

Secciones
Servicios
Destacamos
La compraventa de viviendas sigue haciendo de Alicante una de las provincias más dinámicas en el sector de vivienda. Según datos del Ministerio de Transportes, Molividad y Agenda Urbana, en el primer semestre de 2023 se han registrado unas 3.444 operaciones, la segunda cifra más alta desde 2005 y, aunque es más baja que la última de 2022, sigue por encima de la media.
La particularidad de Alicante reside más allá de ser una de las principales capitales del sector inmobiliario, tan solo por detrás de Madrid y Barcelona. Entre las cifras de operaciones destaca uno de los perfiles de comprador, el de inversor, que supone un 45,6% de los compradores de vivienda en la ciudad.
Así lo demuestra el 'Análisis del mercado de la vivienda en Alicante', elaborado por Tecnocasa. Un informe que ha sido presentado durante la mañana de este martes en el céntrico hotel de la capital de la provincia, AC y al que han acudido miembros del sector.
Del análisis de los datos de compraventa se desprende que cuatro de cada diez compradores son inversores, el mismo porcentaje que los que buscan primera vivienda. La mayoría de ellos, el 95%, son particulares y destacan por ser en el grueso hombres.
«El 95% de los compradores tienen enre 25 y 44 años», explica el director de análisis de la firma inmobiliaria, Lázaro Cubero, quien no deja pasar el porcentaje de aquellos que compran vivienda como segunda residencia, que es del 8,8%, una cifra «importante».
45,6% de los compradores
compran vivienda en Alicante como inversión
58% de compradores
son extranjeros en Alicante
Sin embargo, uno de los datos que más choca es la fuerte presencia del comprador extranjero. La ciudad es una de las capitales con mayores transacciones de vivienda a ciudadanos de nacionalidad no española. Según Tecnocasa, un 58% no son del país.
Destaca la presencia dentro del grupo de extracomunitarios. Los ciudadanos de fuera de la Unión Europea suponen un 45,7%, según los datos facilitados por el Minsiterio. Aunque desde el organismo central no inciden en los países de origen, desde Tecnocasa si que han observado nacionalidades que operan con frecuencia en la compraventa de la ciudad.
«En función de nuestra experiencia, en los barrios en los que operamos, como Campoamor, Carolinas o Los Ángeles, destacan fundamentalmente los argelinos», explica el responsable del grupo Tecnocasa en Alicante, José Ángel Morcillo.
Desde el grupo inmobiliario subrayan además la presencia de dos perfiles de extranjeros que en los últimos años están teniendo más incidencia en las operaciones de compraventa. «Hemos observado un incremento de gente de Ucrania por la guerra, y también está creciendo la colonia de ciudadanos argentinos», resalta Morcillo.
En los últimos años, los registros históricos de operaciones de compraventa en Alicante han ido de la mano con un incremento del precio de venta. Según datos del portal inmobiliario Idealista, el precio del metro cuadrado está an torno a los 1.859 euros en la ciudad, con barrios como la playa de San Juan o el centro por encima de los 2.500 euros.
El tirón de los precios en la provincia, que han crecido un 15,8% respecto a octubre de 2022, ha hecho que sean muchos los propietarios que, engañados por estas cifras, quieran sacar tajada. Según Tecnocasa, desde sus inmobiliarias han observado un aumento en la autotasación de los pisos en venta.
Tecnocasa, en colaboración con la Universidad Pompeu Fabra, han estudiado el dinamismo del sector inmobiliario para así poder comparar lugares que tengan un parque de viviendas inferior. Una metodología que ha mostrado en Alicante un alto dinamismo.
En la provincia se venden unas 4,26 viviendas por cada 100, una cifra superior a la media de la Comunitat y la española. Entre los municipios del territorio más dinámicos destacan San Fulgencio, con 7,07 ventas y Torrevieja, Rojales y Altea por encima de las 5.
El análisis elaborado por el grupo asegura que hay una diferencia de precio del 18% entre las valoraciones de los profesionales y las expectativas de los propietarios. «El máximo histórico de compraventas hace que los propietarios se acostumbren a esta senda alcista», explica Cubero.
El analista subraya que es esta situación la que hace pensar a los propietarios «que su vivienda vale cada vez más». Cubero ha resaltado que por ello es «importante buscar bien entre la oferta disponible y seleccionar aquellas viviendas que están a precio real del mercado inmobiliario, pues muchos sobrevaloran sus viviendas».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.