

Secciones
Servicios
Destacamos
El de 2023 ha sido, según se ha venido apuntando durante los últimos meses desde el sector, el verano de la recuperación turística en todos los destinos de la Costa Blanca. Con algunos matices, la mayoría relacionados con la desbocada inflación que juega en contra de la rentabilidad, todos los actores de la principal industria de la provincia han celebrado los datos que les ha dejado la temporada alta.
Ese ha sido también el caso en los apartamentos turísticos y los campings alicantinos. Así al menos, lo han asegurado los presidentes de la Asociación de Apartamentos Turísticos de la Comunitat Valenciana (Aptur), Miguel Ángel Sotillos, y de la Asociación Provincial de Campings, Sergio Gómez.
70-75% Ocupación en septiembre
de apartamentos turísticos
Aptur, con sede en Benidorm, prevé además una ocupación media para el mes de septiembre de entre el 70% y el 75%. Sotillos afirma que, al igual que sucede en el ámbito hotelero, serán las reservas de última hora las que terminen de confirmar las previsiones en un momento en el que la demanda «es muy volátil» y realizar estimaciones es «muy difícil» por la excesivamente laxa política de cancelaciones y plazos que comenzó a implantarse en el sector a raíz de la pandemia.
El máximo responsable de los apartamentos turísticos espera que sea el propio mercado el que regule esta política para volver a ampliar los plazos en los que cancelar una reserva supone coste y se moderen las ofertas de última hora.
«Se nos ha dado el caso que un cliente ha hecho varias reservas para las mismas fechas y a pocos días de la estancia ha aprovechado la política de cancelación gratuita y descartado las que no quería. Esto está generando un perjuicio a nuestros asociados que ven bloqueado un alojamiento durante meses, que no pueden ofertar, y que a pocos días queda vacante sin tiempo para volver a ocuparlo y sin compensación económica», lamenta.
Con respecto a la temporada estival el presidente de Aptur ha afirmado que «ha sido un buen verano» para el sector con ocupaciones que han rondado el 90% de media aunque el comportamiento del cliente ha sido muy dispar en función de si en el destino predominaba el turista español o si los porcentajes de nacionales y extranjeros eran similares.
«No todas las plazas se han comportado igual. En destinos como Benidorm, Altea, Denia o Calp, o las tres capitales de provincia, con un mix de turismo nacional e internacional, la ocupación ha funcionado mejor, pero en puntos como Torrevieja o Gandía, más enfocados al turista nacional, les ha costado más arrancar y tener altas ocupaciones», ha relatado.
Afirma también Sotillos que los precios «han sido más altos que en otras ocasiones», pero que la ocupación se ha resentido porque las estancias son más cortas y «hacen falta más turistas para llenar los mismos días».
En cuanto a la rentabilidad de la temporada, ha advertido que «una cosa es facturar y tener buena ocupación y otra cosa es ver los beneficios después de los gastos» y, en este sentido, ha recordado que el incremento de costes está afectando al sector por lo que no podrán tener una estimación precisa hasta final de año.
Por su parte, los campings de la provincia de Alicante han cerrado la campaña de verano con el cumplimiento de la previsión de ocupación, donde el mejor mes ha sido agosto con casi el 100% en algunos momentos del mes, según los datos de la Asociación Provincial de Campings de Alicante.
Agosto se ha cerrado con una media de ocupación de parcelas del 90% y con niveles superiores al 95% en cuanto a cabañas u otras modalidades. El presidente de la Asociación, Sergio Gómez, ha destacado «el buen año en cuanto a ocupación en los campings de la provincia con una respuesta muy positiva a los esfuerzos de los diferentes establecimientos por mejorar sus servicios y ampliar su abanico de dotaciones para sus clientes».
90-95% en cabañas
70-80% en parcelas
Las parcelas registraron una media de ocupación en el total de campings de la provincia del 70%, frente al 80% de la oferta de cabañas. Las cabañas están siendo protagonistas un año más frente al modelo tradicional de alquiler de parcela, donde ubicar la tienda de campaña o asentar la caravana o autocaravana.
A partir de ahora, ha apuntado Gómez, el mes de septiembre es un periodo complejo, donde se prevén ocupaciones que rondarán de media el 50% en parcela y el 60% en cabaña. «Este mes es difícil a la hora de hacer previsiones. De una parte, la primera quincena suele ser considerada temporada alta, aunque estamos en un periodo de entrada del otoño, que nunca se sabe cómo se va a comportar», comentó el presidente de la Asociación Provincial de Campings de Alicante.
El sector espera en el último trimestre un repunte de ocupación, puesto que suele ser los meses donde retornan un importante número de residentes y usuarios procedentes del norte y el centro de Europa que regresan a la provincia frente a las bajas temperaturas y el clima más frío de sus países de origen.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.