
Conocer el arte a través de la pantalla. Este es la propuesta del Museo de Bellas Artes Gravina (Mubag) de Alicante para trasladar al siglo XXI sus colecciones. El organismo de la Diputación provincia trabaja en una propuesta de creación de un prototipo de 'app' de geolocalización para difundir con recursos digitales su exposición permanente.
Publicidad
De esto tratará la jornada 'El museo digital: gestión, difusión y accesibilidad' que se celebrará en su seno este martes, con el fin de dar a conocer esta acción piloto y mostrar otras alternativas a estas aplicaciones móviles, que incluyen la localización de obra -tanto en la sala como en el almacén-, la elaboración de informes de conservación en línea cuando las piezas salen a otras exposiciones y juegos para conocer la colección, así como su accesibilidad.
Desde la institución provincial apuestan por «compartir estas experiencias y herramientas digitales con otros museos y con aquellas personas interesadas en estas opciones, que cada vez son más habituales en el día a día de los centros culturales», ha explicado el diputado de Cultura, Juan de Dios Navarro.
Noticia relacionada
Esta jornada sobre el proyecto Next-Museum, coordinada por la técnico del museo, María José Gadea, contará con la participación del director del MUBAG, Jorge Soler; el profesor de Ingeniería Multimedia de la Universidad de Alicante, José Vicente Berna; el coordinador y experto en nuevas tecnologías de Visivalab, Ricardo Auci; y las técnico del MUBAG, María Gazabat y Gadea.
El acto de clausura de este encuentro será la inauguración de la tercera edición de 'La ventana del arte' dedicada a Elena Aguilera y su obra Para siempre en el centro del jardín, donada al Mubag en 2022 por Francisco Javier Ruiz, amigo de la artista. La pintura forma parte de la serie que desarrollo Aguilera entre 2002 y 2012 con el mismo título que uno de los versos de Robert Gómez i Pérez, cuya obra poética inspiró a la artista en la creación de grandes lienzos de formato vertical.
Publicidad
Como en anteriores ocasiones, la muestra se completa con un video elaborado por el departamento de Imagen de la Diputación para aproximar al espectador al proceso creativo de la artista y conocer su trayectoria. Como ha manifestado el diputado, «un ejemplo perfecto de storytelling para difundir una exposición en primera persona y hacerla más cercana al público».
Disfruta de acceso ilimitado y ventajas exclusivas
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.