

Secciones
Servicios
Destacamos
La Generalitat Valenciana desdoblará la conducción principal del trasvase Júcar-Vinalopó. El presidente, Carlos Mazón, ha avanzado que en las «próximas semanas» se encargará la redacción de este proyecto que mejore esta infraestructura, cuyas obras tendrán un presupuesto que rondará los 40 millones de euros.
Así lo ha adelantado el máximo representante del Ejecutivo valenciano durante el acto del primer corte de la 'Uva Embolsada del Vinalopó' que ha tenido lugar en Monforte del Cid. El jefe del Consell ha explicado que «el Gobierno del cambio cumple sus compromisos y deberes con nuestros agricultores y regantes» y ha reafirmado la apuesta por el sector como uno de sus «ejes prioritarios de acción».
Así, ha destacado la puesta en marcha «en tiempo récord» de los tramos I y II del postrasvase Júcar-Vinalopó «con una inversión conjunta de 33 millones de euros para mejorar los sistemas de riego de 30.000 hectáreas de los municipios de Agost, Elche, Novelda, Petrer y Monforte del Cid».
Al respecto, ha indicado que las obras del Tramo I avanzan «a buen ritmo» y han adjudicado el segundo para que su ejecución se realizase «en paralelo» para que la infraestructura esté operativa «en el verano de 2026».
Por otro lado, el presidente ha lamentado que, frente a esta apuesta del Consell que está «acortando plazos y ejecutando obras de una infraestructura hídrica estratégica», el Gobierno de España «sigue olvidando y lastrando» el desarrollo de la provincia de Alicante con la paralización de las obras de modernización y rehabilitación de la balsa de San Diego en Villena«.
Así, ha lamentado que el Ministerio «no haya hecho nada con esta obra» y ha asegurado que esta infraestructura «debería ser prioridad uno en la acción del Gobierno central para cumplir con el compromiso del Trasvase Júcar-Vinalopó».
Sobre el otro trasvase que suministra a la provincia de Alicante, el Tajo-Segura, Mazón ha vuelto a reivindicar «el agua que nos corresponde» y ha reprochado que el Gobierno central «haya creado una deuda del agua con la Comunitat Valenciana que se suma a la de la financiación o a las estructuras estratégicas».
Al respecto, Mazón ha defendido un «reparto hídrico desde el rigor y la objetividad frente a los ideológicos o electoralistas», al tiempo que ha destacado la alianza de la Comunitat Valenciana con la Región de Murcia, Andalucía y la Comunidad de Madrid «para presentar, de manera conjunta y coordinada, alegaciones a las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura en una alianza histórica que representa a más de 23 millones de españoles».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.