

Secciones
Servicios
Destacamos
Hace exactamente un año desde que la escritora Luz Gabás amaneció coronada como Premio Planeta 2022 por su obra 'Lejos de Luisiana'. Fue en la noche del 14 de octubre de 2022 cuando de un sobre salió su nombre, junto al de la novela -en un primer momento titulada 'Río abajo'-. Ese mismo año se cumplía una década -«por casualidad»- desde la publicación de su primera y afamada obra 'Palmeras en la nieve', por lo que cuando la escritora echa la vista atrás reconoce que «ha sido un buen aniversario».
Fue gracias a aquella primera obra, a través de la cual logró plasmar las vivencias que le narraba su padre en primera persona, lo que le ha permitido ser la autora que hoy en día es. «Gracias a esa novela existen las otras cinco y me he creído ya que soy escritora. Ese fue el comienzo de mi camino y de lo que definitivamente es mi vida».
Una vida que le ha ido enseñando y formando el mundo de la literatura, ese trabajo inicial de documentación que -con el paso de los años- acaba convertido en una nueva historia. Fue la última, 'Lejos de Luisiana' con la que «tuve un pálpito» y decidió presentarla al certamen, del que salió con la estatua en brazos.
Gabás reconoce que «había escrito algo más maduro, precioso, muy elaborado y muy trabajado» que merecía tener un reconocimiento. Y así fue. Sus personajes, sus escenarios, aquellos momentos históricos en los que se metió de lleno y logró crear espacios, situaciones y vivencias «grandes, pequeñas, locales y universales» salieron de aquella gala preparados para ir a la imprenta.
Así, 365 días después de aquella noche, Luz Gabás reconoce tener «una satisfacción que me permite pensar en nuevos proyectos para el futuro, quizá con más sosiego». Eso sí, sin dejar de lado sus costumbres: su vida en su despacho en «la misma mesa, con el mismo ordenador, los mismos lapiceros y el mismo horario rutinario», en el que, de vez en cuando, disfruta observando a «alguna de mis gallinas que se sube alféizar y me da los buenos días».
Es en su tierra, en el Pirineo aragonés, desde donde crea sus historias, esas que incluyen pinceladas de otras tantas tierras. En el caso de 'Lejos de Luisiana' se aprecia el toque de su Aragón, de Alicante -donde participó en las Veladas Literarias de Maestral-, de Málaga, de Madrid, de Aranjuez o de Zaragoza.
En definitiva, de muchos destinos que tras ganar el Premio Planeta se apresuró a visitar para compartir el galardón con todos y cada uno de sus lectores, esos que le envían cartas para mostrarle su admiración y cariño al leer historias que «tocan la fibra» de muchas personas que han vivido de cerca las tramas que la autora estudia, interpreta, recrea y, sobre todo, narra con su voz.
Publicidad
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.