

Secciones
Servicios
Destacamos
Si organizar una edición de un certamen de la talla del Benidorm Fest ya es complicado, imaginen trasladar toda su magia, esencia y trabajo a una novela. Este es el reto que se han propuesto los autores Roberto Santiago, Begoña Oro, Belén Copegui y Nando López, quienes a ocho manos han escrito el primer libro juvenil sobre este festival.
«Ha sido un auténtico desafío», ha reconocido Santiago este miércoles durante la presentación de 'Amor y Hate' (SM, 2024) en Benidorm, tanto a la hora de relatar la propia ciudad y el certamen como de escribir junto a otras mentes. También ha desvelado que esto último fue lo más difícil, sobre todo, a la hora de «aportar lo mejor de cada uno y al mismo tiempo dejarse llevar y confiar en tus compañeros de viaje». Sin embargo, una vez trazado el sendero y recorrido la travesía, la experiencia «ha sido una maravilla».
Noticia relacionada
Así, la colaboración entre los cuatro escritores ha conseguido alargar el Benidorm Fest a todo el año dentro del universo de esta novela romántica con tintes de thriller. En ella conviven cuatro jóvenes, Erik, Allegra, Nil y Ras, que viajan a Benidorm para vivir una experiencia única en este festival de música. Al inicio de la obra, ninguno de ellos se conoce entre sí, pero es una serie de detonantes las que hacen que sus vidas se entrecrucen.
Un entramado similar ha ocurrido con los cuatro escritores. Respecto a los personajes, difieren en sus edades y en ser «autores referentes de la literatura infantil y juvenil de España», también en que sí se conocían; pero ha sido Benidorm dónde se ha forjado su amistad y, también, su primera novela colectiva escrita a ocho manos.
Ha sido en las playas y calles de Benidorm donde los autores de 'Amor y Hate' han pasado sus días de adolescencia y juventud, cada uno por separado. En el caso de Roberto Santiago, la capital de la Costa Blanca es la ciudad de su adolescencia y donde pasaba, y sigue pasando, muchos veranos en familia. «Amo Benidorm, la conozco muy bien, pero la he redescubierto al escribir la novela».
Esto mismo le ha sucedido a Belén Copegui, quien ha definido Benidorm como «un pequeño país, mitad de cuento, mitad casi demasiado real» y ha asegurado que la novela representa el tiempo que compartió en «el Benidorm vivido e imaginado a través de nuestros personajes». Así, la ciudad pasa a convertirse un miembro más de esta pandilla, gracias a la celebración del festival.
Este es casi tan complejo como la ciudad y eso «es carne de literatura», ha señalado Begoña Oro, a quien le «fascina esa mezcla de elementos tan dispares: eurofans y personas disfrutando su jubilación, el frío nocturno y el sol reverberando en el mar, torres y palmeras, amor por la música y competición salvaje, el amor y el hate…».
Aquí acaba de celebrarse un festival de música divertido y luminoso que «también aglutina otras realidades mucho menos amables, como ese 'hate' que da título a nuestro libro y sobre el que me parece necesario reflexionar. La violencia que somos capaces de disparar de manera impune en unas redes que apuntan a personas reales y donde, pese a que cada vez hablemos más de salud mental, a veces la cuidamos muy poco cuando opinamos sobre el trabajo ajeno», critica Nando López, un autor comprometido con los jóvenes.
La presentación de la primera novela sobre el Benidorm Fest, 'Amor y Hate', ha contado también con la participación de la primera teniente de alcalde de Benidorm, Ana Pellicer, y la gerente editorial de Literatura Infantil y Juvenil de la editorial SM, Berta Márquez, quien tuvo la idea de reunir a los autores para reflexionar «sobre si de una actividad tan solitaria como la escritura podría surgir de un diálogo» entre ocho manos.
Para crear el detonante eligió también Benidorm, una ciudad que -en palabras de Pellicer- «tiene particularidad que no sólo identificamos y valoramos quienes residimos aquí, sino que lo hacen los millones de personas que cada año nos eligen: en Benidorm no hay monotonía y eso desde el punto de vista vital y literario es muy atractivo».
Para ponerse manos a la obra, cada uno de los autores diseñó un personaje y viajaron juntos a Benidorm para conocer de cerca el escenario de esta historia. «He aprendido mucho observando el proceso creativo desde tan cerca. Ha sido un auténtico lujo. Y también la amistad que ha surgido en este grupo. Ha sido casi como un juego y el resultado es una novela maravillosa: emocionante, interesante, que habla de identidad, de sueños, éxito, soledad, y sobrevolando todo eso de amistad y de música como lenguaje del alma«, concluye la editora.
En 'Amor & Hate' los cuatro personajes creados por cada uno de los autores se encuentran la noche antes de la final donde habrá una huida, una pistola, una explosión y un sinfín de trampas que sortear. Así ha sido escribirla: la primera novela colectiva juvenil iba circulando de uno a otro, que la iba desarrollando durante una semana y 10.000 caracteres, sin ninguna premisa previa. Ya en la fase de reescritura se fueron atando cabos para que todo encajase.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El mastodonte de Las Contiendas y las diferencias con un mamut
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.