Borrar
Interior de la Caja de las Letras del Instituto Cervantes en Madrid. IC
Gabriel Miró y Azorín también entrarán en la Caja de las Letras en Madrid

Gabriel Miró y Azorín también entrarán en la Caja de las Letras en Madrid

El director de Instituto Cervantes confirma su compromiso con engrandecer y homenajear la literatura alicantina con estos próximos legados

Adrián Mazón

Alicante

Jueves, 3 de abril 2025

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes de Madrid, instalada en el subsuelo de la calle Alcalá, contará próximamente con cinco alicantinos. Es el propósito del organismo público y su director, Luis García Montero, para homenajear y custodiar los legados de los grandes literatos de la provincia.

Tras inaugurar este martes la caja de Juan Gil-Albert, el director del Instituto Cervantes confesó a preguntas de TodoAlicante que la intención es depositar, también, los legados de Gabriel Miró y José Martínez Ruiz 'Azorín'.

Luis García Montero cierra la caja de Juan Gil-Albert. EFE/ Daniel Gonzalez

Todavía se desconoce la fecha para ello, aunque desde el Instituto Cervantes trabajan para conceder un hueco a estos dos autores en su cámara acorazada, en la que reposan los legados de Miguel Hernández, Vicente Molina Foix y, desde este martes, Juan Gil-Albert.

Exponentes de sus generaciones

Tanto Gabriel Miró (Alicante) como Azorín (Monóvar) han sido máximos exponentes de sus generaciones, 14 y 98 respectivamente, en la provincia de Alicante. Reconocidos en la península -así lo demostró un homenaje de Valle Inclán, Pío Baroja y Felipe Trigo al alicantino- y conocidos entre ellos, han vivido momentos en conjunto.

Retratos de Gabriel Miró y Azorín. BVMC

Uno de ellos fue cuando Azorín propuso candidato a la Real Academia Española a Gabriel Miró, un cargo que fue descartado al calificar de anticlerical su novela 'El obispo leproso'. El alicantino, eso sí, llegó a ser cronista oficial de la provincia, entre otros títulos y trabajos.

Azorín, por su parte, comparte también relaciones con Juan Gil-Albert -a quien inspiró la obra de Gabriel Miró- al exiliarse a Francia durante la Guerra Civil -el alcoyano fue a parar a México-. En su obra, que abarca el ensayo, la novela, la crónica, la crítica y el teatro, preodminan temas como la eternidad y la continuidad simbolizadas en las costumbres ancestrales de los campesinos.

Alicantinos en la Caja de las Letras

El primero de los alicantinos en contar con un espacio en la Caja de las Letras fue el gran poeta oriolano. Su buzón, el 1.567, tomó nombre el 31 de octubre de 2017, a propósito del 75 aniversario de su fallecimiento. El Instituto Cervantes y el Ayuntamiento de Orihuela depositaron una primera edición de su obra más temprana, 'Perito en lunas', datada en 1933.

Ejemplar de 'Perito en lunas' en la caja de Miguel Hernández. IC

Dos años más tarde, el 23 de enero de 2020, fue el turno de Vicente Molina Foix. El escritor, traductor y cineasta acudió hasta el subsuelo de la calle Alcalá para depositar cuatro sobres en los que se reparte su legado, vinculado a sus experiencias personales y profesionales.

En la caja número 1.193 incluyó una reunión de «momentos significativos de mi vida», explicó en aquel entonces. En ellos, memorias de sus ciudades: Elche, Madrid, París y Londres; una fotografía de 1965 durante un homenaje a Antonio Machado; documentos de su experiencia como autor y, también, reflexiones para el futuro.

Vicente Molina Foix en la Caja de las Letras. IC

Estas se podrán conocer el 23 de enero de 2032, cuando está prevista la apertura de su caja para volver a mostrar al mundo el legado del escritor ilicitano, autor de obras como 'Museo provincial de los horrores', 'Los padres viudos', 'El invitado amargo' o 'Las hermanas Gourmet', entre otros géneros como ensayo, poesía, cuentos y teatro.

Así, próximamente los legados de Gabriel Miró y Azorín convivirán junto a los depósitos de estos autores y, también, del más reciente, Juan Gil-Albert. La Diputación de Alicante y la sobrino nieta del autor alcoyano han entregado objetos personales y obras, además de un ejemplar de la revista 'Canelobre' dedicado a su figura.

De este modo, unas gafas del ensayista y poeta, junto a tres poetas manuscritos -'Epitalamio a la hermana', 1935; 'Despedida de un año', 1936; y 'Mi nostalgia, homenaje a Játiva', 1964-, una de sus fotografías y un ejemplar de la revista 'Canelobre' dedicado a Gil-Albert -cedido por la Diputación de Alicante- reposan ya en el interior de esta cámara acorazada instalada en el subsuelo de Madrid.

Los manuscritos de Juan Gil-Albert que reposan en el sótano del Instituto Cervantes son 'Epitalamio a la hermana', datado en 1935; 'Despedida de un año', fechado en 1936; y 'Mi nostalgia, homenaje a Játiva', de 1964, junto una de sus fotografías.

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante Gabriel Miró y Azorín también entrarán en la Caja de las Letras en Madrid

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email