Borrar
Una de las imágenes que componen esta exposición. A.A.
La expansión humana a través de la arquitectura, en el Museo de Aguas de Alicante

La expansión humana a través de la arquitectura, en el Museo de Aguas de Alicante

La exposición de fotografía arquitectónica 'The Caves of Steel' permanecerá hasta el 15 de septiembre

Todo Alicante

Alicante

Jueves, 8 de junio 2023, 13:35

El Museo de Aguas de Alicante presenta la exposición 'The Caves of Steel' del artista cántabro Manuel Álvarez Diestro, que permanecerá abierta hasta el 15 de septiembre en los Pozos de Garrigós anexos al Museo. La muestra incorpora imágenes realizadas 'ad hoc' por Álvarez Diestro para esta ocasión, en localizaciones de Alicante, Benidorm y Torrevieja, fotografías que se sumarán a otras series llevadas a cabo en ciudades asiáticas.

«Mi propuesta para el Museo de Aguas de Alicante tiene como objetivo principal reflejar la expansión del ser humano en el paisaje a través de la construcción de ciudades«, ha declarado el artista, en relación a la simbología que encarna su obra. »Para esta exposición, he focalizado la construcción de ciudades en la zona Mediterránea, escogiendo entre ellas las de Alicante, Torrevieja y Benidorm», ha indicado.

Según ha añadido Álvarez Diestro, «a raíz de varios viajes personales a estos tres enclaves mediterráneos, considero que la tipología de construcción en vertical y de alta densidad conecta muy bien con el discurso de las ciudades asiáticas. La relación de las torres de Hong-Kong tiene una similitud obvia con Benidorm o la Albufereta en Alicante. En Torrevieja, modelo de expansión más horizontal, he aprovechado para yuxtaponer las edificaciones con la naturaleza, al igual que en otras piezas expuestas en la exposición en relación a las metrópolis asiáticas».

Durante la presentación, Martin Sanz, director de Comunicación y Relaciones Institucionales de Aguas de Alicante, ha declarado que «es una muestra de gran proyección, acorde al bagaje, talento y experiencia de Manuel Álvarez, además del marco perfecto para la conmemoración esta semana de una efeméride como el Día Mundial del Medioambiente el 5 de junio».

Cartel de la exposición y algunas imágenes de la Albufereta de Alicante. A.A.
Imagen principal - Cartel de la exposición y algunas imágenes de la Albufereta de Alicante.
Imagen secundaria 1 - Cartel de la exposición y algunas imágenes de la Albufereta de Alicante.
Imagen secundaria 2 - Cartel de la exposición y algunas imágenes de la Albufereta de Alicante.

'The Caves of Steel' es el nombre que su autor toma «prestado» de la obra de Isaac Asimov para una innovadora propuesta fotográfica cuyo objetivo es plasmar el dominio del ser humano sobre el paisaje, a través de la urbanización. En palabras de Asimov: «No cabía duda: la Ciudad era la culminación del dominio del hombre sobre el medio ambiente. No los viajes espaciales, no los cincuenta mundos colonizados que ahora eran tan arrogantemente independientes, sino la Ciudad».

El fotógrafo recapitula en esta exposición esta imponente huella humana sobre el terreno, a través de fotografías tomadas en Tehran, Hong-Kong, Seúl, Incheon, Dubai, así como en las ciudades en el Levante Español. En las obras se documentan las diferentes etapas en la construcción de ciudades y cómo se yuxtaponen las nuevas estructuras frente a la naturaleza, en una batalla surrealista desde que se levantan de la tierra, hasta que la naturaleza desaparece y es reemplazada por la alta densidad de las construcciones.

La exposición 'The Caves of Steel' fue impulsada inicialmente en 2022 con el apoyo del Colegio de Arquitectos de Cantabria (COACAN), la comisaria Maria Arancha Vidal, el Gobierno de Cantabria, y 'Santander Creativa'. Además, el artista incubó este proyecto con el soporte de la Escuela Universitaria TAI en Madrid.

Debate 'Ciudades y Sostenibilidad'

A lo largo de los próximos tres meses, el IV Ciclo de Arte y Medioambiente ofrecerá, en colaboración con el Colegio Territorial de Arquitectos de Alicante (CTAA), varias mesas redondas con la participación de reputados arquitectos, que debatirán junto a Álvarez Diestro en torno al papel de la Arquitectura en la sostenibilidad presente y futura de nuestras ciudades.

El primero de estos debates tendrá lugar este jueves, a partir de las 19 horas en el Museo de Aguas de Alicante, con la presentación de Emilio Vicedo, presidente del CTAA, y la participación de Álvarez Diestro, acompañado por el profesor Jorge Olcina, director de la Cátedra Aguas de Alicante de la Universidad de Alicante, y de Aurora Domínguez, arquitecta y responsable de Comunicación del CTAA, como moderadora del debate.

El Colegio de Arquitectos acogerá la segunda mesa redonda, el próximo martes 13 de junio a las 18 horas, con la participación de Álvarez Diestro, junto a Francisco Juan Martinez (profesor Dpto. de Urbanismo en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universitat Politècnica de València); Antonio Macia (Dr. Arquitecto por la Universidad Politécnica de Valencia y profesor titular EU en la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alicante); y Alfredo Payá (Dr. Arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid). Después del debate, los asistentes acudirán al Museo de Aguas de Alicante a visitar la muestra junto al artista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

todoalicante La expansión humana a través de la arquitectura, en el Museo de Aguas de Alicante

logo

Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.

Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.

logo

¡Bienvenido a TODOALICANTE!

logo

Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.

Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso

logo

¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!

La compra se ha asociado al siguiente email