Borrar
Los Guerreros de Xi'an en el Marq de Alicante. MIRIAM GIL ALBERT
Los Guerreros de Xi'an lidian su última batalla en Alicante antes de volver a China

Los Guerreros de Xi'an lidian su última batalla en Alicante antes de volver a China

El Marq clausura la exposición del siglo con un fin de semana de acceso con entradas gratis para contemplar a los soldados de terracota

Adrián Mazón

Alicante

Viernes, 26 de enero 2024, 17:41

Un imperio no es nada sin su corte, igual que un museo con sus exposiciones. Ha sido el Marq el que ha marcado un antes y un después en su trayectoria, con la llegada y exhibición durante diez meses de los Guerreros de Xi'an. Esta muestra, que incluye una decena de soldados de terracota originales, llega a su fin en Alicante este domingo.

El ejercito del primer emperador de China, Qin Shi Huang, partirá a partir del próximo de lunes a la provincia de Shaanxi donde se ubica el gran mausoleo oculto por una colina artificial. Es ahí donde hace 50 años se descubrió el legado de toda una dinastía, el cual todavía continúa siendo un misterio para los expertos.

Será antes de poner rumbo hacia una nueva batalla en el lejano Oriente, cuando los alicantinos y visitantes podrán despedirse de los Guerreros de Xi'an durante sus dos últimos días en el Museo Arqueológico de la Diputación de Alicante (Marq). Durante este sábado y domingo la entrada será gratuita con motivo de su jornada de puertas abiertas.

Según ha podido conocer TodoAlicante, el Marq espera una gran aglomeración de público interesado en descubrir los misterios y curiosidades de la exposición del siglo. Por ello, ha diseñado un protocolo que garantice el acceso ordenado a la muestra. Fuentes del museo han explicado que, en esta ocasión, el hall servirá como espacio para obtener las entradas gratuitas.

Los tíques contarán con hora de acceso a la exposición 'El legado de las dinastías Qin y Han. Los Guerreros de Xi'an', con el fin de llenar los cupos de personas habilitados para cada turno. Los asistentes deberán colocarse en la cola que llegará desde el hall del museo y recorrerá sus jardines hasta llegar a la plaza del doctor Gómez Ulla. En ella habrá personal del Marq que informará a los visitantes sobre los turnos disponibles.

Ahora viene la duda, ¿es posible que, como ha ocurrido en otras ocasiones, se cierre el cupo de entradas? Desde el Marq insisten en que la jornada de puertas abiertas para ver a los Guerreros de Xi'an contará con entradas «hasta completar aforo, en función de la gente que vaya». En caso de que esto ocurra, será posible visitar el resto de muestras que alberga el Museo.

Se apagan los 636 farolillos

El Marq de Alicante se convirtió el pasado mes de marzo, con la inauguración de esta muestra, en una ampliación del mausoleo de Qin Shi Huang. En este caso, los 1.263 metros cuadrados repartidos por sus diferentes salas han servido para emular los más de 100 kilómetros cuadrados que ocupa el emplazamiento original, la tumba del primer emperador, de los Guerreros de Xi'an.

segunda sala de los Guerreros de Xi'an en el Marq. MIRIAM GIL ALBERT

Esta exposición única en el mundo, con sede en Alicante, ha recreado además de la ciudad fúnebre del gran unificador de China, la forma de vida de la China de hace más de 2.000 años y, también, los secretos que escondía la muerte cuyos efectos preocupaban al emperador. Todo ello ha servido para explicar la magnificiencia de Qin Shi Huang, así como para que el visitante entienda el por qué de los soldados de terracota.

La construcción del gran templo que alberga el mausoleo original del emperador en China se ejecutó con el fin de mostrar su poder también en el más allá. Por ello, junto a él fueron enterrados los operarios caídos, parte de su corte, sus sirvientes, concubinas y soldados. Sus cuerpos, tanto de carne y hueso como de terracota, descansarían allí eternamente para continuar sirviendo a Qin Shi Huang en la otra vida.

Junto a ellos, se enterraron también los ajuares del emperador: tensilios de cocina que utilizaban los chinos, como calderos de bronce, además de sus divisas -también elaboradas con este material- e, incluso, los animales que vivían en la zona. Perros, ganado y caballos fielmente tallados en terracota. Todo ello expuesto en Alicante.

Además de las piezas, la decoración del Marq ha sido imprescindible para comprender al detalle el legado de estas dinastías. Prueba de ello han sido los techos de las salas donde se han colocado ornamentaciones elaboradas con vigas de pino y cerca de 636 farolillos negros alumbrados con una tenue luz roja. Esta perderá su fuerza a partir de este domingo, momento en que la exposición sea clausurada.

El último combate en Alicante

Es al acceder a la muestra de los Guerreros de Xi'an cuando las primeras salas del Marq admiran el conjunto y la historia de la China imperial. Su plato fuerte, tras conocer los olores de aquella época y zona, llega en la zona final cuando los soldados de terracota esperan al público en posición de combate y como nunca antes vistos: en 360 grados.

Los Guerreros de Xi'an vistos por primera vez en 260 grados. MIRIAM GIL ALBERT

En pie, en posición de lucha o arrodillados con unas dimensiones que no dejarán indiferentes a los visitantes, pues uno de ellos mide 195 centímetros de alto, otro de estos pesa 59 kilos y aquellos con los brazos extendidos pueden alcanzar, en estas extremidades, los 77 centímetros. Asimismo, un cabello también está presente en la exposición.

Las 120 piezas que componen la exposición provienen de nueve museos y departamentos culturales de China. Muchos de estos magníficos objetos nunca antes han salido del país oriental. Así, Alicante entra en la historia de este Patrimonio de la Humanidad, considerado como la octava maravilla del mundo. Y es que su última visita a Europa, antes de llegar al Marq, fue en 2018 con una muestra en el Museo del Mundo de Liverpool con una duración de ocho meses, dos menos que su estancia en el Antiguo Hospital Provincial.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Los Guerreros de Xi'an lidian su última batalla en Alicante antes de volver a China

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email