

Secciones
Servicios
Destacamos
Son 420 kilómetros los que separan el Puerto de Alicante de la sede principal del Museo del Prado en Madrid. Sin embargo, el mar Mediterráneo que cubre las orillas de la ciudad se puede apreciar desde una de las salas que habitan en este inmueble construido por orden del rey Carlos III. Es a través de uno de los lienzos encargados por el monarca al pintor Mariano Ramón Sánchez donde las olas de la bahía y la luz que cubre -y caracteriza- la ciudad del Benacantil emergen en las inmediaciones del Buen Retiro, concretamente en el edificio Villanueva.
La obra 'Vista del muelle de Alicante' data del año 1785 y se enmarca en la serie de 118 cuadros 'Vistas de puertos españoles', cuyo propósito fue ornamentar el gabinete de marinas del príncipe de Asturias, título que recaía -en aquel entonces- en Carlos IV. Dicho encargo -el de ofrecer una visión del litoral del Reino- cayó en manos del valenciano Mariano Ramón Sánchez, quien ya había realizado trabajos para la corte, tras apreciar los antecedentes llevados al lienzo por el francés Claude Joseph Vernet, detallan desde el Museo del Prado.
No obstante, Ramón Sánchez destacó -a diferencia de otros pintores asignados también por el rey- por dejar de lado las recreaciones artísticas y captar la orografía y el relieve de la zona de la forma más fehaciente posible. Así, un año después del encargo -emitido por Real Orden- arrancó su serie en Cádiz y continuó por otras ciudades andaluzas para, un lustro después, desplazarse a Málaga y llegar, una vez recorrido el sureste del litoral, hasta Alicante.
Noticia relacionada
De este modo, la estancia de Mariano Ramón Sánchez sirvió para inmortalizar la sociedad y la apariencia de la ciudad en 1785, mismo año en que se fundó el Consulado del Mar de Alicante. Es en este fidedigno reflejo, un óleo sobre lienzo de 52,3 por 71,5 centímetros, donde se aprecian las fortificaciones y baluartes que durante siglos protegían la propia localidad -con su nueva casa consistorial recién construida-, así como el puerto y el castillo. Asimismo también se muestra la actividad pesquera y comercial, a través de sus gentes -donde se aprecian los trajes de faena del siglo XVIII, los cuales se han recuperado en las fiestas de Hogueras- y barcas levantinas, de antaño.
Sería 90 años después cuando la hemeroteca alicantina dejara otra estampa de la panorámica de la ciudad gracias al pintor Joaquín Agrasot. En este caso, y a diferencia de Ramón Sánchez, el oriolano plasmó en su obra la ciudad de cara al Benacantil. En 'Vista del puerto de Alicante' de 1875, localizada en colección permanente del Mubag, se aprecia la desaparición de las murallas -con el fin de lograr la expansión de la ciudad, como recoge Pablo Rosser en 'Nace una ciudad. Origen y evolución de las murallas de Alicante'- que rodeaban el Puerto y las grandes dimensiones de aquellos barcos que, a finales del siglo XIX, amarraban en la ciudad para la exportación del vino.
El lienzo 'Vista del muelle de Alicante' de Mariano Ramón Sánchez permanece expuesto desde 2019 en la sala 39 del Museo del Prado de Madrid, con motivo de la exposición 'El Gabinete de descanso de Sus Majestades'. Dicha muestra recupera el origen del habitáculo, el cual se ubica en la primera planta del edificio Villanueva con vistas al Jardín Botánico, creado en 1828 por Fernando VII -impulsor del Museo por imperativo de su esposa- como zona de reposo para el propio monarca y sus familiares.
Este Gabinete fue concebido como una galería iconográfica de la dinastía de los Borbones, matizan desde el Museo del Prado. Por ello, en sus paredes figuraban -en su origen- retratros de reyes de la talla de Luis XIV -el cual se ha mantenido-, Felipe V y su familia, también la de Carlos IV pintada por Goya, y Carlos III y María Amalia de Sajonia, así como de numerosos infantes. La estética y esencia de esta sala, la 39, se recuperó con esta nueva exposición en la que el mar de Alicante se ubica entre monarcas.
Así, entre retratos cortesanos que pretenden narrar la evolución de esta pintura, el Puerto de la ciudad aparece sobre 'La familia de Felipe V' obra de Louis-Michel Van Loo y, a su derecha, un lienzo de Luis XIV. Por contra, la pintura de Mariano Ramón Sánchez comparte pared con 'Los reyes de Eturia y sus hijos' de François-Xavier Fabre y la 'Vista de la torre de San Telmo', también de la serie encargada para el príncipe de Asturias, mostrando en este Gabinete el esplendor de toda una dinastía y la relevancia de Alicante en la historia del arte y de los Borbones.
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
María Díaz y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.