
Secciones
Servicios
Destacamos
Imaginen una segunda parte de 'Yerma' (1934), la segunda de las obras de la trilogía rural de Federico García Lorca. La protagonista, tras acabar con su marido por no poder concebir -y otros tantos males-, viaja hasta París para disfrutar de «una noche loca». Allí, en la ciudad de los niños y el amor, los preservativos están a la orden del día y estos frenan su deseo. Tal descabellada idea es la versión que el creador alicantino Álex Peña ha creado sobre esta obra del gran poeta de la Generación del 27 dentro del mundo 'Recreativos Federico'.
Junto a 'Yerma, La Nuit', una máquina fálica en forma de torre Eiffel que expende condones, cohabitan otras tantas atracciones retro -algunas de pago y otras gratuitas- expuestas desde este jueves en el Museo de Arte Contemporáneo de la ciudad. Desde 'La grúa de Bernarda Alba', el típico juego del gancho que obsequia con abanicos firmados por sus protagonistas, rosarios con su logo, peinetas e, incluso, la fragancia Pepe Le Romain; a un expendedor de 'Bolas de sangre' con bolsas de sangre -no comestible ni bebible- del novio y Leonardo.
«Soy un artista», manifiesta Álex Peña con orgullo y soltura durante la presentación de esta 'performance' en el MACA, dentro de la Muestra de Teatro de Autores Contemporáneos Guillermo Heras de Alicante. Y, por ello, ha creado su versión de las obras de Lorca y su contexto desde «un punto de vista crítico». «Tenía la sensación de que no era capaz de ver una versión» de cualquier obra del poeta de Fuente Vaqueros representada en un teatro y pensó: «¿haría yo una mejor?».
Así surgió esta pieza escénica basada en «mi pensamiento», el cual se impregna con resquemor del capitalismo, sobre todo, el turístico al ver «piezas de artistas convertidas en souvenirs», cuyos compradores «jamás han leído nada» de su autor. Tras dar vueltas a la idea y maquinar el proyecto de crear una versión crítica de la obra de Lorca, decidió presentársela a la sobrina del poeta, a Laura García Lorca. Para ello, se desplazó hasta su residencia y, de camino, vio la pizarra de un establecimiento con un mensaje «Bocadillos Federico».
Ahí fue cuando lo vio claro y se lanzó a trasladar la idea. Con la foto, también, de esos bocadillos como prueba de su razonamiento, la sobrina de Lorca le contó otras situaciones similares, como que «el hotel donde prendieron al poeta para fusilarlo» usa tal suceso como «llamativo» para ganar clientela e, incluso, visitando Valderrubio el propio Peña conoció la inspiración del autor para escribir 'La casa de Bernarda Alba'.
«Lorca veraneaba allí, cerca de una vecina viuda y su hija», recuerda y por tal historia el Ayuntamiento de la localidad pretendió comprar la casa -«para monetizarla»- a lo que la familia dijo que no «porque ellos no habían vivido dicha fábula». Eso sí, el paso de generaciones hizo que el Consistorio se saliera con la suya y acabara creando ese atractivo.
La instalación EXO-dramática que propone Álex Peña en el MACA tiene como objetivo criticar con humor y una ironía muy fina la conversión del legado artístico en souvenir banal. La 'performance' está integrada por siete máquinas recreativas interactivas y dotadas con sensores que perciben la presencia humana y música a través de colaboraciones con Rocío Márquez, Alicia Acuña o Califato ¾. Reaccionan con sonidos y luces, proponiendo juegos o venta de algún producto, siempre inspirados en el universo lorquiano.
El público, que podrá acceder a la sala 'Recreativos Federico' del MACA, deberá llevar monedas en efectivo para hacer uso de varias de las máquinas. En caso de solo llevar un billete de cinco euros, podrán cambiarlo en 'Así que pasen cinco euros', donde aparece la imagen de Federico representando a ese señor de los recreativos de toda la vida que «gruñía mientras nutría el colchón relleno de billetes».
Otra de las máquinas de 'Recreativos Federico' que contextualiza la época de Lorca es 'Las sin sombrero'. Se trata de la atracción del 'Whack a Mole', con una diferencia y mensaje totalmente diferentes. En primer lugar, los topos han cambiado por aquellas mujeres «invisibilizadas» de la Generación del 27 que se despojaron de este complemento de moda como signo de protesta y fueron apedreadas por ello junto a Dalí y Federico en la Puerta del sol. En segundo, la puntuación aumenta cuanto más golpeadas son para alejarlas más de los legados. «Es un homenaje a ellas y, sobre todo, a cómo la sociedad las sigue ninguneando», explica su creador. Por ello, al final del juego aparece una pantalla con «un ranquin de los mayores invisibilizadores», que vienen a ser la LOE, la LOMCE, la LOCE, es decir, «todas las leyes de educación que dejan fuera de los libros de texto a estas mujeres».
Es tal el nivel «punky» de las máquinas que entre ellas también aparece una arcade con un juego original de disparo basado en el famoso 'Space Invaders'. La versión de Álex Peña lleva por nombre 'Cadaqués invaders' representando el contexto de Lorca y su relación con Salvador Dalí. En la pantalla, con opción a dos jugadores, aparece una conquista del territorio, donde el pintor lanza las moscas de su bigote -esas que acudían al olor de la miel- a Lorca, que ataca disparando las castañuelas de La Argentinita. Como sorpresa, a mitad del juego aparece Gala sobre un cisne que lanza huevos, como si de las míticas bombas de la partida se trataran.
Y, como en todos buenos recreativos, el futbolín también tiene su espacio en el MACA. Este se inspira en la obra 'Amor de Don Perlimplín con Belisa en su jardín' y su tablero -convertido en un tapete con un jardín dibujado- es el escenario de un enfrentamiento entre ambos. El grito y el fervor del público varía en función de quien marque gol. Una versión de este drama breve que cumple con la función de crítica que Peña plantea para criticar -a través de «estos chistes»- el capital que a Lorca tanto «escandalizó».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Horarios, consejos y precauciones necesarias para ver el eclipse del sábado
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.