

Secciones
Servicios
Destacamos
El arenal del Carabassí de Elche ha vuelto a cerrarse temporalmente el pasado viernes por contaminación residual del agua. El pasado mes de julio ya se prohibió el baño por superar los límites permitidos. Por otro lado, la semana pasada se alzó la bandera roja en distintos puntos de la provincia como Pilar de la Horadada, Orihuela o Xàbia por este mismo motivo, aunque su clausura duró menos de 24 horas.
Es indudable que las playas de la provincia de Alicante son uno de los reclamos más importantes para el turismo. No el único, pero sí el más importante. Por eso, episodios como los vividos en las últimas semanas ponen en riesgo el buen nombre y limpieza de los arenales de la Costa Blanca.
Las autoridades velan para proteger no solo la reputación del litoral, sino también la salud de las personas que acuden a disfrutar de un baño en el Mediterráneo. De forma semanal se realizan mediciones en las aguas del mar de la provincia para comprobar su calidad. Estas se hacen a partir de una normativa en la que se establecen unos valores máximos de bacterias de origen fecal (animal y humano) que puede haber en el agua, según han explicado desde el departamento de Ecología de la Universidad de Alicante (UA).
Las causas por las que se cierran las playas por contaminación del agua son diversas, «puede haber distintas partes del procesado del agua que falle», han puntualizado desde Ecologistas en Acción. Así, «puede haber una sobrecarga en el sistema y que haya filtraciones o una parte falle».
El turismo en masa también puede ser una de las causas de estos resultados, insisten desde la asociación ecologista. El sistema del agua de las ciudades está pensado para un número determinado de personas que viven allí. El coordinador de Ecologistas en Acción de Alicante, Luis Falcó, lo ha ejemplificado con Torrevieja, «una ciudad que quintuplica su población en verano con la llegada de los turistas». Por ello, los expertos piden que haya una «mayor actualización e inversión en el sistema de depurado».
Luis Falcó ha expresado que, para una mejor situación, «se debería regular el turismo en masa, haber una mayor supervisión por parte de los ayuntamientos de las ciudades y una mejor educación medioambiental, tanto de turistas como de residentes«.
El experto de la UA ha explicado que en caso de bañarse en aguas contaminadas, se podría padecer de infección de oído, ojos y diarrea. Además, ha recalcado que en caso de tener una herida, esta puede infectarse también.
Esta iniciativa impulsada por Ecologistas en Acción, reparte hasta 48 banderas negras por todo el país una por contaminación y otra por mala gestión ambiental. A cada provincia le corresponden dos, una de cada, en el caso de Alicante, la Cala Mosca de Orihuela ha recibido una por mala gestión y la del Arenal de Xàbia por contaminación del agua.
De esta manera, la playa del Arenal fue cerrada el viernes pasado, coincidiendo con el primer gran fin de semana de vacaciones. Fuentes municiaples aseguraron que se ha puesto en marcha un plan de medidas para evitar que esta situación se repita, algunas de ellas como la realización de analíticas diarias y la monitorización con cámaras de la red de pluviales y alcantarillado de la zona.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para registrados.
Reporta un error en esta noticia
Debido a un error no hemos podido dar de alta tu suscripción.
Por favor, ponte en contacto con Atención al Cliente.
¡Bienvenido a TODOALICANTE!
Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente, pero ya tenías otra suscripción activa en TODOALICANTE.
Déjanos tus datos y nos pondremos en contacto contigo para analizar tu caso
¡Tu suscripción con Google se ha realizado correctamente!
La compra se ha asociado al siguiente email
Comentar es una ventaja exclusiva para registrados
¿Ya eres registrado?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.