Borrar
Bloque de viviendas antiguas. Colpisa
La Ley de Vivienda empuja a los dueños de pisos a retirarlos del mercado de alquiler en Alicante
Vivienda

La Ley de Vivienda empuja a los dueños de pisos a retirarlos del mercado de alquiler en Alicante

Según un informe de Tecnocasa, un 20% dejarán de ofrecer el inmueble en régimen de renta residencial «por inseguridad jurídica»

Martes, 21 de noviembre 2023, 13:53

La Ley de Vivienda parece que está logrando el impacto contrario por el que fue ideada. Los precios del alquiler siguen en alza en Alicante y la oferta de pisos continúa marcada por la escasez, sin satisfacer la alta demanda. Una situación que parece que empeorará en los próximos meses, según exponen especialistas del sector inmobiliario.

Buena parte de los propietarios alicantinos han manifestado su intención de abandonar el mercado de alquiler residencial por la «inseguridad jurídica» que despierta esta nueva norma impulsada por el Ejecutivo central. Cerca de un 20% de los pisos puestos en renta en la ciudad saldrían de un mercado castigado por los elevados precios.

Así lo desprende el Análisis del Mercado de la Vivienda en Alicante, elaborado por el grupo Tecnocasa, junto con la Universidad Pompeu Fabra, y presentado durante la mañana de este martes en el hotel AC de la capital de la provincia.

Según datos del Ministerio de Agenda Urbana, Alicante tiene un total de 186.271 viviendas integradas en el mercado de segunda mano, de las cuales 33.768 están en alquiler. Una cifra que se reducirá en casi un 20% en los próximos meses debido a la Ley de Vivienda.

Así lo asegura el director de Análisis del grupo inmobiliario, Lázaro Cubero, quien ha explicado que «en los próximos meses la oferta caerá en 6.660 viviendas«. El experto ha comentado en la rueda de prensa la preocupación que ha suscitado la nueva norma en los propietarios, que buscan retirarse del mercado de alquiler.

19,7% de viviendas menos en alquiler

Es el porcentaje en el que se reducirá el parque de pisos en alquiler de la ciudad de Alicante por la Ley de Vivienda

10,4% de propietarios

aseguran que cambiará el tipo de alquiler de sus pisos, pasando a rentas temporales

3.152 viviendas

puestas en alquiler se venderán cuando venza el contrato en los próximos meses en Alicante

De hecho, del 19,7% comentado, un 9,3% de propietarios venderá sus casas puestas en alquiler cuando venza el contrato, mientas que el 10,4% restante «al no estar conforme con las condiciones de esta nueva ley se plantean otras alternativas, como alquileres temporales para estudiantes o ejecutivos o para pisos turísticos», lo que provocará una reducción de 3.152 y 3.508 viviendas para cada grupo, respectivamente.

Entre las zonas que más impacto tendrán serán Benalúa, con un decremento de la oferta de alquiler del 30%, o Carolinas, cuya cifra rondará el 22%. Desde Tecnocasa destacan también el cambio de tendencia de Los Ángeles, donde los propietarios optarán en su mayoría mantener la vivienda pero destinarla para otro tipo de alquileres.

«La falta de confianza en la ley es la principal causa de esta reducción de oferta», comenta Cubero, quien incide en problemas comentados frecuentemente por los propietarios alicantinos, como «impagos o la dificultad de recuperar la vivienda en caso de morosidad».

El mercado del alquiler en Alicante

El alquiler en Alicante atraviesa momentos de máxima tensión. Según un estudio del portal inmobiliario Idealista, el precio de la ciudad se sitúa en torno a 10,6 euros por metro cuadrado en octubre, un 16,5% más que el mismo mes de 2022, con el centro y la playa de San Juan con las zonas más prohibitivas.

Desde Tecnocasa han destacado la buena rentabilidad que poseen las rentas en la capital de la provincia. Cubero ha explicado que con un inmueble de unos 81.000 euros se puede llegar a obtener una rentabilidad neta anual de un 7%, una de las cifras «más altas entre las capitales españolas», lo que permitiría recuperar la inversión en menos de 15 años.

«Se puede llegar a alcanzar una rentabilidad neta anual de un 7%»

Lázaro Cubero

Director de análisis de Tecnocasa

A pesar de ello, la diferencia entre el pago de un alquiler y una hipoteca sigue siendo sustancial. Según el informe de la agencia inmobiliaria, la cantidad a pagar por el arrendamiento puede llegar a ser 300 euros mayor en algunos casos, por lo que, a pesar de las subidas del Euríbor, sigue siendo más asequible mes a mes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La Ley de Vivienda empuja a los dueños de pisos a retirarlos del mercado de alquiler en Alicante

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email