Borrar
Limón afectado por el 'trip' de Sudáfrica. Asaja
Las plagas foráneas que arrasan el campo alicantino

Las plagas foráneas que arrasan el campo alicantino

Asaja pide que se cierren las fronteras con Sudáfrica para evitar las enfermedades en árboles y pérdida de cosechas

Miércoles, 11 de septiembre 2024, 07:25

«Nuestras fronteras son un auténtico coladero de plagas», denuncian desde la organización agraria Asaja Alicante. La entrada de productos de terceros países, con una legislación sanitaria endeble o inexistente, provoca la llegada de nuevas enfermedades para los cultivos de la provincia. Plagas como la 'araña roja', la 'mancha negra' y el 'trip' de Sudáfrica están causando enfermedades en los árboles y pérdida de las cosechas.

En relación al impacto económico para el agricultor, el presidente de Asaja Alicante, José Vicente Andreu, aclara que el limón verna ha sufrido en torno a una merma de 40% de pérdidas económicas por la 'araña roja' ('Tetranychus urticae'), otra plaga sudafricana.

Ahora, existe una gran preocupación de la producción citrícola ante las plagas importadas de terceros países que avanzan sin piedad en limones, naranjas y pomelos, «y marcarán definitivamente el rumbo de esta campaña». De hecho, en junio, julio y agosto los cítricos sudafricanos ya llevan 20 intercepciones de mancha negra ('Phyllosticta citricarpa') en sus primeros tres meses de exportación, un dato que Asaja considera alarmante.

Como viene siendo habitual, esta situación es consecuencia de la firmeza de la Unión Europea con países terceros, o más bien de su falta de ella. «Estamos cansados de denunciar que no podemos competir contra ellos, y encima nuestras fronteras son un auténtico coladero de plagas que arruinan nuestras cosechas», denuncian desde Asaja Alicante.

Otro caso: el 'Scirtothrips aurantii', comúnmente llamado 'trip' de Sudáfrica, está dañando seriamente a los limones alicantinos, que se encuentran ahora mismo en fase de desarrollo. «La Unión Europea no parece ser consciente de la situación», lamentan desde la organización agraria, por lo que Asaja Alicante reclama «contundencia en sus acciones, firmeza en las aduanas, y que dejen de entrar cítricos de Sudáfrica». O de lo contrario, avisan, la situación se volverá incontrolable. «La expansión del Scirtothrips aurantii es muy grave no solo para la rentabilidad de los agricultores, sino también es una cuestión de seguridad alimentaria que afecta a toda la cuenca mediterránea», avisan.

Medidas sin resultados

Las soluciones que se han puesto por el momento, como demarcar las zonas donde se halla presente este organismo nocivo, no dan resultado puesto que la plaga «está enormemente expandida y no existe ningún producto eficaz autorizado para combatirlo en la actualidad».

Por ello, Asaja Alicante solicita ayuda al conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, y a su equipo para que interceda ante el Gobierno de España y la Unión Europea «a fin de poner en marcha una investigación urgente que encuentre un depredador natural para disminuir población», a la vez que «sea contundente frente a estas administraciones para que cierre los puertos de entrada a cítricos sudafricanos».

Sobre el trip, el grave daño ocasionado se da no solo en cítricos, sino también en cultivos emblemáticos de esta provincia, como la vid y la granada.

Sobre el vector HLB y la confirmación de su presencia en Argentina, Asaja Alicante avisa que «es imparable y cuestión de tiempo que llegue a nuestro territorio si seguimos con la gran permisividad y pasividad del Gobierno de Pedro Sánchez ante esta avalancha de plagas«. Por ello, Andreu solicita a la Interprofesional del limón que realice un informe de la situación de la enfermedad en el país latinoamericano para comprobar la rapidez de transmisión, a la vez que insta a la Unión Europea a replantearse acuerdos como el de Mercosur, que acabarían afectando, como siempre, al agricultor español.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Las plagas foráneas que arrasan el campo alicantino

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email