Borrar
Pilar Eyre en su casa de Barcelona. PLANETA
«No me cierro a escribir sobre los miembros más jóvenes de la familia real»
Pilar Eyre | Escritora

«No me cierro a escribir sobre los miembros más jóvenes de la familia real»

La autora presenta en Alicante 'De amor y de guerra', una nueva mirada sobre la posguerra y el exilio con el foco en las mujeres | «La Monarquía siempre asoma en mis novelas»

Adrián Mazón

Alicante

Jueves, 9 de noviembre 2023, 16:19

Dan las once de la mañana cuando marco en el teléfono el número de Pilar Eyre. No pasa de los tres tonos y la autora contesta. Lleva en activo varias horas trabajando en aquellos detalles que van más allá del libro y su promoción: cuadrar su agenda de noviembre e «intentar meter esas cosas que necesitamos las mujeres». Con esto se refiere al cuidado personal, en cuanto a peluquería y manicura. «Hay que cuadrarlo por algún sitio, entre entrevista y entrevista, entre viaje y viaje». Eso sí, «sin atreverme a decirlo», bromea. Son esas cosas para las que pide «una hora libre el martes por la tarde».

Este tipo de acciones personales, entre las que también se incluye el ir a comprar ropa, «no se tienen en cuenta a la hora de cuadrar una agenda», pero para Eyre resultan «tan necesarias como el comer». Sobre todo, en tiempo de promoción de su nueva novela -'De amor y de guerra' publicada por la editorial Planeta el pasado 20 de septiembre- cuando viaja por toda la península para atender a sus lectores. Esta semana, la autora toma varios aviones y trenes. A Madrid, de vuelta a Barcelona -«también tengo cosas aquí» en la tierra donde vive- a Sevilla y de ahí hacia Alicante para asistir este viernes a las Veladas Literarias de Maestral. Este tute «es un cansancio agradecido».

¿Cuántas entrevistas concederá esta semana?

Esta semana debo tener, entre Sevilla, Alicante, Bárcelona y Madrid, unas 25 o 30 entrevistas. El récord lo tengo en Bilbao que hice 14 en solo un día (ríe). Bueno, todos nosotros, los escritores que estamos en gira. Cuando voy a los sitios me dicen 'ayer estuvieron los Carmen Mola, mañana viene María Oruña'. Hacemos el mismo circuito, más o menos, por todas partes.

¿Cómo lleva la promoción, sobre todo con la vista puesta en una Velada Literaria de Maestral aquí en Alicante?

La llevo bien. Estoy contenta y muy agradecida de que haya tanta gente que quiera compartir esta experiencia conmigo. Las Veladas en Alicante para mí son especiales. Siempre me preguntan en la editorial '¿quiéres ir a Alicante?' y y digo 'sí, sí, sí', es el sitio que me hace más ilusión. Después de tantos años ya son amigos míos. Es de las pocas veces que lo pasas bien trabajando -porque la gira y la promoción del libro no deja de ser un trabajo- y estás deseando ir.

Pilar Eyre con su novela 'De amor y de guerra'. PLANETA

¿Qué le llama más la atención de este acto gastrocultural?

Toda la gente que viene. Me encanta ver a las señoras tan elegantes, guapas vestidas y los hombres tan receptivos. En los actos culturales no suele haber muchos hombres, pero la verdad que en estas cenas están a la par. También la presentación, los amigos, la organización y tener ese inmenso regalo al cabo de un mes: las botellas de vino basadas en el libro con las que tiras todo un año.

¿Ha comentado las veladas con otros autores?

Lo hablaba el otro día con Los Carmen Mola. Me los encontré en la gala de concesión del Premio Planeta y les pregunté 'habéis ido también a Alicante, ¿no?', y me dijeron 'sí, pero la putada es que como hacen los menús en base a lo que sale en tus libros en los nuestros todo es miserable porque hay gachas, hay migas, hay sesos, hay vísceras y tal, pues claro, no se pueden lucir. Ya hemos dicho que en la próxima novela vamos a sacar ostras y percebes para que nos den una buena comilona a base de marisco'. Estas Veladas se han hecho famosas entre los autores.

¿Qué le parece extraer de su libro un menú?

Es toda una sorpresa porque son muy minuciosos. Lo evidente no lo sacan. Se nota que se leen el libro a fondo. El plato evidente que se comen (los personajes del libro), ese no lo sacan. (En su obra 'De amor y de guerra') Hay una cocina que hacen que es muy de sitio elegante de los años 40, donde iban mis padres, que eran los riñones al Jerez. Es un plato que ya no se da, al menos en Cataluña, y era típico de restaurante bien.

'De amor y de guerra', nueva novela de Pilar Eyre. PLANETA

En 2022 sacó un libro y un año después vuelve a las librerías con 'De amor y de guerra'. ¿Es fácil escribir una novela en solo un año o llevaba escrito algo de antes?

Mi plan de trabajo me permite escribir un libro en un año y medio. Los ejemplares salen a la calle cuando tú los has terminado, a lo mejor, cuatro o cinco meses antes. Ahí está el proceso de edición, algo bastante complicado desde que pones la palabra fin hasta que llegas a las librerías. Tú empiezas a escribir en esa época. Ahora que estoy haciendo la gira, durante esas noches solitarias de hotel que estoy pasando muchas, yo voy tomando notas y haciendo el esqueleto de lo que será mi próximo libro. Para 'De amor y de guerra' también me he apoyado en mucha documentación que tenía de otros libros sobre las posguerra y el exilio. Tengo muchos testimonios de personas que, evidentemente, ya no viven y los he aprovechado para construir los personajes de ficción, pero con vivencias en las que se puede reconocer mucha gente.

Es una nueva mirada sobre la posguerra.

Pienso que sí. No quiero ser pretenciosa, pero le he dado voz a las mujeres. Tenían mucha importancia en el exilio y la guerra civil. Quien mantuvo a las familias en el exilio en Francia, generalmente, fueron las mujeres. Habían estado en España al mando de batallones o en el frente luchando y luego tuvieron que dedicarse a limpiar escaleras, a cuidar viejos o limpiar hospitales. Mantenían con estos trabajos tan precarios y duros a sus familias o al marido que, a lo mejor, estaba en el café conspirando. Muchas eran mujeres españolas que participaban en la resistencia y tenían comportamientos heroicos.

La obra trata el amor desde diferentes perspectivas. Román y Bea. Teresa. Elisabeth. Álvaro...

El otro día terminó de leer el libro mi amigo Jorge Javier Vázquez y me envío un mensaje muy emocionado de madrugada. 'No he podido dormir en toda la noche leyendo tu libro y he sentido mucha nostalgia de aquel tiempo en el que la gente se apoyaba y se quería tanto'. Es cierto, nuestra generación no ha conocido esa fraternidad, esa solidaridad, esas ganas de hacer cosas con los demás que tenían esas personas, esos sentimientos que los anudaban. Hay mucha pasión en mi libro, muchas historias de amor. También quería retratar el compañerismo entre distintos sexos. Me conmueve la amistad entre hombres también. Ellos no se atraven a hablar de ello por pudor, pero yo he querido rendir homenaje a estas formas de amor que, al fin y al cabo, ayudan a superar grandes tragedias.

Pilar Eyre con su novela en el salón de su casa de Barcelona. PLANETA

Es un buen enganche.

Es un libro, un poco, de las segundas oportunidades. Cuando parece que todo ha fallado y no tienes nada en tu vida, que lo único que te espera es la muerte, la soledad o la depresión más absoluta, todos los personajes -con ayuda de sus amigos- van encontrando su sitio en el mundo. Es un libro luminoso. Son historias humanas.

¿Qué lección ha sacado de 'De amor y de guerra'?

En estas épocas tan duras afloran sentimientos tan puros como la generosidad. Eran personas que no tienen nada y se ayudan, lo entregan todo. Añoro toda esta época en la que la gente que se movía por ideales y tenían objetivos claros, sabían cuál era el enemigo. Todos tenían sus ideologías, diferentes, pero estaban unidos a la hora de echarse una mano. Ese sentido de la amistad lo echo a faltar mucho. Es lo que he intentado retratar en este libro.

¿Cuál es su técnica para escribir y su hábito?

Me levanto muy temprano, paseo a mi perro, desayuno y luego escribo. Mi momento creativo es por la mañana. En ese momento tengo 20 años y por la noche 100. Por la mañana escribo de una forma torrencial, me pongo delante del ordenador horas y horas, estoy totalmente abstraida. Ya por la tarde, corto, repaso, compruebo datos, busco documentación... Me absorbe totalmente la escritura. Mi hijo viene muchas veces y me he pregunta si he comido o cenado y va a la nevera a mirar si hay algo. Se ha convertido en mi padre (ríe) y me vigila.

Hablando de perros, en la novela se puede vislumbrar en varias ocasiones la figura de Bakunin. Uno de sus animales llevó este nombre...

El perro de mi vida. He tenido muchos, pero Bakunin es el que he tenido más años y ha estado más unido a mí en todos los cambios de mi vida. Lo secuestraron y se ha hecho muy famoso, me preguntan por él por la calle. Cuando lo fui a recoger, di la cantidad de dinero que pedían pero 'el tío' (Bakunin) tenía el síndrome de Estocolmo y no quería venirse conmigo, ¡quería quedarse con los secuestradores! Luego se dio una escena desgarradora porque los secuestradores también se habían encariñado con él. Estaba el uno aullando y los otros 'adiós Bakunin'. Fue una escena tremenda (ríe).

Pilar Eyre con su perro. PLANETA

Otros perritos que ha tenido también han llevado nombres rusos y en la novela se nota la influencia cultural de esta país, ¿por qué?

Me gusta siempre leer libros en mis libros, esto que se llama metaliteratura. 'La madre' de Gorki es un libro impresionante, moderno y hablo de él varias veces. Me gustaría que lo leyeran porque piensan que las mujeres de principios de siglo en Rusia eran ceros a la izquierda y no, estuvieron luchando codo a codo con los hombres. Hubo mujeres muy importantes y grandes teóricas. Me gustan mucho los autores rusos, me encantan Tolstói, Gógol, Dostoyevski. De vez en cuando, como higiene mental los leo todos.

Sabiendo lo que sabe de la Monarquía española, ¿por qué aprovecha un tiempo en que dicha institución estaba exiliada para situar su trama?

He escrito muchos libros sobre la Monarquía. La mitad de mi producción literaria está dedicado a ellos, el rey, la reina, sus padres... Mis tres últimas novelas no tienen nada que ver, son aspectos distintos. Pero la patita siempre la asoma. En alguna página sale algo de los reyes, de Alfonso XIII o de los hijos... No sé por qué, me doy cuenta cuando acabo el libro, digo 'anda, han vuelto a aparecer'.

¿La lectura de la Constitución de Leonor le daría para escribir una novela o prefiere tratar a la reina Letizia?

Los aspectos políticos no me atraen. Vargas Llosa ya dice que únicamente podemos entender la historia a través de las peripecias vitales de los seres humanos. Lo otro sale en las enciclopedias y en la Wikipedia, y a mí la política para novela no me atrae en absoluto. Algún día sí que escribiré sobre Leonor o Letizia y si no lo escribo yo, lo harán las Pilar Eyre del futuro. Evidentemente sus vidas tienen literatura, como también las de los miembros más jóvenes de la familia real a los que aún no he biografiado, pero quizás lo haga en el futuro.

Pilar Eyre en su casa de Barcelona. PLANETA

Usted está en YouTube y las redes sociales.

Soy 'youtuber', tengo el canal 'Al aire de Pilar Eyre'. Se cumple un año desde que lo puse en marcha. Lo hice a instancias de mi hijo porque me gusta mucho comunicar y sé muchas cosas porque llevo muchos años esta profesión hablando de estos temas. En televisión no me siento a gusto, no me he sentido nunca cómoda, no podía dar rienda suelta a o lo que sé o quería contar. Mi hijo me dijo que por qué no me hacía un canal de YouTube y entonces hice algo totalmente artesanal. Me compré un aro de luz de Amazon, un micrófono y con el móvil hago mis vídeos. Para mi asombro, un año después tengo 100.000 suscriptores. Me obliga a mantener una comunidad y buscar temas que gusten a la gente.

¿En qué nuevo proyecto literario se encuentra trabajando?

Me gustaría escribir una novela más intimista. Lo último que he escrito es muy épico, hay mucho trabajo de investigación y, quizá, me gustaría escribir una historia de amor. Simplemente, eso tan difícil y tan fácil. De personas de mi edad que también nos enamoramos y también sufrimos por amor. Estoy dando vueltas, el amor es un tema universal. Creo iré por ahí.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante «No me cierro a escribir sobre los miembros más jóvenes de la familia real»

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email