Borrar
El escritor Roberto Santiago en la redacción de TodoAlicante. SHOOTORI
«¿Por qué hemos dejado nuestra salud en manos de una multinacional?»
Roberto Santiago | Premio de Novela Fernando Lara 2023

«¿Por qué hemos dejado nuestra salud en manos de una multinacional?»

'La rebelión de los buenos' desvela el entramado de las farmacéuticas en España y Europa | «A más enfermedades y mayor número de medicamentos, mayor beneficio»

Adrián Mazón

Alicante

Viernes, 20 de octubre 2023, 17:22

Para Roberto Santiago «escribir es querer saber más sobre el tema». Esta premisa permanece reflejada en su última novela, 'La rebelión de los buenos', convertida en la ganadora del Premio Fernando Lara 2023 que presentará este viernes en las Veladas Literarias del restaurante Maestral. «Necesitaba saber por qué hemos dejado la salud en manos de una multinacional» y, para ello, sus personajes se ven envueltos en una trama que intenta poner de manifiesto las grietas del sistema.

Si bien tras escribir su primera novela negra, 'Ana', decidió «tomar un respiro», este apenas llegó a exhalarse. Un periodista, amigo del escritor, le habló de su intención de publicar un reportaje sobre la «enorme» cantidad de demandas y querellas que «cada vez más» había en Europa contra las farmacéuticas. De todas las interpuestas, «descubrí que el 90% no conseguía llegar a sentencias firmes por acuerdos extrajudiciales -o sea, por dinero-» y las que llegaban a materializarse «eran enterradas por recursos y recursos».

Roberto Santiago durante la entrevista con TodoAlicante. SHOOTORI

Al conocer las cifras, la curiosidad copó el tiempo de descanso del escritor. Hasta el punto que llegó a meterse en la piel del investigador y se dedicó a conocer -durante cinco años y medio de documentación- de cerca el campo. «Me entrevisté con mucha gente que trabaja» en la industria farmacéutica como médicos, académicos, visitadores, administrativos y «cuanto más sabía, más necesidad tenía de escribir esta novela».

En sus conversaciones, siempre aparecían dos palabras: salud y dinero. La segunda prevalece sobre la primera. «Está la salud y, por encima de eso, el negocio», lamenta mientras expone la ecuación que emplea este sector: «a más enfermedades y mayor número de medicamentos, mayor beneficio», por tanto rentable. Esa es la base de cualquier empresa, pero en las especializadas y dedicadas a la salud «es inmoral» porque «la vida es importante».

Roberto Santiago en Alicante, ciudad en la que vivió durante sus rodajes. SHOOTORI

'La rebelión de los buenos' hace un repaso y un análisis por este sector, a través de la visión de un abogado en declive que acepta un encargo para desmantelar una multinacional farmacéutica. Sin embargo, a la hora de avanzar en el caso y conocer más de cerca todos sus entresijos, las cosas empiezan a complicarse. Es el desenlace de esta historia la pieza clave de la novela y, también, su objetivo: «animar al lector a rebelarse un poco y no dar por hecho que todo está bien».

¿Amenazas? ¿Visionario?

El autor, bien conocido por la sociedad por otros de sus libros como 'Los futbolísimos', no dudó en hacer llegar esta historia a directivos de farmacéuticas. «Me consta que algunos la han leído y no les ha gustado», una reacción esperada por Roberto Santiago. «Si les hubiera gustado me preocuparía». Igual que le sucedería en caso de haber publicado datos y nombres reales -«con toda la información que tengo podría haberlo hecho»-, pero al haber empleado la ficción en esta historia «no tengo miedo» de haber destapado el entramado.

El proceso de escritura de la novela se vio, además, parado durante un momento. «Llevaba muchos años trabajando en la novela, cuando llega 2020 y estalla la pandemia». Al ver la situación real que se vivió en aquel momento por todo el mundo, Santiago llegó a decirse que «no sé si es el momento» para continuarla. Así, tras varios meses sin tocar el material, vio que «precisamente era necesario hablar sobre esto».

Roberto Santiago durante la entrevista con TodoAlicante. SHOOTORI

Así, como si de un visionario se tratase, empleó la actualidad para concluir su novela. 'La rebelión de los buenos' se desarrolla entre 2018 y 2019. De hecho, la trama concluye en los primeros días de noviembre de aquel año, justo cuando «llega la primera noticia de Wuhan». Durante la novela no se hace mención alguna al covid -pues en aquella época se desconocía a nivel popular y social-, pero sí mete aquella fecha «a conciencia porque produce un correlato del cual los personajes no tienen ni idea -pero el lector sí- de lo que les viene tras todo lo que les ha pasado».

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante «¿Por qué hemos dejado nuestra salud en manos de una multinacional?»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email