
Los estudios de Ciudad de la Luz y Alicante se unen para potenciar la formación y el emprendimiento específicos en el ámbito cinematográfico, así como facilitar la contratación de los profesionales locales para cubrir las necesidades del sector en la provincia de Alicante.
Publicidad
Durante la reunión mantenida este miércoles por el director general de Ciudad de la Luz, Fermín Crespo, la concejala de Empleo y Fomento del Ayuntamiento de Alicante y responsable de la Agencia Local de Desarrollo Económico y Social, Mari Carmen de España, y su equipo, y el gerente del citado Clúster Audiovisual, Sergio Trillo, todas las partes han coincidido en destacar la necesidad «urgente» de coordinar esfuerzos entre administraciones y entidades para aprovechar «al máximo» las posibilidades de empleo que se abren con la reciente reactivación de los estudios de cine, según ha indicado la Sociedad de Proyectos para la Transformación Digital (SPTD) en un comunicado.
Por ello, las tres partes han acordado trabajar de la mano para identificar los perfiles profesionales que ahora mismo son los más demandados dentro del sector audiovisual. A continuación, se han perfilado distintas propuestas para potenciar la formación y las vías de emprendimiento especializadas en el audiovisual, con el fin de generar una «amplia base de mano de obra local que esté cualificada para atender las necesidades de los futuros rodajes que lleguen a la provincia».
Tras el encuentro, Fermín Crespo ha destacado que Ciudad de la Luz dispone de una base de datos de proveedores que ofrece a las productoras que desean por rodar en sus estudios, y ha apostado por seguir avanzando para «ampliarla y dar mayor visibilidad al talento existente en el territorio alicantino».
«Valoramos muy positivamente esta iniciativa para impulsar la creación de talento local a través de la colaboración entre administraciones y entidades, y pensamos que es especialmente importante, en un momento en el que desde Ciudad de la Luz detectamos que las productoras cuando vienen a rodar a nuestros estudios, demandan profesionales con formación específica que además ya cuenten con experiencia en el sector», ha sostenido Crespo.
Publicidad
Por su parte, la concejala de Empleo y Fomento del Ayuntamiento de Alicante ha remarcado el trabajo que desde hace 12 años realiza la Agencia Local para el impulso de la formación y fomento del emprendimiento en el campo del audiovisual, centralizado a través de iniciativas como el hub municipal de industria cultural y creativa.
«Ahora, con Ciudad de la Luz, nos encontramos ante una excelente oportunidad para encauzar toda esa actividad que realizamos y encontrar el ámbito para darle continuidad a ese contenido», ha expresado Mari Carmen de España.
Publicidad
Asimismo, el gerente del Clúster Audiovisual de la Comunitat Valenciana, Sergio Trillo, ha apuntado que esta organización trabaja para crear un ecosistema multidisciplinar que «sirva de tracción de la industria audiovisual, funcione como una red de referencia para productoras y generadores de contenido nacional e internacional».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.