
'Ave Caesar, redituri te saludant'. Esto es lo que han debido pensar las más de 140 obras de arte y piezas originales que ponen rumbo al país del Coliseo tras permanecer más de siete meses expuestas en Alicante. Y es que los trabajos de desmontaje de la exposición 'Gladiadores' del MARQ, compuesta por las colecciones de nueve museos e instituciones italianas, se desarrollan esta semana tras ser recorrida por un total de 101.862 visitantes del museo alicantino.
Publicidad
Los trabajos están siendo efectuados por especialistas italianos y técnicos del propio museo arqueológico. Manos expertas para tratar con mimo y delicadeza las impresionantes piezas procedentes de Milán, Pompeya o Aquilea, entre otros territorios. Un conjunto que ha mostrado al público el mundo de la gladiatura en la época romana y cómo ha trascendido hasta nuestros días.
Hasta tal punto que visitantes nacionales y extranjeros hicieron cola en las inmediaciones del antiguo Hospital Provincial para conocer de primera mano todos los secretos ocultos tras la muestra 'Gladiadores. Héroes del Coliseo'. En este sentido, Gran Bretaña, seguido de Francia, Italia y países del Este son las nacionalidades que destacan entre los curiosos que han desembarcado en las puertas del Marq, además de otros procedentes de Madrid, Castilla La Mancha, Murcia, Castilla León y Andalucía.
Y no solo por las piezas, también por el contexto que envuelve a estos luchadores y la cultura que giraba en torno a ellos. Desde la especialización, el entrenamiento, la disciplina, las reglas y los peligros, hasta la esperanza, la fama, la redención e incluso la riqueza y la libertad. En definitiva, un entorno que logró ocupar el vacío que dejó una de las exposiciones estrella del MARQ tras ser aplazada en diversas ocasiones por la pandemia.
'Gladiadores. Héroes del Coliseo' llegó antes de tiempo a Alicante. La muestra de los luchadores romanos debería haber esperado, al menos, a montarse tras la visita de 'Los Guerreros de Xian'. Un ejército imperial de figuras modeladas en terracota que la crisis sanitaria provocada por la expansión del covid-19 obligó a aplazar, a petición del Gobierno chino.
Publicidad
Lo mismo ocurrió con la muestra sobre los 'Etruscos. El amanecer de Roma', que se desembaló en el museo arqueológico ante las dificultades de exponer al ejército del autoproclamado primer emperador de China de la Dinastía Qin, Qin Shi Huang, en 210-209 a. C. Por tanto, el MARQ sigue - dos años - después a la espera de recibir a estos soldados y sus caballos.
Sin embargo, desde la diputación aseguran que «estamos hablando de nuevo» con las instituciones chinas para poner fin a la situación de «parón» de esta exposición, detalla la responsable del área, Julia Parra. Una «negociación» que estaba en buenas condiciones y que perdura, por lo que pronto «esperamos tenerlos aquí», reconoce sin determinar todavía una fecha clara o estimada en la que exhibir este Patrimonio de la Humanidad en Alicante.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.