la granada de primera y extra y si los daños no superan el 25%, una situación que puede agravar el número total de pérdidas.
En cualquier caso, el presidente de la DOP, Francisco Oliva, manda un mensaje de tranquilidad pese a «la difícil situación que se está viviendo en el sector como consecuencia de los problemas derivados de las temperaturas y la plaga de trips». Oliva expone que «las granadas que lleguen al mercado, con sello o sin él, estarán en buenas condiciones para su consumo».
Publicidad
El sector se enfrenta ahora a un nuevo «desastre». Acumula malas campañas por sequía y calor, por el descenso del consumo por la inflación, la competencia desleal o los precios bajos en el campo. Problemas a los que se le suma ahora la plaga.
El trips es una especie muy polífaga. Se considera plaga cuarentenaria y está incluido en la lista A1 de la Organización Europea para la protección de las plantas. Esta plaga causa daños directos a través de la alimentación de adultos y larvas, quienes se nutren de las células epidérmicas en formación como las hojas jóvenes, pedúnculos, ápice y flores.
Es por ello que desde el consejo se reunirán con el conseller de Agricultura. «Llevamos acumulando demasiados inconvenientes y esta plaga es lo que nos faltaba; por eso la próxima semana nos vamos a reunir con el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, para que conozca de primera mano nuestra situación y los daños que vamos a sufrir tanto agricultores como comercializadores con el fin de buscar apoyos y encontrar soluciones», expresa Oliva.
Publicidad
Además, el presidente de la DOP ha criticado que la aparición del trip es consecuencia de la importación de fruta fresca o árboles de terceros países donde «tienen menos controles sanitarios y necesitamos que se incremente la seguridad en los protocolos de importación y reforzar los puestos de inspección fronterizos para evitar estos casos».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.