

Secciones
Servicios
Destacamos
Las administraciones y las asociaciones llevan años luchando contra el intrusismo en las viviendas turísticas. Señaladas como un cáncer que mina la vida en los barrios, el boom de la oferta de apartamentos y habitaciones ilegales ha llegado a ser insorportables en áreas céntricas.
La Conselleria de Innovación está trabajando en el diseño de un código alfanumérico para cada vivienda que no se pueda falsificar y que no permita cargar la información en las plataformas para su comercialización. Así lo ha avanzado el director general de Innovación, Juan José Cortés, a Todo Alicante.
Para lograrlo, Cortes ha explicado que Innovación trabaja de acuerdo con las necesidades que Turisme le ha planteado. El director general ha indicado que también se estudia el cambio de la norma en este punto para contar con que la medida sea obligatoria para cualquier promoción por parte de las plataformas existentes.
El intrusismo es el cabello de batalla y lo sigue siendo porque, además, está a la vista. Las plataformas inmobiliarias y de oferta turística como Airbnb piden a los propietarios o gestores que indiquen la referencia catastral del inmueble; sin embargo, desde la Asociación de Apartamentos y Viviendas Turísticas de la Comunidad Valenciana, su presidenta Silvia Blasco, explica que estima que un 30% de los datos estadísticos del INE recogen oferta no reglada.
En cualquier caso, Blasco reivindica la necesidad de «armonizar la figura turística» en referencia a que la ley habla de VUT (Vivienda de Uso Turístico), pero en los portales es habitual encontrar habitaciones, apartamentos y otras terminologías.
Desde un inicio, el Consell habló de «evitar la proliferación» ilegal con la «actualización del registro de vivienda regularizada teniendo en cuenta la referencia catastral» y la propuesta de «utilizar nuevos modelos de inteligencia artificial, con bots que estén revisando 24 horas al día qué se comercializa con carácter ilegal para su posterior implementación»
Según el portal de datos abiertos de la Generalitat Valenciana, sólo en 2023 se dieron licencia a un total de 10.131 unidadades en la provincia de Alicante. Turisme Comunitat Valenciana concede más de 300.000 euros en ayudas contra el intrusismo en los alojamientos turísticos.
El pasado octubre, la Conselleria de Turismo abrió una línea de ayudas de más de 300.000 euros para ayudar, precisamente, a las asociaciones del sector a luchar contra el intrusismo. En la Comunitat, seis asociaciones y entidades se beneficiaron de una ayuda dirigida a campañas de publicidad en medios y otros soportes de difusión, que impulsen el turismo responsable.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ya abogó, entonces por «seguir combatiendo los alojamientos turísticos ilegales, que son una amenaza para nuestro destino». La titular autonómica mostró su preocupación porque «este tipo de alojamientos son un problema que ha crecido de manera alarmante en los últimos años y que, tiene un impacto negativo en la sociedad, la economía y la calidad de vida de los ciudadanos».
Sin embargo, desde la APTUR se reclama una mayor diálogo y participar en una propuesta para la que son los primeros interesados. En este sentido, Blasco ha confirmado que ha solicitado una reunión con el president Carlos Mazón.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.