
Medio centenar de vida como motor cultural de Alicante. Uno de sus engranajes han sido todas las exposiciones que la Fundación Mediterráneo ha puesto en marcha desde el año 1973. Sobre ellas investiga la responsable de colección de la institución, Carmen Velasco, quien ofrecerá un adelanto de su trabajo durante la clausura del ciclo 'Arte y pensamiento' este martes 17 de diciembre a las 19 horas.
Publicidad
La investigadores ofrecerá la conferencia 'Escaparate de vanguardia. 50 años de exposiciones de la Fundación Mediterráneo en Alicante, 1973-2000', a través de un recorrido por la intensa actividad expositiva desarrollada por la institución en la ciudad.
Así, la conferencia presentará un adelanto de la publicación 'Escaparate de vanguardia. 50 años de exposiciones de Fundación Mediterráneo en Alicante, 1973-2000', fruto de una investigación exhaustiva que pone en valor la gestión cultural realizada en la sala de exposiciones de la Fundación en Ramón y Cajal, 5, desde su inauguración en 1973 hasta el año 2000.
Este volumen, que se está concluyendo actualmente, es el resultado de la tesis doctoral de la propia Carmen Velasco, presentada en 2011 en la Universidad de Valencia bajo el título 'Panorama artístico y cultural de Alicante a través de las exposiciones de Caja Mediterráneo, 1973-2000'.
La conferencia supone una oportunidad única para conocer el contexto artístico, social y cultural de Alicante durante las últimas décadas del siglo XX. Entre 1973 y 2000, la sala de exposiciones acogió numerosas muestras de artes plásticas, con un predominio de la pintura, pero también con espacio para la escultura, la fotografía y otras modalidades artísticas.
Publicidad
Estas exposiciones permitieron a Alicante abrir sus puertas a las grandes transformaciones del arte contemporáneo, acercando al público local tanto a figuras internacionales como a artistas emergentes.
El análisis se estructura en tres grandes periodos: 1973-1979, marcado por el final de la dictadura y la consolidación de la democracia; 1980-1989, con el aperturismo de los años ochenta y el protagonismo de la pintura; y 1990-2000, una etapa de reflexión en la que emergen las nuevas tecnologías y la fotografía cobra un especial protagonismo.
Publicidad
El trabajo de la Fundación Mediterráneo en este período se destacó por su capacidad para combinar la vanguardia internacional con el apoyo a los artistas locales. Pintores como Eusebio Sempere, Juana Francés, Arcadio Blasco y Sixto Marco, entre otros, encontraron en esta sala un espacio fundamental para la difusión de su obra. La diversidad temática también estuvo presente con muestras dedicadas a la historia, el arte popular, la arqueología, la naturaleza, la moda y la solidaridad, que incorporaron innovaciones en el montaje para favorecer la participación del espectador.
En palabras de la autora, Carmen Velasco Lillo, «este trabajo pretende demostrar cómo una ciudad periférica como Alicante fue capaz de ofrecer una gestión cultural de calidad, acercando el arte de vanguardia internacional, apoyando a jóvenes talentos y recuperando a nuestros artistas locales más destacados. Las exposiciones celebradas durante este período constituyen un escaparate imprescindible de la historia cultural de Alicante».
Publicidad
Noticia relacionada
Durante la conferencia, se pondrá de manifiesto cómo las exposiciones no solo actuaron como plataformas artísticas, sino también como espacios de diálogo y reflexión, con la celebración de conferencias, coloquios y mesas redondas en torno a cada muestra. Grandes nombres del arte y la crítica, como Vicente Aguilera Cerni o Fernando Zóbel, pasaron por el Aula de Cultura para compartir sus conocimientos con la sociedad alicantina.
La actual Fundación Mediterráneo, con cerca de 150 años de historia, sigue comprometida con la conservación y divulgación de su valioso patrimonio cultural. Esta conferencia clausura el ciclo «Arte y Pensamiento», que ha reunido a artistas, intelectuales y profesionales de la cultura para acercar los fondos y la actividad de la Fundación a la sociedad.
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.